Mostrando entradas con la etiqueta SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLIDARIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2018

HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DEL GATO

Llama la atención que Naciones Unidas no haya señalado un día internacional dedicado a las
mascotas y animales de compañía, pero a cambio las redes sociales marcaron en 2010 el 20 de febrero como “Día Internacional del Gato”. En España los perros celebran su día el 18 de julio.
Si echamos un vistazo al calendario comprobaremos que, junto al santoral, raro es el día en que a propuesta de la ONU o de alguno de los múltiples organismos dependientes de Naciones Unidas y con el voto mayoritario de la Asamblea General, no se celebra un día de ámbito internacional o mundial.
El objetivo de estas celebraciones es básicamente sensibilizador y recordatorio, porque lo que se pretende es que durante al menos veinticuatro horas todos los gobiernos y ciudadanos del mundo pongan el punto de mira en un asunto o problema específico consiguiendo con ello que caiga en el olvido y promoviendo actitudes y medidas correctoras concretas.
Pero entre tantos días “internacional” y “mundiales” llama la atención que no figure ninguno dedicado a las mascotas y animales de compañía, que serviría para una sensibilización general y para promover comportamientos positivos en torno a la adopción, la tenencia responsable, el bienestar de los animales y la defensa de sus derechos. Por ahora lo único que hace referencia a nuestros perros y gatos es el Día Mundial contra la Rabia propuesto en su día por la OMS y que todos los años se celebra el 28 de Septiembre.
Y mientras la ONU decidía implantar de forma oficial el día de nuestras mascotas las redes sociales tomaron el mando decidiendo en 2010 que el 20 de febrero se convirtiera de forma oficiosa en el “Día Internacional del Gato” en dura competencia con el 8 de agosto, que era la fecha que en 2002 había elegido con los mismos fines el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW). ¿Pero por qué el 20-F?
Porque ese día murió Socks, el gato blanco y negro que el presidente norteamericano Bill Clinton había recogido de la calle y que se convirtió en una de las mascotas más populares en la historia de la Casa Blanca. Tanta era su fama mediática que a su muerte los seguidores y fans de Socks decidieron homenajearlo declarando el 20 de febrero como el Día Internacional del Gato.
Por el momento los perros no cuentan con su día, aunque hay que decir que el último domingo de abril sí que se celebra el Día Internacional del Perro de Rescate y que en España, por ejemplo, el Día del Perro se celebra a nivel nacional el 18 de julio.
En homenaje a tal día os dejo un articulo de seis escritores famosos que amaron a sus gatos.
 El mundo del arte siempre ha sentido fascinación por el gato, así que no son pocos los pintores, escultores, fotógrafos y músicos que se han sentido atraídos por él.
También los escritores forman parte de ese grupo tan especial porque a través de sus palabras han dejado patente su amor por los gatos y el gran vínculo que establecieron con ellos.
Son innumerables los literatos que tuvieron gatos o los consideraron en su obra; sin embargo, nosotros vamos a centrarnos en un grupo cuyas fechas de nacimiento guardan cierta relación: Hemingway y Borges, que nacieron en 1899; Burroughs y Cortázar, que nacieron en 1914, y Bukowski y Bradbury, que nacieron en 1920.
Ernest Hemingway.
En 1899 nació en Illinois uno de los escritores y periodistas con mayor proyección internacional de todos los tiempos y que acabó con su propia vida en 1961.
Ya desde su destino militar a Italia durante la I Guerra Mundial, la vida de Hemingway tuvo grandes vínculos con Europa –vivió durante años en París y Venecia–, y tras una visita a Pamplona en 1923, quedó fascinado por la cultura española, de modo que en 1937 aceptó ser corresponsal de nuestra Guerra Civil.
El Premio Nobel de Literatura de 1954 dijo de los gatos que “tienen una absoluta honestidad emocional; los seres humanos, por una razón u otra, pueden ocultar sus sentimientos, pero el gato, no”. De esto seguro que era un experto, ya que llegó a tener más de cincuenta gatos.
Jorge Luis Borges.
Nació el mismo año que Hemingway y murió en 1986. Con apenas 30 años consiguió el Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires, lo que supuso el inicio de una carrera literaria llena de premios y méritos, como ser nombrado catedrático titular de la Universidad de Buenos Aires, doctor honoris causa por la Universidad de La Sorbona o la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, entre otros muchos.
Además de afamado filósofo, Borges fue un gran poeta y, como buen amante de los gatos, alguna poesía les dedicó. Este es el caso de “A un gato”: “El gato blanco y célibe se mira / en la lúcida luna del espejo / y no puede saber que esa blancura / y esos ojos de oro, que no ha visto / nunca en la casa, son su propia imagen”. Muy probablemente se refiriera a Beppo, su gato blanco, al que llamó así por el gato de Lord Byron.
William S. Burroughs.
Perteneciente a una familia acomodada estadounidense, nació en 1914 y falleció 1997. La obra de Burroughs fue convencional en su forma al principio, pero no su temática, ya que escribió una obra titulada “Queer” (“Marica”), que no vio la luz hasta 1985.
No obstante, este no fue el único tema polémico y “políticamente incorrecto” en su época, también escribió mucho sobre sus adicciones a sustancias como la heroína. Quizá por eso en sus obras había personajes humanos y extraterrestres, así como seres inorgánicos y demonios.
Más en relación con el tema que nos ocupa, William S. Burroughs escribió “Gato encerrado”: “Soy el gato que camina solo. Y para mí todos los supermercados son lo mismo. El gato no ofrece servicios. El gato se ofrece a sí mismo. Por supuesto que quiere cuidado y refugio. No se compra al amor por
nada. Como todas las criaturas puras, los gatos son prácticos.”
Julio Cortázar.
Bruselas fue la ciudad que lo vio nacer en 1914, lugar donde estaba destinado su padre como personal de la embajada argentina en Bélgica. Tras estallar la I Guerra Mundial, se trasladaron a Buenos Aires, donde vivió gran parte de su vida, si bien murió en París, en 1984.
Cortázar no sólo destaca por su obra literaria, sino también como traductor, actividad que le reportó gran prestigio internacional. De hecho, la traducción que hizo de la obra de Edgar Allan Poe se considera la mejor que se ha hecho al castellano hasta el momento.
Cortázar amaba a los gatos y los tuvo en cuenta en su obra: “No estaba privado de felicidad; la única condición era coincidir de a ratos (el camarada, el tío excéntrico, la vieja loca) con otro que tampoco calzara de lleno en su matrícula, y desde luego que no era fácil; pero pronto descubrí los gatos, en los
que podía imaginar mi propia condición, y los libros donde la encontraba de lleno”. Muy elocuente si tenemos en cuenta que Cortázar dijo de sí mismo que “parecía haber nacido para no aceptar las cosas tal como le eran dadas”.
Henry Charles Bukowski.
Nacido en Alemania (su nombre original era Heinrich Karl) en 1920, falleció en California a la edad de 73 años. Es considerado uno de los autores más influyentes del “realismo sucio” americano, y su obra, tan criticada como aplaudida por su estilo soez, está teñida de matices propios de la vida urbana que llevó en Los Ángeles.
Bukowski adoraba a los gatos y de ellos escribió que “cuantos más gatos tengas más vivirás. Si tienes un centenar de gatos, vivirás diez veces más que si tienes diez. Algún día esto será descubierto y la gente tendrá mil gatos y vivirá para siempre”. Claro que, fiel a su estilo transgresor, apostillaba: “Es realmente ridículo”.
Además de novelas, poesía, ensayos y colaboraciones periodísticas, de su obra destacaríamos “Gatos”, una antología que incluye poemas, fragmentos de cuentos, novelas, diarios y cartas publicada por Visor en 2016.
Ray Bradbury.
Illinois fue el lugar que lo vio nacer en 1920 y Los Ángeles fue la ciudad que lo despidió en 2012,
con lo que se trata del más longevo de los literatos que nos ocupan en esta ocasión y que permaneció activo casi hasta el final.
Bradbury, que se definía como un “narrador de cuentos con propósitos morales”, escribió novelas de diversos géneros (como el policíaco y el costumbrista), aunque es más conocido como uno de los escritores clásicos de ciencia ficción y, por supuesto, la inolvidable “Fahrenheit 451”.
Una de sus últimas obras fue “El signo del gato”, publicada en 2005, y de este animal dijo “Ese es el gran secreto de la creatividad. Trata a las ideas como a los gatos: haz que te sigan”

