Mostrando entradas con la etiqueta numismática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta numismática. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2017

INFORME NUMISMÁTICO: V SERIE DE TESOROS DE MUSEOS ESPAÑOLES.

Estimad@s amig@s:
En honor al inestimable valor de las obras de arte contenidas en los Museos Españoles, la Real Casa de la Moneda les ofrece esta exclusiva colección. La serie V, la más reciente, está dedicada a algunos de los tesoros expuestos en el Museo Thyssen-Bornemisza, conmemorando el 25 aniversario de su creación.

Moneda 8 escudos: Holbein - Ghirlandaio
Si la deseas pincha AQUÍ


Moneda Cincuentín: Hopper - Wimar
Si la deseas pincha AQUÍ









Monedas de 8 reales
Si las deseáis pincha AQUÍ
 
Acuñadas en calidad Proof, todas las monedas de colección de esta serie se presentan en elegantes estuches de joyería. Las monedas se pueden adquirir de forma individual, o bien en dos colecciones: la colección de plata que incluye el cincuentín y las tres monedas de 8 reales, o la colección completa que incluye además la moneda de oro de 8 escudos.

lunes, 3 de julio de 2017

INFORME NUMISMÁTICO: HISTORIA DEL DOLAR EN UN KILO DE PLATA

Estimad@s amig@s:

La Real Casa de la Moneda ha querido dedicar su primera acuñación de una moneda de 1 kilo de plata a la historia del dólar americano, cuyos orígenes se remontan al thaler centroeuropeo y a la América virreinal española, con el real de a ocho.
En la moneda se reproducen distintas piezas numismáticas que son fundamentales para entender esta historia del dólar, sus orígenes y antepasados.
En su anverso encontramos la imagen de las primeras acuñaciones de tres monedas históricas e internacionalmente reconocidas: el dólar de los Estados Unidos de América, el thaler centroeuropeo y el real de a ocho español en su tipología conocida como “columnario de mundos y mares”.
En el reverso, se reproducen las imágenes de cuatro monedas del tipo del thaler, emitidas por distintos países centroeuropeos entre los siglos XVI y XVIII.
Si quieres adquirirla pincha AQUÍ

jueves, 30 de marzo de 2017

ÚLTIMAS EMISIONES DE LA FNMT

Estimad@s amig@s:
Me complace anunciar las últimas emisiones de Moneda de Colección, y que ya están disponibles para su adquisición.
MONEDA 8 REALES GUARDIAS MARINAS


Características Técnicas:
PLATA 925/000
Calidad de Acuñación: PROOF
Diámetro: 40 mm.
Peso: 27 grs.
Valor Facial: 10 Euro
Tirada Máxima: 7.500 monedas
En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI en el que aparece con el uniforme de gala de verano de la Armada con la divisa de Capitán General. A la izquierda, se reproduce en colores el escudo de la Escuela Naval Militar.
En el reverso se reproduce una imagen de la puerta principal de entrada a la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), donde se forman los oficiales de la Armada.
COMPRAR
Sistema monetario Euro 2017 - No circulado

COMPRAR SET
Nueva moneda de 30 Euros en plata de ley en conmemoración del XXV Aniversario del Tratado de la unión Europea.

RESÉRVELA YA EN SU ENTIDAD FINANCIERA

+ INFORMACIÓN

martes, 10 de enero de 2017

NUEVO RÉCORD DE VISITAS

Este mes pasado se ha superado el récord de visitas con 4679!!!!! por fin se supera el establecido en
noviembre de 2014, con 4607 visitas.
Gracias a tod@s lectores/as.

sábado, 3 de diciembre de 2016

MONEDAS DEDICADAS AL BOSCO

En 2016 se conmemora el quinto centenario de la muerte de Hieronymus van Aeken Bosch, el Bosco,
uno de los pintores más fascinantes y creativos del arte mundial.
Gracias al interés de Felipe II en el Bosco, España posee la mejor colección de pinturas originales del artista. El famoso Tríptico del Jardín de las Delicias, la creación más compleja y enigmática del Bosco, se alberga en el Museo del Prado, museo en el que se encuentran otras obras del genial pintor.
La Real Casa de la Moneda se suma a la conmemoración con la emisión de una colección única desarrollada en estrecha colaboración con el Museo del Prado. Está compuesta de tres monedas de plata dedicadas al tríptico del "Jardín de las Delicias", y una moneda de oro dedicada a las obras "El carro de heno" y "Las tentaciones de San Antonio".

