Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2018

MAÑANA EL ENTIERRO DE LA SARDINA

Mañana acaba el carnaval, como siempre el día mas triste por un entierro, el de la sardina.
El popular Miércoles de ceniza pondrá fin a seis días de festejos en Madrid. Y aunque la tradición dicta que ese día todos debemos ir de luto por la muerte de la sardina, no faltará el jolgorio porpio de carnaval, claro está. Todos de negro y con lágrimas pintadas en los ojos, por aquello de aparentar si hace falta, recorreremos en procesión junto a la Alegre Cofradía del entierro de la sardina el trayecto que va desde San Antonio de la Florida, sobre las 18:30 hasta la Fuente de los Pajaritos a las 20:30 (en el distrito de Moncloa-Aravaca), porque según la historia ese ha sido el sitio elegido para el enterramiento de la sardina durante las últimas décadas de carnaval. La Cofradía festeja este año una fecha especial, pues celebra el 250 aniversario de su fundación, un acontecimiento al que se han querido sumar hasta los pasteleros de la ciudad, creando por primera vez una sardina de chocolate, convertida ya en el icono carnavalesco más dulce de todos. 
Para darles el pésame antes del entierro oficial, la alcaldesa de Madrid recibirá en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa a la Alegre Cofradía con una sardina gigante de chocolate, de dos metros de longitud y hecha con casi 100 kilos de chocolate.
Para celebrar el fin del Carnaval y promocionar esta nueva tradición, el 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, se repartirán medio millar de estas sardinas de chocolate entre los visitantes del punto de información turística de la Plaza Mayor (Casa de la Panadería), a iniciativa del Área de Turismo del Ayuntamiento.
Curiosamente hace 73 años que no coincide el miércoles de ceniza con San Valentín. En 2024 y 2029 volverán a coincidir.

lunes, 5 de febrero de 2018

IESUS SALAMANCA VUELVE CON SU SHOW DE IMITACIONES



Querid@s seguidores/as:

De nuevo con todos ustedes, para presentar lo último de Iesus Salamanca su show de imitaciones.

Tras sus trabajos en cine, publicidad, música y video clips, vuelve con fuerza en el mundo de la imagen, tras su éxito "TANGUITOS" que musicalmente es una mezcla de Tanguillos de Cádiz y Dance. Con una letra desenfadada que relata la apurada situación económica del un mensajero que no pierde la esperanza de tener un golpe de suerte.

Ahora con su espectaculo de imitaciones seguro triunfará en el dificil mundo de la farandula.

Desde los muñecos de  José Luis Moreno, Epi y Blas, El Oso Yogui y Bubu, Pixie, Dixie y el gato Jinks, pasando por diversos animales, el actor se entusiasma y decide desplegar toda su destreza con la imitación para darle vida a artistas como Carmen Sevilla o Sara Montiel, hasta  dejándonos boquiabiertos con sus imitaciones de personajes como Jesús Hermida, José María García o José María Aznar.

Iesus es aún un filón por explotar y hay cuerda para rato de este showman, que ha destacado como actor, cantante y ahora nos deleitará con su show de imitaciones.

miércoles, 17 de enero de 2018

HOY SAN ANTÓN

La tercera fiesta del año, tras año nuevo y Reyes, esta dedicada a los animales. San Antón 2018 que
seguirá teniendo como epicentro la parroquia del mismo nombre, en la calle Hortaleza.
Tras unos días de fiestas, hoy día grande, habrá las siguientes actividades:
IGLESIA DE SAN ANTÓN
10.00 - Bendición de animales por San Antón (hasta las 20.00)
12.00 - Misa Mayor. Resto del día misas cada hora (hasta las 19.00)
10.00 - Venta de panecillos de San Antón (hasta las 20.00)
17.00 - Vueltas de San Antón.  El recorrido que seguirá la comitiva es el siguiente: Hortaleza, Travesía de San Mateo, San Mateo, Fuencarral, Hernán Cortés, Hortaleza.
OTRO LUGARES
Acciones de divulgación de la campaña «Vive Chueca con tu mascota», a cargo de la Asociación de Comerciantes de Chueca
Todo el día - Ruta de restaurantes veganos y vegetarianos de Madrid
Las Fiestas de San Antón, el Santo egipcio que tradicionalmente se considera el Patrón de los animales,  vienen simbolizando desde siglos atrás el agradecimiento del hombre hacia los animales de consumo, y en los últimos tiempos también el cariño a las mascotas.
Y recordar, por San Antón de postre turrón.