sábado, 2 de septiembre de 2017

FIESTAS DE LA MELONERA 2017

Las Fiestas de La Melonera 2017 se celebran desde el jueves 7 hasta el domingo 17 de septiembre en
el distrito de Arganzuela de Madrid. A destacar los conciertos de KNarias, Manel, Muchachito y la banda del Jiro, The Ladies y María Rodés, entre otros.
Así, estas Fiestas de la Virgen del Puerto, que es el nombre oficial de esta Verbena de La Melonera, llenarán de actividades lúdicas, culturales y deportivas los espacios y los barrios de Arganzuela. Como, entre otros, el recinto ferial de la explanada multiusos de Madrid Río; la Sala La Lonja en la Casa del Reloj; los centros culturales y de mayores; el Vado de Santa Catalina;  las calles de Juan Duque, de Arganda y de Mazarredo; la Nave de Terneras de Matadero Madrid; o el puente de Pedro Bosch. Y, por supuesto, la tradicional plaza de Peñuelas.
Además, en 2017, la Junta Municipal de Arganzuela redobla su compromiso con unas fiestas libres de agresiones machistas. Y lo hace apoyando la campaña ‘“No es no. Madrid Libre de Violencias Machistas’ del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid. Así como con la instalación de un ‘punto violeta’ en el recinto ferial de Madrid Río para la información y prevención de violencias machistas.

PROGRAMA FIESTAS DE LA MELONERA 2017 EN ARGANZUELA

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Inauguración exposición certámenes de pintura y fotografía.
Sala La Lonja.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
20:00 horas
Concierto de la coral Barbieri.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Pregón de Fiestas.
A cargo de:
Rommy Arce, concejala del distrito de Arganzuela, y
Pamela Palenciano, activista feminista autora de ‘No solo duelen los golpes’.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de KNarias.
Recinto ferial Madrid Río.

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Proyección y actividad ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
Exterior Centro Dotacional Integrado Arganzuela.
Calle de Canarias 17.
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Phono | 19:00 horas.
El Rey Catódico | 19:45 horas.
Beluga | 20:30 horas.
Camellos | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Manel.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Concierto de The Ladies + Lady Cherry DJ set.
Recinto ferial Madrid Río.

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 a 14:00 horas
Jornada de puertas abiertas Remo Madrid Río.
Embarcadero Madrid Río.
Vado de Santa Catalina.
10:30 a 14:30 horas
Taller de engalanamiento, preparación de la romería vecinal y verbena para todas las edades.
Placita de la calle de Juan Duque 25
11:00 horas
Meloncleta.
Paseo en bici por el distrito de Arganzuela.
Organiza: En Bici Arganzuela-Espacio Vecinal Arganzuela (EBA/EVA)
Salida desde la plaza de Legazpi.
11:00 – 13:00 horas
Jornada de promoción del tenis.
Juegos y actividades dirigidas en especial a niños y niñas.
Organiza: Club Ocapa.
Pistas de la calle de Arganda.
12:00 a 01:30 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Parallax,
Sonia Vega,
4NYØN3,
Vasco Ispirian,
Razeed,
Muted,
Bass Krew,
David Ponciano J.C,
Anthonius y
Marcos In Dub.
Y muestra presencial de impulsores sociales.
Vado de Santa Catalina.
Entre el antiguo Mercado de Frutas y Verduras y Matadero Madrid.
17:00 a 20:00 horas
Baile de mayores con la orquesta Tierra.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Teatro infantil y familiar con Tilo ‘el clown’.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Reckless Drivers | 19:00 horas.
Tiger and Milk | 19:45 horas.
Sin | 20:30 horas.
Papawanda | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Muchachito y la banda del Jiro.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
DJ Stefano Iglesias.
Recinto ferial Madrid Río.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 horas
Carrera Popular La Melonera.

Salida de Méndez Álvaro
Llegada a la Casa del Reloj.
10:30 horas
Paseando Arganzuela.
Recorrido por el barrio de Imperial.
Inicio en la placita de la calle de Mazarredo con la calle de Moreno Nieto.
Final en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi y y el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA).
Contacto: paseandoarganzuela@gmail.com.
12:00 horas
Concierto de Los Chisperos de Arganzuela y Rondalla del Centro de Mayores Casa del Reloj.
Organiza: Junta Directiva Centro de Mayores Casa del Reloj.
Recinto ferial Madrid Río.
20:00 horas
Tarde de swing.
Demostración y baile.
Organiza: Big Mama Swing.
Recinto ferial Madrid Río.
21:00 horas
Flashmob y actuación de flamenco en directo.
Clase abierta para todos y actuación.
A cargo del Cuadro Ziryab.
Organiza: Café Ziryab.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de Maria Rodés.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Fuegos artificiales.
Madrid Río.

MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ‘La Frontera’ de Ricardo Larrain (Chile, 1991).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Día de los Espacios Culturales de Arganzuela
ArtyCulAr, Asociación de Espacios Culturales de Arganzuela, se suma a las Fiestas de La Melonera 2017 ofreciendo durante las días de su celebración propuestas especiales que pueden ser consultadas en los sitios webs correspondientes.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ’14 kilómetros’ de Gerardo Olivares (España, 2007).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Proyección ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Parking Day
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
Evento participativo que consiste en crear jardines efímeros que ocuparán el sitio de algunos aparcamientos.
Por toda la ciudad de Madrid. Y durante todo un día.
En Arganzuela organizan: AMPA CEIP San Eugenio y San Isidro, Equo y otros colegios de este distrito madrileño.

SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Los distritos de Arganzuela y Retiro trabajan en un proyecto de mejora del entorno urbano y la movilidad en el puente que une ambos distritos.
Estos días serán una muestra de que se puede usar la ciudad de otra manera más amable para con los ciudadanos.
09:00 a 14:00 horas
Exhibición de voleybol.
Organiza: CD Arganvoley.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
10:30 horas
Bicicletada escolar.
Organizan: AMPAs del distrito y EVA/EBA.
Cita a las 10:30 en diferentes centros educativos del distrito de Arganzuela.
Punto de encuentro a las 11:30 en la Casa del Reloj.
Desde ahí todos juntos hasta el puente de Pedro Bosch.
Llegada aproximada a las 12:00 horas.
11:00 a 23:00 horas
9º FestiBal Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
11:30 horas
Exhibición de gimnasia rítmica.
Organiza: Club de Gimnasia Rítmica Arganzuela.
CDM Arganzuela ‘La Fundi’.
Calle de Alicante 14.
12:00 a 15:00 horas
Día de los niños y niñas.
Con las actividades siguientes:
Talleres infantiles de cometas y peonza CD | 12:00 horas.
‘Las aventuras de un oso ritmoso’ | Teatro infantil a cargo de Berimbao Teatro | Para niños y niñas a partir de 2 años | 12:00 horas.
Concierto infantil de ‘Rock & Fun’ | Imagina tu evento | A partir de 3 años | 13:00 horas.
Fiesta de la espuma | A cargo del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid | 14:00 horas.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a21:00 horas
Torneo Skate Slalom Madrid.
Organiza: Spanish Slalom Skateboard Asociation (SSSA)
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 00:00 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Mendi,
Suero,
Assonant,
TrØmmel,
Promising/Youngster,
Vred y
Bandada.
Y talleres para peques y adolescentes.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 21:00 horas
Final Copa de Madrid BMX. 1er Torneo La Melonera.
Organiza: Club Yellow Mad BMX.
Circuito BMX Madrid Río.
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Romería vecinal.
Desde la ermita de la Virgen del Puerto hasta la calle de Juan Duque 25.
Dinamizan: Vendedores de Humo + charanga Lost in Translation.
19:30 horas
Radio-Verbena Vecinal.
Pregón, entrevistas con vecinos, gymkhana grupal Quedat.com para jóvenes, Arganzuela a ritmo de swing, baile, DJs y más.
Actividad del programa CiudaDistrito del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Colaboran: Grupal Crew Collective, Quedat.com y Escuela Big South.
Placita calle Juan Duque 25.
22:00 horas
Concierto swing y baile con la Head Quartet Band.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4.

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito.
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Puente de Pedro Bosch.
10:00 a 14:00 horas
1er Trofeo de Patinaje de Velocidad ‘La Melonera’.
Organiza: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Información e inscripciones: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Puente de Pedro Bosch.
11:00 a 22:00 horas
Jornada y feria multicultural ‘Arganzuela Diversa’.
Organiza: Mesa de Etnicidad y Racismo del Foro Local de Arganzuela.
Con las actuaciones de:
Juventud Latina de Ecuador (bailes tradicionales),
Noelia Heredia ‘La Negri’ (Plataforma Khetane del movimiento asociativo gitano),
Asociación de inmigrantes ACUDEVA (África),
Tinkus-San Simón (danza originaria de Potosí, Bolivia),
Orlis Pineda (Baracoa, Cuba),
Magali Revollar (voz y sentimiento quechua, Perú),
Dakka Al Amanhassan (Marrakech, Marruecos),
Asociación KAIRABA (Gambia).
Además habrá pasacalles, productos artesanos nativos, exposición y taller de bodypainting del muralista y pintor ecuatoriano Alejandro Cuarán, taller infantil de ecología, reciclaje y cosecha en el huerto urbano La Revoltosa, taller de confección de tocados africanos a cargo de ACUDEVA, comida popular con asociaciones del barrio, etc.
Plaza de Peñuelas.
11:00 a 23:00 horas
9º Festival Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
19:00 horas
Entrega de premios de torneos deportivos y de los centros de mayores.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

lunes, 31 de julio de 2017

FIESTAS DE SAN CAYETANO, SAN LORENZO Y LA VIRGEN DE LA PALOMA 2017

Las fiestas de verano de Centro, comienzan el miércoles 2 de agosto (aunque el domingo 30 se
celebró la popular carrera de San Lorenzo) y se extienden hasta el martes 15 de agosto con una abundante programación coordinada por el Ayuntamiento de Madrid pero montada con la ayuda de vecinos, asociaciones y comerciantes de la zona de el Rastro, Lavapiés y La Latina.
Las primeras en llegar serán las de San Cayetano, del día 2 al 7 de agosto, una cita que este año tendrá su tradicional limonada, campeonatos de mus o rana, bailes, talleres infantiles y los conciertos de Antonna, Tigres Leones o Lole Montoya. Toda la programación girará en torno a la zona de Cascorro, donde tendrá lugar el pregón oficial. Lo protagonizarán Las Kellys, colectivo de limpiadoras de hoteles, el viernes 3 a las 21.00.
Después se pondrán en marcha las fiestas de San Lorenzo, del 6 al 12 de agosto. Entonces la fiesta se trasladará a la calle Argumosa y alrededores, con competiciones deportivas, pasacalles, pintada de bolardos, DJs y procesiones. Las actividades infantiles se concentrarán sobre todo en el Casino de la Reina y habrá conciertos de Mala Fé, Faneka o Todos tus Muertos.
Las fiestas de Lavapiés y de parte de La Latina se cerrarán con La Virgen de la Paloma, del 11 al 15 de agosto, que tendrán cuentacuentos, bailes de chotis, batallas de agua, microteatro, concurso de pasodobles y los conciertos de La Bien Querida, Niños Mutantes, Las Bistecs, Kiko Veneno, Mikel Erentxun o Canteca de Macao, que próximamente actuará en el festival de Villena, Alicante, Rabolagartija 2017