Tres monedas de plata pura
Estas son las primeras monedas acuñadas por la Real Casa de la Moneda en plata pura de 999 milésimas. Y por primera vez ha acuñado monedas cuadradas. Además los anversos muestran la obra a todo color.
Las tres monedas que forman el tríptico muestran la obra más famosa de El Bosco, y se presentan en un estuche especial que permite verlas en la misma disposición que las obras originales. A la izquierda se muestra "El Jardín del Edén", en el centro "El Jardín de las Delicias", y a la derecha "El Infierno".
Características
METAL: Plata 999 milésimas
MEDIDAS: 60x60 / 60x30mm
PESO TOTAL: 270 g
TIRADA MÁXIMA: 2.000 unidades.
ADQUISICIÓN: Estas tres monedas se venden en un único estuche, de forma indivisible
PRECIO: 480 € + IVA

Moneda de oro puro
En el anverso de la moneda de oro se muestra la obra "Las tentaciones de San Antonio".
En el reverso se puede observar la obra "El carro de Heno".
Características
METAL: Oro 999 milésimas
DIÁMETRO: 38mm
PESO TOTAL: 27 g
TIRADA MÁXIMA: 1.500 unidades.
ADQUISICIÓN: Esta moneda se adquiere de manera individual
PRECIO: 1340 €

sábado, 30 de julio de 2016

INFORME NUMISMÁTICO: ÚLTIMAS EMISIONES DE LA REAL CASA DE LA MONEDA

Estimad@s amig@s:
Es un placer anunciaros las últimas y más importantes emisiones de Moneda de Colección de este año 2016, que os detallo en este informe.

Equipo Olímpico Español

En este año que se celebran las Olimpiadas de Rio de Janeiro, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha acuñado unas monedas dedicadas a homenajear al Equipo Olímpico Español.
A lo largo de la historia España ha participado en 23 de los 26 Juegos Olímpicos de verano y en 19 de los 22 Juegos de Invierno que se han organizado hasta ahora.
España debutó en unos Juegos Olímpicos (JJ. OO.) en Paris 1900, tras no asistir a la primera edición celebrada en Atenas 1896. La siguiente participación española no se produjo hasta la séptima edición, Amberes 1920, y tras la ausencia en la undécima edición (Berlín 1936), la delegación española ha participado en todas las demás ediciones de verano.
En España ha sido celebrado solamente en una ocasión este evento: los XXV Juegos Olímpicos de Verano en Barcelona el año 1992; aunque se ha postulado como ciudades candidatas tanto Madrid como Sevilla en cuatro y dos ocasiones respectivamente. Al finalizar los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en todas sus participaciones en los JJ.OO., tanto de verano como de invierno, España ha obtenido un total de 133 medallas, repartidas en 38 medallas de oro, 59 medallas de plata y 36 medallas de bronce.
La primera participación española en unos Juegos Olímpicos de Invierno se produjo en la cuarta edición, Garmish-Partenkirchen 1936, y desde entonces ha participado en todas las ediciones celebradas. En todas sus participaciones España ha obtenido un total de dos medallas, una de oro y una de bronce.
España en los Juegos Olímpicos está representada por el Comité Olímpico Español, siendo éste el responsable del equipo olímpico, así como las federaciones deportivas nacionales de cada deporte con participación.
En los últimos Juegos de Verano organizados por la ciudad de Londres en el año 2.012, participaron en total 278 atletas repartidos en 23 disciplinas deportivas, de las 26 reconocidas por el C.O.I., para estos Juegos de Londres.
Como dato valga que decir que se consiguieron 17 medallas, 3 de Oro, 10 de Plata y 4 de Bronce, quedando nuestro País clasificado en el puesto 21. Además se consiguieron 30 Diplomas Olímpicos (del 4º al 8º puesto).
Esta emisión se compone de dos piezas acuñadas en Plata y Oro.
La moneda de plata tiene la métrica del ocho reales, con un peso de 27 gramos y un diámetro de 40 milímetros. Su valor facial es de 10 euros y tiene 925 milésimas de pureza y el canto estriado. En el anverso se reproduce la efigie de Su Majestad el rey Don Felipe VI. Rodeándola, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, entre dos puntos, el año de acuñación, 2016. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas. En el reverso, en la parte superior de la moneda, se reproduce una escena con varios atletas griegos ejecutando distintas modalidades deportivas; más arriba, en sentido circular, paralelo a la moldura, una greca. En el centro de la moneda, entre dos líneas horizontales, el escudo del Comité Olímpico Español, en color; debajo, en una línea y en mayúsculas, separado por la parte inferior de dicho escudo, el valor de la moneda 10 EURO; debajo, la marca de Ceca y, más abajo, dos ramas de laurel enlazadas. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, paralelo a la moldura, la leyenda EQUIPO OLÍMPICO ESPAÑOL. La tirada máxima de esta moneda es de 7.500 piezas.
La moneda de oro, con un facial de 100 euros, está acuñada en oro de 999 milésimas. Tiene la métrica del dos escudos, de modo que cada moneda tendrá un peso de 6,75 gramos y un diámetro de 23 milímetros y canto estriado.
En el anverso se reproduce la efigie de Su Majestad el rey Don Felipe VI. Rodeándola, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, entre dos puntos, el año de acuñación, 2016. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de
perlas. En el reverso, se reproduce la imagen de dos atletas griegos. A la derecha, el escudo del
Comité Olímpico Español, en color; a la izquierda, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda EQUIPO OLÍMPICO ESPAÑOL. En la parte inferior de la moneda, en una línea y en mayúsculas, el valor de la moneda 100 EURO; debajo, en sentido circular paralelo a la moldura, siete estrellas de cinco puntas. La tirada máxima de esta moneda es de 2.500 piezas.