martes, 2 de enero de 2018

SAN SILVESTRE 2017

FOTO: AYTO. MADRID
Antes de la San Silvestre Internacional, los populares despiden el año en la San Silvestre Vallecana
Popular. Esta vez lo hicieron más de 40.000 corredores vestidos de azul claro, repartidos en cuatro oleadas, desde los que querían romper el crono a los que aspiraban a llegar a meta, muchos de ellos disfrazados. Los ganadores de la primera, la más rápida de las salidas, fueron Borja Pérez Batet, madrileño de Las Rozas, y la rumana Cristina Giurcanu. Fue una tanda rápida, que, se encontró con una fuerte lluvia nada más arrancar. Se salió rapídisimo desde el Santiago Bernabéu y se bajó en picado Serrano hasta pasar por Atocha y Pacífico.
El animador de la carrera masculina fue Driss Lamchachty que cogió unos metros en Serrano y marcó una distancia, con el paquete de seis favoritos. En el Puente de Vallecas le dieron caza tres hombres, que serían los que formarían el podio. Tercero sería Javier Martínez (31:26, hermano de Chema, segundo , Álex Jiménez (31:24), que fue sorprendido en los metros finales por Borja Pérez (31:21).
Entre las mujeres populares, la más rápida fue Cristina Giurcanu, nacida en Rumanía y que lleva 13 años en España y repite título.Tras ella llegaron Marta Borrajo, segunda con 36:22 y Laura Serres, tercera con 36:38.
Tras esos runners veloces, llegaron a meta atletas (la última oleada salió a las 18:15) hasta más allá de las 19:30 de la tarde. Muchos de ellos disfrazados, de tigre, de tiburón, de gallo, de diablo, de pirata... La San Silvestre Vallecana es la excusa perfecta para acabar el año con uno de los fenómenos de moda, el running, en una prueba con solera que cumple 53 ediciones.
En la San Silvestre Internacional, los keniatas recuperan el dominio en la San Silvestre Vallecana con el triunfo de Eric Kiptanui (27:34), que aprovechó su gran momento de forma para marcharse por delante en el último kilómetro y superar a su compatriota Amos Kirui (27:48) con una marca sensacional, el tercer mejor registro de la historia de esta carrera. La primera parte de la prueba se desarrolló con un ritmo lento y con el español Toni Abadía comandando el grupo. A partir del kilómetro 5 fueron los dos keniatas los que se marcharon por delante en busca del triunfo. Por detrás la lucha por el bronce también fue destacada con la presencia del vencedor del año pasado, el eritreo Nguse Amlosom, y de la representación española con Abadía y España de protagonistas. Al final el tercer puesto del cajón fue para el atleta maño (28:24).
En categoría femenina la victoria fue clara para la etíope Gelete Burka, que ya venció en esta San Silvestre Vallecana en el año 2012. Perdió una nueva plusmarca al ser obstruida por una moto de carrera a sólo 200 metros de la meta. Se quedó a dos segundos de su propio récord (30:55)

miércoles, 4 de octubre de 2017

CONCIERTO MALEVAJE 30 AÑOS DE TANGO EL 3 DE OCTUBRE EN MADRID

Gran velada la de anoche, para la presentación del disco, MALEVAJE 30 años de tango. Aunque el
mítico grupo madrileño cumpla la "musera" edad de 33, hacia el año 1984, momento en el que Antonio Bartrina es invitado, o animado, a salir al escenario de El Salero, el local de un amigo. Para ello llama a otros amigos, músicos procedentes de grupos de rock, y los convence para hacer un par de actuaciones, a pesar de que, según comentaba "yo creo que  ni habían oído un tango en su vida". Concretamente, esos músicos eran Fernando Gilabert en el contrabajo y Ramón Godés en la guitarra electroacústica, ambos procedentes de Los Coyotes, y Edi Clavo (de Gabinete Caligari) en la percusión, batería y escobillas. El grupo, en sus inicios, se completa con Virginia Díez, bailarina y coreógrafa que, además, tocaba las castañuelas, aportando un toque castizo.
Salen al escenario, con el trio de los maestros (en Malevaje todos lo son) Bartrina, Gilabert, Que mas adelante se cantaría una ranchera y Sacri Delfino a la guitarra. Nos deleitan a los presentes con Tango Amigo, eso creo. De lo que estoy seguro es de que nada mas acabar comienzan las presentaciones y saca al escenario a la primera formación menos Virginia y como casi siempre empieza con Malevaje, para seguir con las presentaciones y aparecen Marcela, sin Marcelo y Alicia, bailarinas que alguna vez estuvieron en el grupo, para con fuerza cantar Margot, siguen con temas de sus inicios y poco después  Chinchorro, canción de  Carlos Zabaleta, que no pudo acudir al concierto y música del desaparecido Oswaldo Larrea. Una canción una triste evocación de las desdichas que reserva el alcoholismo en la persona de un rico venido a menos, siempre con su capa, que residia en los bajos
del edificio del antiguo diario PUEBLO.
Entre canción y canción, otra presentación el bandoneonista Fernando Giardini y nos deleita Bartrina con rn tango fusión Cambalache, con toques de hip-hop, para que desaparezca tanto drama como tiene el tango, grandes momentos con Esta Noche me Emborracho, Fin de mes, con las chicas bailando, dando mas espectáculo en el escenario.
Entre dimes y dietes y desfiles de los componentes, van cayendo todas, Garufa, Si soy así, acompañadas por el público, Arroz Blanco, El último café, Mi Vieja Viola  (guitarra en argentino), Garúa, es el nombre popular en  Argentina a esa lluvia fina llamada comúnmente  calabobos y así hasta acabar con ese foxtrot neoyorkino, cantado por Don Carlos, Rubias de New York, de la película "El tango en Broadway"  con un baile muy alegre de Marcela y Alicia con vestidos de época y todos los músicos interpretándola.
Llegan los bises, con Nostalgia , al lado de mi una chica pide Confesión y  la aclaro, no esa no la canta , ella me pregunta el porqué y la cuento que por lo visto, una vez que la estaban cantando subió al escenario un grupo de mujeres reprendiendo porque esa canción justificaba la violencia de género. A pesar que  es una canción de los años 30, de otra época y ha sido malinterpretada.
De la penúltima no me acuerdo, al igual que alguna mas se me habrá paso, para terminar con Volver.
Un buen concierto, un buen rato de casi dos horas, con Lady Clarita, unos buenos músicos , unas bailarinas muy grandes y unas preciosas letras en una gran velada del incombustible tango y demás, interpretado por los genuinos Malevaje, de los pocos sino el último grupo de la "movida" que aun quedan.

sábado, 2 de septiembre de 2017

FIESTAS DE LA MELONERA 2017

Las Fiestas de La Melonera 2017 se celebran desde el jueves 7 hasta el domingo 17 de septiembre en
el distrito de Arganzuela de Madrid. A destacar los conciertos de KNarias, Manel, Muchachito y la banda del Jiro, The Ladies y María Rodés, entre otros.
Así, estas Fiestas de la Virgen del Puerto, que es el nombre oficial de esta Verbena de La Melonera, llenarán de actividades lúdicas, culturales y deportivas los espacios y los barrios de Arganzuela. Como, entre otros, el recinto ferial de la explanada multiusos de Madrid Río; la Sala La Lonja en la Casa del Reloj; los centros culturales y de mayores; el Vado de Santa Catalina;  las calles de Juan Duque, de Arganda y de Mazarredo; la Nave de Terneras de Matadero Madrid; o el puente de Pedro Bosch. Y, por supuesto, la tradicional plaza de Peñuelas.
Además, en 2017, la Junta Municipal de Arganzuela redobla su compromiso con unas fiestas libres de agresiones machistas. Y lo hace apoyando la campaña ‘“No es no. Madrid Libre de Violencias Machistas’ del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid. Así como con la instalación de un ‘punto violeta’ en el recinto ferial de Madrid Río para la información y prevención de violencias machistas.