PARA VER EL PROGRAMA DE FIESTAS, PINCHA AQUI

 .

martes, 10 de enero de 2017

NUEVO RÉCORD DE VISITAS

Este mes pasado se ha superado el récord de visitas con 4679!!!!! por fin se supera el establecido en
noviembre de 2014, con 4607 visitas.
Gracias a tod@s lectores/as.

sábado, 24 de diciembre de 2016

¡FELIZ NAVIDAD!

La Navidad.....no es un acontecimiento, sino una parte de su hogar que uno lleva siempre en su corazón.
Para los buenos momentos, gratitud.
Para los malos, mucha esperanza.
Para cada día, una ilusión.
Y siempre, siempre, felicidad.

martes, 1 de noviembre de 2016

MOVEMBER 2016

La campaña anual de la Fundación Movember acaba de empezar. Como desde hace ya 11 años, este mes de noviembre se celebra el Movember, una iniciativa para concienciar a la sociedad ante temas que afectan a la salud masculina, como el cáncer de próstata o el cáncer de testículos, entre otros.
Este movimiento solidario anima a toda la población masculina a dejarse crecer el bigote desde el día 1 hasta el 30 de noviembre. Con ello se busca provocar conversaciones entre los hombres para que tomen conciencia sobre su salud y dar más visibilidad a estas enfermedades.
Para mostrar apoyo a la campaña, basta con dejarse bigote, pero también se pueden realizar aportaciones económicas a través de su página web (www.movember.com) o se puede participar en las carreras solidarias que se van a organizar durante todo el mes por toda la geografía británica.
Todos los fondos recaudados se utilizan para ayudar a los afectados y para apoyar a la investigación científica. Desde 2004, la fundación ha recaudado más de 500 millones de dólares en los 21 países en los que se celebra, lo que ha permitido financiar más de 800 acciones para combatir estas enfermedades.

jueves, 14 de enero de 2016

FIESTAS DE SAN ANTÓN 2016

La escritora Elvira Lindo será este viernes la pregonera de las fiestas de San Antón, patrón de los
animales, cuya iglesia permanecerá abierta las 24 horas del día. El pregón tendrá lugar a las 17 horas en la iglesia y darán paso a todo un fin de semana de festejos, con las mascotas como protagonistas. Las fiestas serán más participadas que nunca e incluirán seis puntos de adopción animal en el centro de la ciudad, donde estarán representadas una veintena de entidades, que llevarán a sus animales para encontrarles familia y visibilizar la importancia de adoptar.
Los puntos de adopción se repartirán entre la escuela de música de la calle Farmacia, 15; Lámparas Oliva, en c/Hortaleza, 57; Mad is Mad, en c/Pelayo, 48; Frida, en c/San Gregorio, 8; El huerto de Lucas, en c/San Lucas, 13 y The Malone Studio, en c/Pelayo, 50. Los actos centrales de San Antón tendrán lugar en la iglesia del mismo nombre. Su párroco, el Padre Ángel, ha destacado como novedades que el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, celebrará una misa, bendecirá no sólo "a los de dos patas" sino también a algunas mascotas y, sobre todo, la "ilusión" que se respira este año. Más de 30 actividades se desarrollarán en diferentes espacios del distrito de Centro, dirigidas a promover y divulgar la adopción responsable y el respeto por los animales. Durante todo el fin de semana se realizarán talleres infantiles, charlas, conferencias, mesas informativas y puntos de adopción de mascotas. Así, los más pequeños podrán disfrutar de dos talleres infantiles, 'Zooilógico' o 'Animalísimo', ambos el sábado 16 de enero, que impartirán los ilustradores Daniel Montero y Daniela Martagón, respectivamente, en la galería de arte Mad is Mad. También podrán confeccionar su móvil de decoración, unas pinzas de peces o unas caretas de animales en talleres que se realizarán el sábado y domingo en horarios de mañana y tarde. La programación incluye originales propuestas como el taller para aprender a seguir las huellas del lince ibérico sobre el terreno, impartida por WWF, o charlas como la de terapia con perros para niños y jóvenes con discapacidad o la centrada en la tauromaquia Entre las actividades no faltarán las tradicionales Vueltas de San Antón, que serán el domingo 17 de enero a las 17 horas, además de la venta de panecillos y bendición de animales en la parroquia de San Antón que, como novedad este año, permanecerá abierta las 24 horas del día. El desfile de mascotas tendrá lugar el domingo a las 13 horas en la plaza de Chueca.
Se dice de San Antón (Antón Abad) que es el patrón de todos los animales, ya que según algunas remotas leyendas, en sus años como monje ermitaño en Egipto, fue capaz de realizar un maravilloso milagro, devolver la vista a un jabalí ciego. Fruto de este acontecimiento son las diversas pinturas y estampas en las que aparece la imagen de San Antón con un cerdo a sus pies. Desde entonces, San Antón, es considerado como el patrón y cuidador de los animales, este hecho es celebrado cada año en toda España, incluido por supuesto nuestro Madrid, con romerías y celebraciones varias.
La celebración de San Antón en Madrid proviene de la época medieval, siendo las primeras celebraciones atribuidas a las fiestas denominadas del “Cerdo del concejo”, unas celebraciones que consistían en la cría de un cochino que más tarde sería rifado entre los habitantes del pueblo.
En el siglo XVIII, Madrid comienza a celebrar este festejo haciendo discurrir a los rebaños de ovejas, vacas, cerdos y demás animales, a través de la Calle Hortaleza y Fuencarral, un evento que fue denominado “Las vueltas de San Antón”. En años posteriores, esta fiesta sufrió diferentes cambios y modificaciones en su manera de celebrarse, incluso fue objeto de revueltas ciudadanas y prohibiciones municipales. La fiesta fue suspendida y rescatada en varias ocasiones a lo largo de la historia, siendo la guerra civil y la posguerra, periodos especialmente complicados.
Desde comienzos del siglo XXI hasta la actualidad, la tradición acoge como principal acontecimiento, la bendición de los animales en la Iglesia Madrileña que lleva por nombre el del mismo santo, la Iglesia de San Antón, situada en la Calle de Hortaleza y donde todos los años, un tropel de personas junto a sus mascotas hacen cola para que éstas sean bendecidas y obtengan la protección y salud que les brinda el poder de San Antón, el santo con más amor hacia los animales.
La programación completa en la web oficial http://sanantonmadrid.org/