300 Aniversario de Correos

Se cumplen 300 años de la constitución de Correos (1716-2016). El 8 de julio de 1716, Felipe V nombra a Juan Tomás de Goyeneche como Juez Superintendente y Administrador General de las Estafetas. Con este nombramiento el correo español pasaba a ser administrado directamente por el Estado. Con este motivo se emite una moneda de colección.

Épocas de Europa – Contemporánea

La nueva serie Europa está dedicada a la Europa Contemporánea.

En el reverso de las monedas, se reproducen una imagen de Salvador Dalí, una imagen del edificio Torres Blancas de Madrid, y un detalle en color de la obra de Joan Miró, Portrait IV.

2 Euros Proof - Acueducto de Segovia

Continuando con la tradición iniciada en 2010 de dedicar las monedas conmemorativas de 2 euro a los bienes o lugares incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, este año le ha correspondido a el Acueducto de Segovia.
Esta es ya la séptima moneda de la serie anual dedicada a los sitios en España incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Esta moneda esta acuñada de manera artesanal, con cospeles y troqueles especialmente tratados para obtener la máxima calidad, la calidad proof, y se presenta en una elegante carterita numerada, de la que se emitirán 10.000 unidades.

sábado, 9 de abril de 2016

INFORME NUMISMÁTICO: PRIMERAS EMISIONES 2016

Desde ayer, esta a la venta el estuche con las monedas circulantes
de este año, que incluye la nueva
moneda conmemorativa de 2 euros de la serie “Patrimonio Mundial”, esta vez dedicada al Acueducto de Segovia. Las monedas se presentan en un empaquetado especial numerado, cuya edición está limitada a 20.000 unidades. P.V.P. 26 € (IVA incluido).
Además, este mes también se pondrá a la venta la colección de monedas circulantes del 2016 en la máxima calidad de acuñación, la calidad proof, con un mrecio de 70 € (IVA incluido).
Sistema monetario Euro 2016 (Edición World Money Fair)
Estas monedas están incluidas, además, en el estuche especial que pusimos a la venta en Berlín durante la World Money Fair, del cual tan solo se han producido 2.000 unidades. Los últimos ejemplares de este set están aún disponibles, a un P.V.P. de 30 € (IVA incluido).
Como novedad, en la parte central de la cara española del estuche se incluye un área circular en la que, por primera vez, hemos aplicado nuestra patente “imagen cuádruple latente” en material plástico, por la cual se pueden ver cuatro imágenes distintas en función del ángulo de visión: el número 16 (año de acuñación), una M coronada (nuestra “marca de ceca”), un oso (símbolo de Berlín) y un acueducto romano (símbolo de Segovia).
Moneda de 30 € en plata de ley – IV Centenario de Cervantes
Con motivo del 400 aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, considerado la máxima figura de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito “Don Quijote de la Mancha”, el 25 de abril estará a disposición del público en oficinas de entidades financieras una moneda de plata de 30 euros, que se podrá adquirir por su valor facial.
En mayo esta moneda se pondrá a la venta en una carterita especial para coleccionistas, numerada y limitada a 7.500 unidades, a un precio de 52 € (IVA incluido).
Asimismo, la Real Casa de la Moneda acuñará dos monedas de colección de oro y plata en calidad proof dedicadas a esta efeméride.
Equipo Olímpico Español
A finales del mes de abril se pondrán a la venta las primeras monedas de
colección en calidad proof de 2016, que corresponden a la emisión dedicada al Equipo Olímpico Español que nos representará en los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano en Río de Janeiro.
Los diseños de los reversos de ambas piezas muestran motivos relacionados con los Juegos Olímpicos antiguos, que se celebraban cada cuatro años en el santuario de Zeus en Olimpia, Grecia, e incluyen el logo, en color, del Comité Olímpico Español.
Características:
Oro de 999 miésimas con métrica de 2 escudos: 375 euros (exenta de IVA); 2.500 unidades.
Plata de 925 miésimas con métrica de 8 reales: 54,45 euros (IVA incluido); 7.500 unidades.

domingo, 27 de diciembre de 2015

INFORME NUMISMÁTICO: ÚLTIMAS EMISIONES 2015

Estimad@ amig@:
Os presento las últimas emisiones de Moneda de Colección de este año que acaba, y que ha estado marcado por la emisión de la primera moneda con color acuñada por la Real Casa de la Moneda.