PROGRAMA FIESTAS DE LA MELONERA 2017 EN ARGANZUELA

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Inauguración exposición certámenes de pintura y fotografía.
Sala La Lonja.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
20:00 horas
Concierto de la coral Barbieri.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Pregón de Fiestas.
A cargo de:
Rommy Arce, concejala del distrito de Arganzuela, y
Pamela Palenciano, activista feminista autora de ‘No solo duelen los golpes’.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de KNarias.
Recinto ferial Madrid Río.

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Proyección y actividad ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
Exterior Centro Dotacional Integrado Arganzuela.
Calle de Canarias 17.
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Phono | 19:00 horas.
El Rey Catódico | 19:45 horas.
Beluga | 20:30 horas.
Camellos | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Manel.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Concierto de The Ladies + Lady Cherry DJ set.
Recinto ferial Madrid Río.

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 a 14:00 horas
Jornada de puertas abiertas Remo Madrid Río.
Embarcadero Madrid Río.
Vado de Santa Catalina.
10:30 a 14:30 horas
Taller de engalanamiento, preparación de la romería vecinal y verbena para todas las edades.
Placita de la calle de Juan Duque 25
11:00 horas
Meloncleta.
Paseo en bici por el distrito de Arganzuela.
Organiza: En Bici Arganzuela-Espacio Vecinal Arganzuela (EBA/EVA)
Salida desde la plaza de Legazpi.
11:00 – 13:00 horas
Jornada de promoción del tenis.
Juegos y actividades dirigidas en especial a niños y niñas.
Organiza: Club Ocapa.
Pistas de la calle de Arganda.
12:00 a 01:30 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Parallax,
Sonia Vega,
4NYØN3,
Vasco Ispirian,
Razeed,
Muted,
Bass Krew,
David Ponciano J.C,
Anthonius y
Marcos In Dub.
Y muestra presencial de impulsores sociales.
Vado de Santa Catalina.
Entre el antiguo Mercado de Frutas y Verduras y Matadero Madrid.
17:00 a 20:00 horas
Baile de mayores con la orquesta Tierra.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Teatro infantil y familiar con Tilo ‘el clown’.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Reckless Drivers | 19:00 horas.
Tiger and Milk | 19:45 horas.
Sin | 20:30 horas.
Papawanda | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Muchachito y la banda del Jiro.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
DJ Stefano Iglesias.
Recinto ferial Madrid Río.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 horas
Carrera Popular La Melonera.

Salida de Méndez Álvaro
Llegada a la Casa del Reloj.
10:30 horas
Paseando Arganzuela.
Recorrido por el barrio de Imperial.
Inicio en la placita de la calle de Mazarredo con la calle de Moreno Nieto.
Final en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi y y el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA).
Contacto: paseandoarganzuela@gmail.com.
12:00 horas
Concierto de Los Chisperos de Arganzuela y Rondalla del Centro de Mayores Casa del Reloj.
Organiza: Junta Directiva Centro de Mayores Casa del Reloj.
Recinto ferial Madrid Río.
20:00 horas
Tarde de swing.
Demostración y baile.
Organiza: Big Mama Swing.
Recinto ferial Madrid Río.
21:00 horas
Flashmob y actuación de flamenco en directo.
Clase abierta para todos y actuación.
A cargo del Cuadro Ziryab.
Organiza: Café Ziryab.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de Maria Rodés.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Fuegos artificiales.
Madrid Río.

MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ‘La Frontera’ de Ricardo Larrain (Chile, 1991).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Día de los Espacios Culturales de Arganzuela
ArtyCulAr, Asociación de Espacios Culturales de Arganzuela, se suma a las Fiestas de La Melonera 2017 ofreciendo durante las días de su celebración propuestas especiales que pueden ser consultadas en los sitios webs correspondientes.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ’14 kilómetros’ de Gerardo Olivares (España, 2007).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Proyección ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Parking Day
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
Evento participativo que consiste en crear jardines efímeros que ocuparán el sitio de algunos aparcamientos.
Por toda la ciudad de Madrid. Y durante todo un día.
En Arganzuela organizan: AMPA CEIP San Eugenio y San Isidro, Equo y otros colegios de este distrito madrileño.

SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Los distritos de Arganzuela y Retiro trabajan en un proyecto de mejora del entorno urbano y la movilidad en el puente que une ambos distritos.
Estos días serán una muestra de que se puede usar la ciudad de otra manera más amable para con los ciudadanos.
09:00 a 14:00 horas
Exhibición de voleybol.
Organiza: CD Arganvoley.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
10:30 horas
Bicicletada escolar.
Organizan: AMPAs del distrito y EVA/EBA.
Cita a las 10:30 en diferentes centros educativos del distrito de Arganzuela.
Punto de encuentro a las 11:30 en la Casa del Reloj.
Desde ahí todos juntos hasta el puente de Pedro Bosch.
Llegada aproximada a las 12:00 horas.
11:00 a 23:00 horas
9º FestiBal Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
11:30 horas
Exhibición de gimnasia rítmica.
Organiza: Club de Gimnasia Rítmica Arganzuela.
CDM Arganzuela ‘La Fundi’.
Calle de Alicante 14.
12:00 a 15:00 horas
Día de los niños y niñas.
Con las actividades siguientes:
Talleres infantiles de cometas y peonza CD | 12:00 horas.
‘Las aventuras de un oso ritmoso’ | Teatro infantil a cargo de Berimbao Teatro | Para niños y niñas a partir de 2 años | 12:00 horas.
Concierto infantil de ‘Rock & Fun’ | Imagina tu evento | A partir de 3 años | 13:00 horas.
Fiesta de la espuma | A cargo del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid | 14:00 horas.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a21:00 horas
Torneo Skate Slalom Madrid.
Organiza: Spanish Slalom Skateboard Asociation (SSSA)
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 00:00 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Mendi,
Suero,
Assonant,
TrØmmel,
Promising/Youngster,
Vred y
Bandada.
Y talleres para peques y adolescentes.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 21:00 horas
Final Copa de Madrid BMX. 1er Torneo La Melonera.
Organiza: Club Yellow Mad BMX.
Circuito BMX Madrid Río.
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Romería vecinal.
Desde la ermita de la Virgen del Puerto hasta la calle de Juan Duque 25.
Dinamizan: Vendedores de Humo + charanga Lost in Translation.
19:30 horas
Radio-Verbena Vecinal.
Pregón, entrevistas con vecinos, gymkhana grupal Quedat.com para jóvenes, Arganzuela a ritmo de swing, baile, DJs y más.
Actividad del programa CiudaDistrito del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Colaboran: Grupal Crew Collective, Quedat.com y Escuela Big South.
Placita calle Juan Duque 25.
22:00 horas
Concierto swing y baile con la Head Quartet Band.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4.

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito.
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Puente de Pedro Bosch.
10:00 a 14:00 horas
1er Trofeo de Patinaje de Velocidad ‘La Melonera’.
Organiza: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Información e inscripciones: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Puente de Pedro Bosch.
11:00 a 22:00 horas
Jornada y feria multicultural ‘Arganzuela Diversa’.
Organiza: Mesa de Etnicidad y Racismo del Foro Local de Arganzuela.
Con las actuaciones de:
Juventud Latina de Ecuador (bailes tradicionales),
Noelia Heredia ‘La Negri’ (Plataforma Khetane del movimiento asociativo gitano),
Asociación de inmigrantes ACUDEVA (África),
Tinkus-San Simón (danza originaria de Potosí, Bolivia),
Orlis Pineda (Baracoa, Cuba),
Magali Revollar (voz y sentimiento quechua, Perú),
Dakka Al Amanhassan (Marrakech, Marruecos),
Asociación KAIRABA (Gambia).
Además habrá pasacalles, productos artesanos nativos, exposición y taller de bodypainting del muralista y pintor ecuatoriano Alejandro Cuarán, taller infantil de ecología, reciclaje y cosecha en el huerto urbano La Revoltosa, taller de confección de tocados africanos a cargo de ACUDEVA, comida popular con asociaciones del barrio, etc.
Plaza de Peñuelas.
11:00 a 23:00 horas
9º Festival Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
19:00 horas
Entrega de premios de torneos deportivos y de los centros de mayores.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

martes, 15 de agosto de 2017

EL RINCÓN DEL POLLITO: EL RINCÓN ASTURIANO II

Estimados amigos:
Tras un tiempo alejado de los comedores, no de los fogones, fui a comer con Makoki a “El rincón Asturiano II” el situado en la Calle Delicias, 26 esquina con la calle del mítico General de Riego.
Este local me lo recomendó él, ya que estábamos por la zona y no sabia donde ir y me dijo que este restaurante, lo anunciaban mucho por la radio.
Lo cierto es que yo no estaba muy bien (para variar) y tenia el estómago algo mal, debido a una resaca considerable y al llegar, siendo agosto, nos colocaron en el salón de menús y no el de cartas, lógicamente el aforo era escaso y así supongo reducen gastos, por lo tanto, taburetes en vez de sillas, en el decorado en general resalta la madera y estaba un poco obsoleto.
Como no tenia las tripas para fiestas no pedí carne, por lo que vi a Makoki que se quedo cortado de pedir un chuletón, por lo que pedí un menú del día que constaba de gazpacho y dorada a la plancha y el felino unos trigueros y cachopo para uno.
El cachopo de aquí tiene fama, pero bueno iré por partes, el gazpacho estaba bien, pero podían dejar mejor presencia a los tropezones que te ofrecen para el mismo, no casi vacíos algunos cuencos como los picatostes. Los trigueros pusieron una cantidad muy amplia unos 16 o 18, de calibre pequeño pero muy ricos y recientes. Aunque cuando los pidió el gato y dijo quiero unos trigueros, contestaron que si eran espárragos ¿?, nos pusieron de aperitivo unas lonchas de lomo aceptable con dos cervezas que pedimos, una con y otra sin (alcohol) La sorpresa es cuando Makoki solicita una servilleta, cosa que no nos habían puesto y para colmo me preguntan a mi que si yo también quiero ¡increíble! Los segundos llegan y la dorada estaba cruda, como soy tonto me callo y me lo como y el cachopo para 22 euros que costaba no era muy grande que se diga, ni jugoso, acompañado por 6 pimientos de padrón y 8 tiras de patatas fritas. Casi terminados los segundos, preguntan que tal y le digo que mi dorada estaba cruda por la parte de la piel, a lo que nos dice que si la pasan un poco, pero que ya quedaba poco. No entiendo que con esos precios se de semejante servicio.
Yo comí con agua y Makoki, solo pidió una copa de rosado, de postre tarta de queso, que estaba muy rica y mi acompañante un helado de vainilla, cafés y luego el palo 57 euros, por un mal servicio y una comida regular. Lo cierto es que posiblemente no acertáramos al pedir y tendríamos que haber pedido carne roja, pero aun así la comida no era acorde al precio.
Que me esperen otro día, A NO SER QUE PIDA CARNE