jueves, 26 de noviembre de 2015

HORARIOS DE LA "MOVENA" JORNADA EN LAS DIVISIONES DE HONOR

División de Honor
Jornada 9
28/11/2015 - 16:00 Hrs. Bizkaia Gernika R.T. - VRAC Quesos Entrepinares  Arbitra: MIRAT, Alfonso
28/11/2015 - 16:00 Hrs. Complutense Cisneros - F.C. Barcelona Arbitra: ATORRASAGASTI, Iñigo
29/11/2015 - 12:00 Hrs. Ampo Ordizia RE - Bathco Rugby  Arbitra:  MOLPECERES, Jorge
29/11/2015 - 12:30 Hrs. Alcobendas Rugby - Hernani C.R.E.  Arbitra:  RAPOSO, Fernando
29/11/2015 - 12:30 Hrs. UE Santboiana - C.R.C. Pozuelo  Arbitra: MONTOYA, Pedro
28/11/2015 - 16:30 Hrs. SilverStorm El Salvador - Getxo Artea R.T.  Arbitra: SANTORO, Joaquín
División de Honor B Grupo A
Jornada 9
28/11/2015 - 15:30 Hrs. AVIA Eibar Rugby - VRAC Quesos Entrepinares B  Arbitra: GARCÍA, Jorge
29/11/2015 - 12:00 Hrs. AVK Bera Bera R.T.  - Uribealdea KE  Arbitra:  RODRIGUEZ, Adrian
29/11/2015 - 12:00 Hrs. Peña La Única R.T, - CRAT A Coruña  Arbitra: COUSILLAS, Eduardo
29/11/2015 - 12:00 Hrs. Blusens Networks Universidade de Vigo Rugby - Aparejadores de Burgos R.C.  Arbitra: SANTOS, Luis
28/11/2015 - 17:00 Hrs. Durango Nissan-Gaursa R.T. - Babyauto Zarautz RT
28/11/2015 - 15:00 Hrs. C.R. El Salvador B - Real Oviedo Rugby  Arbitra: MERINO, Santiago
División de Honor B Grupo B
Jornada 9
28/11/2015 - 16:30 Hrs. CAU Valencia - Barcelona Enginyers Rugby  Arbitra: PATRÓN-COSTAS, Eliseo
28/11/2015 - 17:00 Hrs. Tecnidex Valencia R.C. - UE Santboiana B  Arbitra: TORNERO, Pablo
28/11/2015 - 17:30 Hrs. Fenix RC - CR Sant Cugat  Arbitra: RODRÍGUEZ, Andrés
28/11/2015 - 16:00 Hrs. Rugby Club Sitges - RC L'Hospitalet   Arbitra:  ANAYA, Eduardo
28/11/2015 - 16:30 Hrs. Químics Rugby Barcelona - C.P. Les Abelles  Arbitra: PARDO, Gonzalo
28/11/2015 - 17:00 Hrs. BUC Barcelona - CR La Vila  Arbitra: BENEGAS, Francisco
División de Honor B Grupo C
Jornada 9
29/11/2015 - 12:00 Hrs. Olímpico de Pozuelo R.C. - C.R. Atlético Portuense
28/11/2015 - 14:00 Hrs. C.R. Cisneros B - Ciencias Sevilla R.C.  Arbitra: CASTRO, David Joaquín
28/11/2015 - 16:00 Hrs. CAR Cáceres - C.R. Liceo Francés  Arbitra: VILLEGAS, Félix
28/11/2015 - 16:00 Hrs. CAU Madrid - C.D. Universidad de Granada  Arbitra: REAL, José Luis
28/11/2015 - 16:00 Hrs. Helvetia Rugby - C.D. Arquitectura
29/11/2015 - 12:30 Hrs. Unión Rugby Almeria - A.D. Ing. Industriales Las Rozas  Arbitra: BELLIDO, Joshua

miércoles, 18 de noviembre de 2015

PUÑETAZOS TECNOLÓGICOS CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA

La empresa española Tecnilógica ha desarrollado un circuito electrónico que, integrado en una muñequera, cuenta y mide la intensidad de los golpes dados a un saco de boxeo. La causa es #Movember e invita a cualquier persona a golpear simbólicamente al cáncer testicular y de próstata. La empresa donará por cada golpe 2 céntimos de euros a la Fundación Movember Spain.
La iniciativa, denominada MoBoxing, tendrá lugar el miércoles 18 de noviembre de las 17 a las 19 horas en las instalaciones del club de boxeo Fightland y es una nueva acción de apoyo a este movimiento nacido en Australia con el objetivo de concienciar a la comunidad masculina de la importancia de las revisiones en la lucha contra este tipo de cáncer.
Para participar basta con enfundarse unos guantes de boxeo (que pueden ser los propios del participante) y vestirse esta muñequera que incorpora un circuito desarrollado a medida. Este circuito combina un acelerómetro que se encarga de recoger información sobre la velocidad a la que se mueve el guante y un microcontrolador basado en Arduino que filtra los datos recibidos para detectar los puñetazos de forma precisa.
Una vez detectado el golpe, el circuito envía por Bluetooth la información sobre la fuerza de este a una aplicación para iPad que muestra los resultados y la donación equivalente.
Según el CTO de Tecnilógica, Juan Alonso, "el boxeador pondrá en funcionamiento el sistema con el primer puñetazo y, desde ese momento y durante los 30 segundos siguientes, la aplicación irá incrementando el contador de puñetazos, tanto el particular para ese round como el acumulado, así como el contador de dinero recaudado".
MoBoxing es parte del apoyo a Movember de Tecnilógica, que participa en esta iniciativa por tercer año consecutivo con un equipo formado por 69 personas. La empresa consiguió el primer puesto nacional en 2013 con una recaudación de 3.200 euros y en 2014 quedó en la tercera posición con una donación cercana a los 4.000 euros.

domingo, 11 de octubre de 2015

#fuerzaALBERTO

El pasado sábado día 3 de octubre durante la disputa del partido senior de 4º categoría regional madrileña que se celebró en Getafe y que enfrentó al Rugby ACdS-Arquitectura contra el URO Rugby Alcorcón, el jugador local Alberto Alaiz García-Blanco tuvo un accidente durante un lance del juego, de carácter totalmente fortuito y excepcional, que ha derivado en una grave lesión.
Se ha conformado una respuesta unánime e inmediata, y #fuerzaALBERTO, ha sido una de las manifestaciones más repetidas a lo largo de estos días en las redes sociales.  Demostrando la capacidad de este deporte para unirse en frente común ante esta adversidad.
La Fundación Ensayo Dos Mil, de modo coordinado con los Clubes Atlético Club de Socios y
C.D. Arquitectura de Madrid, ha habilitado una cuenta corriente para recibir las donaciones
de particulares y empresas que quieran colaborar en el programa de prevención,
asesoramiento y ayuda para jugadores con lesión medular.

FUNDACIÓN ENSAYO DOS MIL
Alcalde Sáinz de Baranda, 16
Madrid 28007, SPAIN
ES -G 826 18299
La Fundación Ensayo Dos Mil está inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con el número 211, al Tomo XXII.

domingo, 13 de septiembre de 2015

FIESTAS DE LA MELONERA 2015

Este año no habrá atracciones feriales, salvo castillos hinchables para los más pequeños, ya que el
concurso para su instalación se declaró desierto. Según ha explicado la concejala presidenta de Arganzuela, Rommy Arce, en el blog municipal, el anterior Gobierno municipal retiró la partida presupuestarias con el "argumento engañoso" del coste cero. Así las fiestas venían celebrándose con patrocinios y un canon en especie por el uso lucrativo del reciento ferial por parte de la entidad que instalaban las atracciones y puntos de venta, pero la Junta de Distrito detectó "irregularidades" en el cumplimiento de las obligaciones de la entidad que había obtenido repetidamente la licencia. Este año volvió a presentarse la misma sociedad, pero "ante el incumplimiento de requerimientos exigidos en el pliego", se declaró desierto el concurso.
Así este año las fiestas tienen un carácter diferente, con la presencia de los colectivos vecinales, a los que se pidió que organizaran actividades. Además, el lema de las fiestas es "Contra el racismo, por una Argazanzuela Diversa", y el pregón lo darán trabajadores de Madrid Río y personas de la comunidad migrante, además de la concejala Rommy Arce Legua. Otra novedad es que para evitar molestias a los vecinos algunas actividades se han trasladado al Parque Tierno Galván.
Hoy domingo 13 llega el día de la tradicional carrera popular de La Melonera y el Festival Zona Calle sobre cultura y deportes urbanos, que organizan el centro social okupa autogestionado La Traba. Además, durante la semana habrá actividades en los centros de mayores del distrito, con bailes, juegos y competiciones. En la Lonja de la Casa del Reloj se podrá visitar la exposición de los Premios Arganzuela de pintura y fotografía. También habrá un Día del Teatro, el jueves 17, cuando los vecinos tendrán un 50 por ciento de descuento en las salas independientes del barrio. También habrá actividades y competiciones deportivas.
Dentro de la programación, se incluye el Festival con B de Bici, una de las actividades de la Semana de la Movilidad Europea (con competiciones, muestras, feria de bicis y conciertos de Hidrogenesse, Elsa de Alfonso y los Prestigio, y El Último Vecino). Con este motivo, el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) organiza La Meloncleta, un recorrido en bici por el distrito que se unirá a otra bicicletada que partirá desde Cibeles y juntas terminarán en la ciclovía del Paseo de la Chopera, que esa mañana estará cortada al tráfico motorizado, y donde se celebrarán exhibiciones y talleres. EVA también organizará una Muestra de Cine Intercultural.
El jueves 17 inauguramos propiamente el recinto ferial, junto a la Casa del Reloj, donde estarán las casetas de los partidos políticos y las asociaciones del distrito, con el pregón de fiestas y con una verbena/baile de swing organizada por la escuela de baile Big South y la banda Rolling Stomps. El viernes 18 contaremos con la actuación de Christina Rosenvinge y con una verbena popular con orquesta.
El sábado será un día importante porque nos unimos a la Semana de la Movilidad que impulsa el Área de Medio Ambiente y Movilidad para mostrar que otra forma de moverse por la ciudad es posible, en particular en bici. Los vecinos del distrito organizan La Meloncleta, recorrido en bici por el distrito que se unirá a otra bicicletada que partirá desde Cibeles y juntas terminarán en la ciclovía del Paseo de la Chopera, que esa mañana estará cortada al tráfico motorizado, y donde se celebrarán exhibiciones y talleres. Para rematar, Matadero Madrid y el colectivo Biernes han preparado para ese día un programa completísimo dentro del Festibal Con B de Bici (con competiciones, muestras, feria de bicis y conciertos de Hidrogenesse, Elsa de Alfonso y los Prestigio, y El Último Vecino). Concluiremos la jornada en el recinto ferial con teatro de calle a cargo de la compañía El Espejo Negro, y con la música de Falsa Monea, Kiko Veneno y DJ Luisao. Además, durante el día celebraremos también el Día del Voleybol en el Centro Dotacional Arganzuela y la Jornada Deportiva autoorganizada por los vecinos en el CD Marqués de Samaranch.
Para finalizar, el domingo 20 tendremos una serie de actividades organizadas por el tejido asociativo del distrito, con el Paseo de Jane para recorrer a pie lugares importantes del distrito, con actividades en los huertos urbanos de La Sanchita y la Revoltosa, con comida popular “de traje”, etcétera. Ese día entregaremos los premios y trofeos de todas las competiciones de las fiestas y terminaremos el día por todo lo alto aprendiendo a bailar con el Salsódromo y la banda Son Cremita y el concierto final de la superbanda Cuban Sound Project, antes de los fuegos artificiales de fin de fiesta.

lunes, 18 de mayo de 2015

TUIZA: LAS CULTURAS DE LA JAIMA EN EL PALACIO DE CRISTAL DEL RETIRO

Hasta el 30 de agosto, tenemos en el palacio de cristal del parque del Retiro, Tuiza. Las culturas de la
jaima, ósea, una tienda de campaña usada por los nómadas del desierto dentro del mítico y suntuoso espacio madrileño, con trabajo colectivo y solidario.
Allí, podremos desde tumbarnos y admirar la ostentación de tan bonito espacio multicolor, a participar en talleres y mas actividades multiculturales como, poesía, música, conferencias y cine.
Como se puede uno tumbar un ratito y seguir con el paseo por el parque.
El autor de la exposición es el sevillano Federico Guzmán y lo organiza el Museo Reina Sofía en coproducción con Fundación Donostia / San Sebastián, Capital Europea de la Cultura 2016, donde será después expuesto en el Museo de San Telmo de San Sebastián. Pero eso creo que os pilla un poco lejos.