lunes, 31 de julio de 2017

FIESTAS DE SAN CAYETANO, SAN LORENZO Y LA VIRGEN DE LA PALOMA 2017

Las fiestas de verano de Centro, comienzan el miércoles 2 de agosto (aunque el domingo 30 se
celebró la popular carrera de San Lorenzo) y se extienden hasta el martes 15 de agosto con una abundante programación coordinada por el Ayuntamiento de Madrid pero montada con la ayuda de vecinos, asociaciones y comerciantes de la zona de el Rastro, Lavapiés y La Latina.
Las primeras en llegar serán las de San Cayetano, del día 2 al 7 de agosto, una cita que este año tendrá su tradicional limonada, campeonatos de mus o rana, bailes, talleres infantiles y los conciertos de Antonna, Tigres Leones o Lole Montoya. Toda la programación girará en torno a la zona de Cascorro, donde tendrá lugar el pregón oficial. Lo protagonizarán Las Kellys, colectivo de limpiadoras de hoteles, el viernes 3 a las 21.00.
Después se pondrán en marcha las fiestas de San Lorenzo, del 6 al 12 de agosto. Entonces la fiesta se trasladará a la calle Argumosa y alrededores, con competiciones deportivas, pasacalles, pintada de bolardos, DJs y procesiones. Las actividades infantiles se concentrarán sobre todo en el Casino de la Reina y habrá conciertos de Mala Fé, Faneka o Todos tus Muertos.
Las fiestas de Lavapiés y de parte de La Latina se cerrarán con La Virgen de la Paloma, del 11 al 15 de agosto, que tendrán cuentacuentos, bailes de chotis, batallas de agua, microteatro, concurso de pasodobles y los conciertos de La Bien Querida, Niños Mutantes, Las Bistecs, Kiko Veneno, Mikel Erentxun o Canteca de Macao, que próximamente actuará en el festival de Villena, Alicante, Rabolagartija 2017

PARA VER EL PROGRAMA DE FIESTAS, PINCHA AQUI

 .

lunes, 17 de abril de 2017

EL RINCÓN DEL POLLITO: FINOCCHIO

LA INTERESANTE CAVA DE VINOS, AÚN MAS LA RAGAZZA

Una nueva comida por Madrid, que os comento. En esta ocasión un italiano al límite de Lavapiés, en la castiza calle Embajadores.
FINOCCHIO (hinojo) es un local con un decorado moderno, dominando el azul Oxford y mobiliario convencional, con sillas tapizadas en respaldo y asiento, y mesas a juego de madera oscura y barnizadas, algo pasadas.
Entramos en un restaurante con poca luz y pocos comensales, cierto es que era un día laborable y tal vez no este orientado para almuerzos. Era tal el aforamiento que deberíamos de ser los primeros a eso de las 3, aunque luego solo entraron 4 personas mas, por lo que era un poco triste el ambiente. Pasemos a las viandas.
Nos pusieron un aperitivo de ensalada de garbanzos y un vino blanco
Como es habitual, pedimos para compartir de momento unos entrantes, una Piada de pollo, especie de burrito con verduras y pollo, claro está, aderezado con salsa rosa y cerrado como un rollito, no estaba mal aunque un poco escaso y Provolone gratinado con pan tostado, poco pan si pides mas te cobran 0.50 por 4 rebanadas tostadas de baguette, bien elaborada y servida.
De segundo pedimos Spaguetti a la Amatricciana (Aceite de oliva, cebolla roja, bacon, tomate,
aceitunas negras, guindilla, sal y pimienta) la salsa y especias eran adecuadas en cantidad por lo que le dio un buen sabor, aunque la pasta estaba algo pasada, para ser un restaurante transalpino, buena cantidad pero se puede mejorar.
También pedimos una Pizza Barbacoa: Tomate, mozzarella, ternera, cebolla, bacon y salsa barbacoa, recomendada por el camarero. Sinceramente, la pedí por la recomendación, pero que en un italiano, recomiende una barbacoa, me da que pensar, no estaba mala, todo lo contrario, pero la salsa barbacoa en una pizza no me parece ideal, bien de cantidad y mejorable de calidad.
Para beber tomamos una botella de Lambrusco MAESTRI DEL CASALE, color rosado brillante, afrutado y con aromas dulces, 8º y eso si servido frio, nos dejaron una champanera de pie con sus
hielos, para no perder temperatura.
De postre un Tiramisú, para compartir, correcto no era nada del otro mundo y para acabar dos chupitos de Limonchello.
Curiosamente, tienen una cava de vinos, de cristal, para mantenerlos a su temperatura y vi buenos vinos entre otros, los Albariños Pazo villarei y  Loureiro y Caiño, Terras Gauda.
En fin que no es un mal italiano, ni el mejor, aceptable, el servicio puede ser mejor si atiende menos el WhatsAp, el camarero.
Al final la cuenta no fue muy alta, la comida por cuenta de un vale Groupon, 24, 95, Vino 8,25, Chupitos 4 y ……..el pan 0,50 = 37,70 € no es caro, pero sino es por la oferta 67, 25, lo cual me parece una pasada para lo consumido.

miércoles, 1 de marzo de 2017

HOY ES EL ENTIERRO DE LA SARDINA

El final del Carnaval será hoy con el tradicional entierro de la sardina, en el que un irreverente cortejo
fúnebre desfilará desde San Antonio, por Comandante Fortea para enterrar al pobre pescado en la Fuente de los Pajaritos, situada en la Casa de Campo. El fin de fiesta contará también con el popular pasacalles de Gigantes y Cabezudos.
Retratado por el pintor Francisco de Goya, primer cofrade honorífico de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina (encargada de organizar este divertido evento), este entierro podría haber tenido su origen en el siglo XVIII en el reinado de Carlos III,  pues según la tradición popular al Madrid de la época llegó una partida de pescado podrido a los mercados, provocando el consiguiente hedor en toda la ciudad. Para atajar este problema, el rey publicó un edicto ordenando el entierro de dicho pescado en la ribera del río Manzanares.
El lugar exacto del enterramiento no está concretado a ciencia cierta, pero seguramente fuese cerca de la actual Fuente de los Pajaritos, en la Casa de Campo, enclave donde todos los años de las últimas décadas la Cofradía lleva a cabo el final del Entierro de la Sardina de Madrid y como consecuencia del propio Carnaval. El recorrido se inicia en San Antonio de la Florida y la cofradía, acompañada por Gigantes y Cabezudos, recorre las calles de la ciudad hasta este enclave de la Casa de Campo.
El cortejo partirá, a las 18:00 h, de San Antonio de la Florida, y recorrerá las calles de Comandante Fortea, Santa Comba y Doctor Casal, para entrar en la Casa de Campo y enterrar a la sardina junto a la Fuente de los Pajaritos, en torno a las 20:30 h.
En este mismo recorrido se podrá disfrutar, además, gracias a la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Madrid, de un desfile que forma parte de la tradición popular española, compuesto por varias figuras, gigantes y cabezudos, que giran y bailan al ritmo de la música y que representan a personajes populares o figuras históricas.

sábado, 25 de febrero de 2017

MÚSICA EN EL BARRIO ESTE FIN DE SEMANA

Este fin de semana tenemos dos extraordinarias actuaciones, en el barrio y gratis.
Hoy, con motivo de los carnavales a las 10 de la noche en el Café de la Cité, fiestón de carnaval con repertorio marchoso y bailón, con LA BOSSA MAYOR!!!!! Y después chupito para todos los que vengan disfrazados.
Y mañana en De Pata Negra - VERMUT ACUSTICO
Del Sur oeste de Madrid, con la influencia de las tribus oriundas de las orillas del Manzanares al abrigo del cerro de Garabitas, y misteriosamente influidos también por la luna azul de Kentucky, llegan a De Pata Negra este DOMINGO a las 13:30h. THE HARVEST  y su BLUEGRASS. Es de prever que acuda gente de todos los estados (Príncipe
Pio, San Pol, Comandante Fortea, Colonia Manzanares, Los Austrias……. e incluso del extranjero, más allá de Mingo y el Puente de los franceses). En previsión, como decía, de la afluencia de gente intentaremos habilitar los palcos y el entresuelo, aunque no se si llegaremos a tiempo de abrirlos.
La ficha artística de la banda:
Amara Ríos: violín, voz
Ana Mercero: voz
Antonio “Nono” Argüeso: banjo, mandolina, voz
Jaime Fragoso: bajo
Es importante que sepáis que esta actividad se hace gracias al consentimiento de los vecinos, y que una denuncia acabaría con la posibilidad de seguir teniendo música de esta manera. Por eso os pido, de nuevo, colaboración para que en la medida de lo posible contribuyamos a facilitar la convivencia, como por ejemplo no apoyando bebidas encima de los coches, dejando paso libre a los portales vecinos, poco griterío y ese tipo de cosas… Espero la colaboración de todos para que esto sea un éxito y podamos hacer muchos más.
Como siempre para este evento la entrada es libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.

miércoles, 22 de febrero de 2017

EXPOSICIÓN EN CASA DE VACAS: DONDE NUNCA ESTOY, DONDE NUNCA FUI

Arcilla y pigmentos / Irene Kopelman
Ginzburg a Alexandrie / Carlos Ginzburg
Paseando por  el parque del Retiro, al pasar por la Casa de Vacas, pude contemplar que había una
exposición llanada DONDE NUNCA ESTOY, DONDE NUNCA FUI.
La luz no tiene sombra - Heladería y materiales diversos / Martín Legón
Con motivo de ARCOmadrid 2017, Argentina desembarca para presentar uno de los contextos artísticos más activos del continente. Un profundo e intenso trabajo curatorial, elaborado por Inés Katzenstein y Sonia Becce, permitirá descubrir esta presencia minuciosamente elaborada para la ocasión. ´Argentina PlataformaARCO´, sección que cuenta con la colaboración de Ministerio de Cultura de Argentina y arteBA, será uno de los principales atractivos de la próxima edición de la Feria que, organizada por IFEMA, se celebrará del 22 al 26 de febrero.
Formas de devoción / Valentina Lienur
Uno de los platos fuertes será la exposición colectiva En el ejercicio de las cosas, comisariada por Sonia Becce y Mariano Mayer, de más de 50 artistas de distintas generaciones en 8 sedes de la ciudad: Casa Museo Lope De Vega; Casa de Vacas; Conde Duque; Tabacalera; Museo del Romanticismo; Casa de América; Biblioteca Nacional, y Alimentación30.
Los artistas, pueden delegar en otros la ejecución y el despliegue de sus trabajos, confiados en que lo no-delegable es tanto el punto cero como el momento de inventar formas de materialización, donde la acción es siempre plural, colaborativa.
La reflexión sobre los límites de una obra artística, la relación entre experiencia y primera persona enlazando influencia y homenaje, el proceso de observación traslado y trasmisión convertido en método de aprendijace, la creación de una trama de vínculos valiéndose de elementos domésticos dispares donde lo que se exhibe supone una apuesta en valor, son algunas de la búsquedas artísticas que conducen a las obras, aquí expuestas.
En fin, que si queréis ver la exposición, para mi gusto, excesivamente pobre, os dejo el 90% de las obras en foto y vosotros decidid si ir o no hasta el domingo.