viernes, 27 de marzo de 2015

VISIONES SUBTERRÁNEAS, CUARTO CLASIFICADO, EN LA NOVENA EDICIÓN DE LOS PREMIOS 20BLOGS


Un año mas VISIONES SUBTERRÁNEAS se presentaba al prestigioso concurso de blogs PREMIOS 20 BLOGS, del periódico, 20 minutos, en su novena edición.
A pesar de no haber sido publicado aún los ganadores y finalistas, elegidos por el jurado, puedo adelantar que este blog ha sido cuarto clasificado, entre 266 participantes, en la categoría de deportes, repitiendo posición como en la edición del año 2012.
Desde aquí quiero daros las gracias a todos mis lectores, por vuestra confianza.

sábado, 17 de enero de 2015

HOY FIESTA DE SAN ANTON 2015

La iglesia de San Antón (calle de Hortaleza, 63) se prepara para acoger la tradicional bendición a los animales en la festividad de San Antonio Abad que se celebra hoy sábado, después de que el actor y músico Víctor Elías leyese este jueves el pregón que daba comienzo a las actividades.
 Los orígenes de esta fiesta se remontan a inicios del siglo XX.
El longevo (105 años) San Antonio Abad era un hombre con muchos bienes que lo dejó todo a los pobres para irse a vivir en soledad al desierto. Allí, los cuervos le llevaban comida para que pudiera sobrevivir y posteriormente fundó algunas comunidades religiosas
Habrá misas a las 09.00, 10.00, 11.00, 13.00, 19.00 y 20.00 horas. La eucaristía mayor será a las 12 horas y la presidirá el padre mayor Daniel Hallado. Durante todo el día, las personas que quieran bendecir a sus animales podrán hacerlo a la entrada de la iglesia desde las 10 horas hasta las 21 horas.
Por la tarde, los asistentes y sus mascotas podrán participar a las 17 horas en 'La Vuelta de San Antón', un paseo que recorrerá la travesía de San Mateo, San Matero, Fuencarral y Hernán Cortés.
La romería de este año contará con la presencia de la Unidad a Caballo
de la Guardia Civil, la Sección Canina de la Policía Nacional, Guardia Civil y SAMUR, una representación de Perros Guía de la ONCE y la Asociación Nacional de Amigos de los Animales.
Durante toda la jornada se dará a besar la reliquia del santo y se repartirán los tradicionales panecillos, que ya han sido bendecidos y que se podrán adquirir a un precio de 3 euros la media docena y 6 euros los doce panecillos.
A las 12:30 horas. Concierto de música para mascotas, en el hall del Mercado de San Antón (c/ Augusto Figueroa, 24)
Para ello, han organizado un concierto muy de música clásica (de violín y violonchelo) en el que los auténticos protagonistas serán las mascotas. El pase tendrá lugar a las 12:30 horas en el hall, donde
también se dedicará un rinconcito a la solidaridad para la Asociación BaasGalgo.
Además, habrá un stand con las guías de la web SrPerro.com y el Mercado de San Antón tiene previsto celebrar en sus redes sociales varios concursos en los que sortearán una cena para dos personas en el mercado, un par de mantas de la firma Pepito&Co, un lote de productos de Miguitas, la repostería perruna del vecino Malasaña, y unas guías de SrPerro.
Ruta fotográfica con mascotas por las Fiestas de San Antón. Quedada a las 12:30 horas en el Mercado de San Antón. A las 13:15 paseo hasta la Iglesia de Real de San Antón para ver a las mascotas y a las 14:00 horas tapeo por Chueca.
Por último el domingo 18, a las 13:00 horas, en la Plaza de Chueca. 4ª edición de “Chueca Loves San Antón”: mercadillo solidario, actividades de adiestramiento, ayuda a apadrinar o adoptar animales con las protectoras las Nieves, Hoyo de Manzanares y Valverde Animal y otras actividades.

lunes, 1 de diciembre de 2014

SE HA BATIDO UN RÉCORD




Este mes se ha superado el récord de visitas con 4607!!!!! tras estar apunto de superarlo el mes pasado (4556) por fin se supera el establecido en diciembre de 2010, con 4559 visitas.
Gracias a tod@s lectores/as.