LAS CATAS Y MARIDAJES DE MAKOKI: BRUT MAS D´ANOIA

Queridos bebedores:
Anteyer como sabréis fue el día internacional del gato, por el motivo de la muerte del gato de Bill Clinton. Hoy en día nos aterroriza la imagen de Donald Trump. En fin esto es otra historia.
Para celebrarlo, Lady Clarita y yo nos fuimos al cine a ver Bajo el Sol y luego, tras despistar a la gata cinéfila, me fui de parranda a un party gatuno. Una pena otros años nos hubiéramos ido al Templo del Gato, pero como sabéis, la Agencia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha cerrado la catedral donde Offspring rompió los plomos, donde una pitón campaba a sus anchas y se desnudaban las chicas de Interviú.
Pero la vida sigue, al menos siete veces, y fui a una fiesta after, de Raúl, de las mas famosas de la Arganzuela y allí acabamos, con un gran ambiente, hasta altísimas horas despertando apenas hace 10 minutos.
Entre los alcoholes, que había sentí curiosidad, por una botella, de cava, la cual pensaba solo serviría para hacer water de Valencia o sorbete de limón, al ídem. Pero no, que va, a pesar de tener pinta de ser cava de cesta de navidad, de personal de equipo del McDonald´s, era un Brut de la bodega de CONIUSA (Codorniu), muy sencillito, con olor a manzana verde, piña, tal vez clementina o similar, con mucha burbuja, eso si sin corona formada, eso si servido en vaso, no en copa ¡Que mas se puede pedir! Además de tener un color amarillo paja. En boca los mismos sabores que en nariz, pero algo mas intensos
Hecho de uvas, Macabeo, Xarel·lo y Parellada, típicas del cava y 11,50º
El maridaje lo hice con lo primero que pille por la casa, una lata de pate de hígado de bacalao, exquisito o que hambre tenia ya, y unos bizcochos de chocolate blanditos. Supongo que para ensaladas, arroz o fauna marítima será ideal.

Felicité al anfitrión por el cava y me dijo “anda MAKOKI, si esto lo trajiste en la última fiesta como presente”  cara de póker se me quedo. Haciendo memoria, recordé que lo compre en un DIA o similar por llevar algo y quedar bien, viejo truco, compras algo barato, que no lo conozca nadie, que no se pueda tomar del tiempo, ni con hielo y no lo conozcan, lo guardan y luego se olvidan, incluso yo………….. pero te bebes la casa entera.
Su precio, no creo que llegue a 5 €uros, mas no me gasto, por el viejo truco.
Por lo tanto un cava muy aceptable, con una gran calidad precio, o eso creo.
Y por último como dijo el compositor y director de orquesta, Gustav Mahle, un vaso de vino en el momento oportuno, vale más que todas las riquezas de la tierra.
PD: Ayer a Lady Clarita se le paso por alto mencionar la muerte de José Luís Pardo Hidalgo, el pasado viernes 17 de febrero de un infarto cuando defendía a sus gatos de un hombre que los estaba asustando con su perro.
José Luís cuidaba a los gatos del Parque de La Esperanza en Lloret de Mar. Es una labor que hacía altruistamente desde hace años: cada día dedicaba su tiempo y recursos a mejorar la vida de las colonias felinas de este parque, DEP.
Como homenaje queremos (Lady Clarita & Makoki) rendir homenaje a este gran amante y defensor de los derechos de los gatos callejeros y apoyar la recogida de firmas para que el parque en el que habitan los gatos a los que dedicó su vida pase a llamarse "Parque de La Esperanza de José Luís Pardo Hidalgo".
Para firmar pincha AQUÍ

lunes, 20 de febrero de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: T2: TRAINSPOTTING

Amantes del séptimo arte:
De nuevo por el blog para comentaros una película muy esperada, como continuación de la primera parte allá por los mediados de los 90, T2: TRAINSPOTTING.
De nuevo el protagonista es Ewan McGregor, que tras pasar fuera 20 años, se encuentra lo que cosecho, venganza, odio, fracaso, pena, amistad, amor, amistad. En fin de todo un poco.
Otra vez están dispuestos a liarla de una forma u otra por diversos motivos, mediante exceso de flash-back, nos va recordando la `primera parte y que poco han cambiado sus vidas, pareciendo tener el síndrome de Peter Pan.
Bueno una película para pasar el rato y reírte de las situaciones de estos locos personajes, que en su primera parte lo comparaban como film violento de los 90, como la Naranja Mecánica en los 70.
Posiblemente este film, sea  lo mas aceptable de Danny Boyle, después de 'Slumdog Millionaire' aunque la primera parte sea para mi gusto mejor que las dos.
Insisto que es una buena película, algo predecible, pero ideal para recordar, escuchar buena música, reírte y pasar un buen rato de casi dos horas (media hora mas que la primera parte)
Estreno este viernes.
Por cierto el preestreno lo vi en el cine Palafox que tras 55 años cierra, para reformarlo, los nuevos dueños Yelmo Cines, esta semana se despedirá con un ciclo de 14 películas míticas, consideradas obras maestras del cine, entre los días 20 y 27 de febrero.

viernes, 10 de febrero de 2017

ESPAÑA - RUSIA

Santiago Santos, Seleccionador Nacional Masculino, Jaime Nava, capitán de la Selección española de
XV, y Keith Chapman, Vicepresidente deportivo de la Federación Española de Rugby, han presentado el debut de los Leones en el Rugby Europe Championship el sábado frente a Rusia a las 16:00 en el Campo Central de la Universidad Complutense de Madrid, clasificatorio para la Copa del Mundo de Japón 2019.
La Selección Española abrirá el Rugby Europe Championship, anteriormente Campeonato de Europa de Naciones, o más conocido como el 6 Naciones B, frente a Rusia un rival al que conoce bien y que la hemeroteca dice que historicamente no se nos ha dado bien. De los 26 partidos oficiales que han disputado los Leones sólo han ganado 3, por 23 victorias del XV del Oso.
 Pero también hay lugar para el optimismo puesto que la última victoria fue hace dos años, en el último partido disputado en España, donde ganó la Selección de Santiago Santos 43-20.