domingo, 2 de noviembre de 2014

MOVENMER 2014

Movember, movimiento global a favor de la salud masculina, ha lanzado una campaña en la que
anima a los hombres a dejarse bigote durante el mes el mes de Movember (Moustache+November = Movember), más conocido como noviembre, con el objetivo de recaudar fondos en la investigación contra el cáncer de próstata y de testículos, así como de provocar conversaciones entre los hombres en torno a la importancia de cuidarse y de realizarse revisiones periódicas para atajar a tiempo estos tumores.
Según explican desde Movember, cuando llega el 1 de noviembre hay que afeitarse por completo para ir dejando que el bigote crezca poco a poco hasta el día 30 del mes. "Un bigote de verdad, no valen barbas, que llame la atención de los que le rodean, provocando la conversación pública y privada sobre esta enfermedad", señalan.
Si el hombre (más conocido como 'Mo Bro') está en el centro de las campañas de Movember, la mujer (más conocida como 'Mo Sista') también tiene una gran importancia, pues ella debe animar a sus familiares, amigos, padres, parejas y conocido a tomar conciencia activa de su salud y a implicarse en Movember con un bigote con estilo.
Cualquiera puede convertirse en un 'Mo Bro' o 'Mo Sista' inscribiéndose en 'www.movember.com'. Desde su perfil personal pueden empezar a dar a conocer a amigos, familia, compañeros de trabajo y conocidos su participación. Además es posible unirse a otros 'Mo Bros', formar un equipo e incluso una comunidad de varios grupos.
LA CAMPAÑA TIENE ROSTROS CONOCIDOS
Cada año Movember cuenta en España con más rostros conocidos que muestran su apoyo. A la iniciativa se han unido el director de cine y actor José Corbacho y el ganador de la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián, Javier Gutiérrez, que han estado presentes en el evento de presentación de la Campaña Movember 2014 en Madrid para animar la participación de los 'Mo Bros' y las 'Mo Sistas'.
Asimismo, los actores Sergio Peris Mencheta, Pepón Nieto, Joaquín Reyes, Javier Cifrián, Berto Romero, y las actrices María Adanez, María Castro, Loles León, Lolita Flores son otros nombres conocidos que ayudan a que Movember sea aún más visible.
Dentro del mundo del deporte, el seleccionador nacional de Fútbol, Vicente del Bosque, dedicará un vídeo a todos los bigotes de Movember. Además, el portero del Real Madrid, Iker Casillas, la himalayista Edurne Pasabán y la campeona de Europa de Altura, Ruth Beitia, apoyan esta causa vinculada con la salud.
"Gracias a los bigotes Movember ha conseguido movilizar a millones de personas en todo el mundo creando conciencia y recaudando fondos para la salud del hombre", ha comentado el co-fundador de Movember Justin Coghlan . "Animamos a todos los 'Mo Bros' y 'Mo Sistas' a seguir participando activamente, hablar con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo para que se sumen a Movember", ha agregado.
FONDOS RECAUDADOS CON ESTE MOVIMIENTO
Desde Estados Unidos, Noruega, Sudáfrica, Alemania o Singapur, hasta Canadá, Dinamarca, República Checa o Hong Kong, la fundación ha conseguido recaudar más de 400 millones de euros desde 2003. En 2013, más de 9.600 'Mo Bros' y 'Mo Sistas' españoles han reunido más de 170.000 euros. Gracias a los fondos recaudados a lo largo de estos casi 11 años años se ha conseguido financiar más de 800 programas de investigación.
En España, el compromiso de Movember hizo posible en 2012 una inversión de más de 146.000 euros a dos proyectos de investigación del cáncer de próstata y testicular: 115.000 euros durante dos años para el equipo del Doctor Juan Manuel Falcón-Pérez (de CIC bioGUNE (Derio Bizkaia) y 31.000 euros, también durante dos años, al Doctor Andreas Doll del Institut de Recerca, del Hospital Universitario Vall d'Hebron.

APÚNTATE EN:
http://es.movember.com/

domingo, 1 de diciembre de 2013

QUINTA EDICIÓN CARRERA PONLE FRENO

EL EQUIPO PATROCINADO POR VS, HOY A LAS 7 Y PICO DE LA MAÑANA
Hoy se ha disputado la carrera PONLE FRENO, con 17000 participantes.
 El dinero recaudado con las inscripciones de la 5ª carrera Ponle Freno, irá destinado a impulsar la accesibilidad y la práctica de deporte adaptado de las personas con lesión medular durante el proceso asistencial en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Todos los participantes han corrido en una de las dos modalidades, la carrera de 10 km o la de 5 km. Además, este año las personas con discapacidad han participado en la modalidad handbike*.

domingo, 28 de julio de 2013

A HISTORIA LEVA RAZÓNIO / LOGO DA CHUVIA VEN O SOL / SEMENTEMO-LO FUTURA CO SAL-DA SALVACIÓN

Muchos de vosotros me han comentado que como es posible no haber tenido ninguna señal de duelo o dolor por el suceso de Santiago y, es cierto, no tengo perdón o……. creo que si. Cuando pasa alguna catástrofe de este tipo, me bloqueo y de que manera.

El motivo es simple, con 18 años, estuve “voluntario” en una desgracia parecida en Mejorada del Campo,  con unos 100 muertos mas que la hecatombe de Santiago, en esta ocasión, por un accidente de aviación.
Por lo que cuando oigo, veo o leo, algo de algún desastre similar me llega un olor, el olor de la muerte que nunca se olvida o no quiero olvidar, para recordar lo doloroso que es un acontecimiento de este tipo para todos. Tanto para los que se quedan como los que se han  ido…..
De hay viene mi bloqueo ante estos sucesos.
Pero seria imperdonable que yo no hiciera mención del dolor sufrido, sobre todo por el querido pueblo gallego, tierra donde  pase mis primeras vacaciones de semana santa fuera del  Foro, en las incianas tierras de Rendar, mi primer campamento de verano en las instalaciones de Paco Leis en Vilanova de Arousa, mi primer viaje con Pilar a la bella A Coruña, las jornadas, deportivo-gastronómicas en la lucense Becerrea con el Atenea, las fiestas del patrón en año Xacobeo, inolvidables con la amabilidad de sus gentes y los peregrinos, en fin una tierra con mucho significado en mi vida y que siempre me acogió como uno de los suyos por lo que el dolor en mi persona es enorme.
Siento de todo corazón la tragedia del pasado día 24, donde ni la solidaridad del pueblo gallego, mundialmente reconocida, como podéis ver https://twitter.com/almuariza/status/360794281121832960/photo/1
Una tragedia que nunca debió pasar y que el conductor del tren ha sido acusado por la policía de homicidio imprudente, con lo que como máximo estará 4 años entre rejas.
Un abrazo muy especial a mis amigos del noroeste, Felipe, Xosé, Arsenio, Emily, Fernandos, Mª del Carmen, Robertos, Luis, Zoilo, Silvia, Manolo, Alberto, Antonio, Isaura, Pascual, Marisol, Raquel, Xuso, Ramón y otros tantos que ahora no recuerdo.
La traducción del título de la entrada es:
La historia tiene razón
después de la lluvia viene el sol
sementemos el futuro con la sal de la salvación.
Estrofa que conocí de una canción de los Siniestro Total, Galicia gran carallo de sal,  así que ánimo a todos y que pase pronto este gran dolor, aunque será muy difícil, incluso para algunos imposible, tras la lluvia sale el sol….

viernes, 8 de febrero de 2013

ERA SÓLO UNA GALGA

El pasado domingo, leí en el  XLSemanal, un articulo de Arturo Pérez Reverte, titulado "Era sólo una perra" la verdad es que ya habia oído algo sobre el tema en cuestión, pero no lo sabia la historia completa.
Pérez Reverte, es un escritor polémico, con el que no siempre estoy de acuerdo,  pero en esta ocasión lo estoy en todo lo  escrito.
En estos tiempos de crisis, parece que nos olvidamos de todo, nadie tiene derecho a nada y solo pensamos en nosotros mismos, ¿qué cuesta sacar  un perro del Metro? realmente es tan complicado, no se puede hacer nada, en fin una  pena.
Os dejo el link del articulo y una foto que tengo de mi galgo (o algo parecido) que tuve allá por el 82, también victima de un envenenamiento, le molestaría a alguien digo yo, el pobre Escrom.