ESTE DOMINGO, NUEVO VERMUT MUSUCAL EN DE PATA NEGRA, CON JOEL REYES

Este  próximo DOMINGO 12 DE FEBRERO a partir de las 13:15h  un nuevo Vermut acústico en De Pata Negra.  
vuelve Joel Reyes (Guitarra y voz) acompañado de Alex Larraga (Teclado y coros). Con temas de ayer, de hoy y de siempre, y seguramente, creo que se tirará el rollo, aparte de los covers, que los hace de Pata Negra, nos obsequiará con algún tema del nuevo disco en el que aun se encuentra trabajando… “RESPIRA”, todavía está en cocina, pero ya horneándose, gracias a la campaña reciente de crowfundig culminada con gran éxito.
Como siempre para este evento la entrada es libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.

miércoles, 25 de enero de 2017

VERMUT ACÚSTICO EN DE PATA NEGRA CON LOS TRIFÁSICOS EL DOMINGO 29

Queridos amigos,
De nuevo un  fantástico espectáculo al medio día … se inaugura  el año de los vermuts acústicos este próximo DOMINGO 29 DE ENERO a partir de las 13:15h en De Pata Negra.  En esta ocasión son LOS TRIFÁSICOS con Leire de la Peña en la VOZ , María Gago al VIOLÍN y Álvaro García a la GUITARRA.
Amantes de la música, lo hacen ya fenomenal, aún siendo conscientes, afortunadamente, que todavía se encuentran en proceso de formación y que mejor manera de ir fogueándose que empezar con los directos. Para De Pata Negra es un placer, un honor y les hace mucha ilusión verles debutar de forma oficial en la taberna y espero que todos estemos a la altura de su esfuerzo y sepamos darles el calor que se merecen.
Como siempre para este evento la entrada es libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.

miércoles, 18 de enero de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: TONI ERDMANN

Maren Ade, en la presentación de su película en Madrid 
Bienvenid@s a mi primera crítica del 2017:
Ayer tras disfrutar de las fiestas de nuestro santo, fui a ver la premier de Toni Erdmann, con el rockero despistado a los Golem.
Allí encontré a Pedro Almodóvar y Pedro Miguel Martínez, entre otros. Y por supuesto la directora Maren Ade, que se sentía contenta por la presencia del calzadeño en la sala, además de avisarnos de dos cosas, la película era una comedia de auténtico humor alemán y sus casi tres horas de duración. Lo cierto es que no se hace pesada y como mucho le puede sobrar 20 o 25 minutos, por lo que es bastante entretenida.
Toni Erdmann, es el nombre falso de un padre, que no ve feliz a su hija, una ejecutiva agresiva, que trabaja en Rumanía, para una empresa alemana.
Como un genio podríamos definir a Toni, con sus ocurrencias para atraer la atención de su ocupada hija, con su trabajo constantemente, realiza un viaje sorpresa a Bucarest, para celebrar el cumpleaños de su hija juntos. No ha sido una buena idea y decide desaparecer, pero aquí comienzan sus alocadas ideas.
Toni intenta con sus extravagancias, que su hija se replante su vida, haciéndonos sonreír casi todo el metraje con las ocurrencias del personaje.
Una gran comedia que seguro que triunfará en los cines, que ya cuenta con los premios:
Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, guión, actor y actriz
Festival de Cannes: Premio FIPRESCI
Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
Premio FIPRESCI (Fed. Int. de Críticos de Cine): mejor película del año.
La estrenan este viernes.

lunes, 16 de enero de 2017

SAN ANTÓN 2017

Mañana es San Antón Abad, que vivió en el ascetismo, siendo de los pioneros en la religión cristiana
católica y dormía en un sepulcro vacío, murió a los 105 años el 17 de enero de 356. Patrón entre otras cosas de amputados, tejedores de cestas, enterradores, afectados de epilepsia y de los animales.
La fiesta estuvo prohibida en Madrid entre 1619 y 1725, pero se volvió a instaurar con la llegada al reino de Fernando VII. Con Isabel II, la fiesta alcanzó un éxito rotundo y así continuó durante todo el siglo XIX.
En 1923, la bendición pasó de realizarse en la calle Farmacia a la calle de Hortaleza, lugar donde se realiza actualmente. En esa época, un escolapio se asomaba a la ventana para bendecir y repartir saquitos de cebada en cucuruchos y panecillos del Santo a todos los asistentes. En aquel entonces, en la zona de la calle Hortaleza, considerada como marginal, convivían junto a los vecinos animales de patio y de campo como burros, gallinas o cerdos.
Durante la II República se volvió a prohibir la fiesta para volver a reanudarse en 1943. Pero en 1967, se suspendió otra vez para volver en 1985 y no desaparecer más.
Ahora los gatos mas populares de este blog, pueden disfrutar de la marchuqui y el programa podéis verlo AQUI.

miércoles, 11 de enero de 2017

IÉSUS SALAMANCA GRABA EL VIDEOCLIP DE "TANGUITOS"





Querid@s lectores:

Una nueva noticia, conmueve el mundo de la música y del espectáculo en general, Iésus Salamanca, mas conocido como Chus Sálamanc, cuya cumbre en el cine la consiguió con el papel de Spheenter, en la gran aventura de Mortadelo y Filemón (inolvidable, como imita al gallo y el ladrillazo que le propina Dominique Pinon) tras papeles mas cortos como “El día de la Bestia” o “Los años Bárbaros”

Como artista del doblaje hizo de ciego, en el film de animación, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el "Cachondo"

También tuvo apariciones en Televisión, anuncios,  un Videoclip con Los Cucas (El Ser Humano es Raro) y fue coprotagonista con José Manuel Moya, en el corto de Javier Fesser en Pancho & Pincho, además de haber sido compañero de trabajo de Belén Esteban en el mundo de la hamburguesa.

Con esta pequeña biografía de este gran hombre, comunicaros que ha sacado un videoclip, de su gran disco TANGUITOS, tres años después de su salida al mercado.

Una obra maestra en la que podremos apreciar como Iésus, se desenvuelve ante las cámaras, este actor polifacético y único.

Un gran vídeo que tenéis la suerte de poder contemplar desde este blog.