III Serie Ciudades Patrimonio de la Humanidad

En 2015 se ha continuado con la serie de monedas de colección denominada «Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad».
Esta tercera serie está dedicada a las ciudades de:
Santiago de Compostela
Segovia
Tarragona
Toledo
Úbeda

Estas cinco monedas de plata de ley, acuñadas en calidad proof, se presentan encapsuladas en elegantes estuches de joyería, con un precio de 33€ cada una (impuestos excluidos).

VI Serie Joyas Numismáticas
La serie de monedas de colección "Joyas Numismáticas" está dedicada a piezas singulares de la Numismática Hispana. Este año se ha emitido la VI serie, que rinde homenaje a la Casa de Moneda de Madrid en su 400 aniversario.
En las monedas de 2 escudos oro y 8 reales plata se reproduce, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, una pieza de dos escudos de Felipe III, acuñada en Madrid en 1615.
En el caso de la moneda más pequeña, de 13,92 mm diámetro, en el anverso se reproduce la antigua marca de Ceca de Madrid, utilizada en 1615. Por su parte en el reverso se reproducen los tipos de anverso y reverso de los maravedís que se acuñaron en la Casa de Moneda de Madrid a partir de 1618.



Sistema Monetario Euro 2015 - Autonomías
Continuando con la emisión de la serie especial dedicada a cada una de las Comunidades Autónomas
de España, en 2015 se han puesto a la venta dos modelos de colección dedicados a Illes Balears y a La Rioja.
Como elemento distintivo, cada uno de ellos incorpora una medalla que reproduce el escudo de la Comunidad correspondiente.
La colección está además acompañada por la moneda conmemorativa de 2 Euros, dedicada a la Cueva de Altamira.
El precio oficial de venta al público en España es de 27,27€ por cada uno de los dos blisters (impuestos excluidos).

30 Euros - IV Centenario de El Quijote (parte II)
Con motivo del IV centenario de la publicación de la «Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha», la Real Casa de la Moneda ha emitido una moneda de 30 euros en plata de ley, que se pone a la venta en una elegante carterita numerada y limitada a 10.000 unidades, y con un precio de 42,98€ (impuestos excluidos).
Esta es la primera moneda oficial con las efigies de SS. MM. los Reyes Felipe VI y Letizia.
En su reverso se reproduce una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según grabado de Joaquín Ballester, que se conserva en la Real Academia Española.

2 Euros Conmemorativa - 30 Aniversario de la
Bandera Europea
La semana pasada se ha puesto a disposición del público la carterita con la moneda de 2 euros conmemorativa del 30 Aniversario de la Bandera Europea.
La emisión española de esta moneda es de cuatro millones de piezas, de las cuales diez mil se comercializan en estas carteritas numeradas para coleccionistas a un precio de 24€ (impuestos excluidos).


Estos productos pueden adquirirse a través de la tienda online de la Real Casa de la Moneda, así como en los teléfonos 91 566 65 42 / 91 566 67 92 y en las tiendas localizadas en el Museo Casa de la Moneda y en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, con horario de 10 a 20 de Lunes a Viernes  y de 10 a 14 los sábados y domingos.

jueves, 15 de octubre de 2015

NUEVO BILLETE DE 20 €UROS

El próximo 25 de noviembre entrará en circulación el nuevo billete de 20 euros, que se enmarca
dentro de la serie Europa y se unirá a los billetes de 5 y 10 euros que incorporan nuevos métodos de seguridad que permiten reconocerlos fácilmente, sin la necesidad de ningún instrumento de detección de billetes falsos.
El nuevo billete se reconocerá fácilmente por su cambio de diseño. Pese a que la temática es similar a la de la primera serie -los estilos arquitectónicos de siete periodos de la historia europea--, en este caso no se reproducen monumentos ni puentes.
Así, si el billete de 5 euros rinde homenaje al estilo clásico y el de 10 euros al románico, el billete de 20 euros rendirá homenaje al arte gótico.
Como consecuencia de la adhesión de nuevos países a la Unión Europea con posterioridad a la emisión de los primeros billetes, en este nuevo diseño el billete de 20 euros incluirá el nombre de la moneda en cirílico --por la entrada de Bulgaria-- y un mapa de Europa revisado que incorporará a Malta y Chipre.
Otra de las características principales de los nuevos billetes será su mayor durabilidad, según el Banco Central Europeo. El objetivo es que tengan que ser reemplazados con menos frecuencia, en especial en el caso de los billetes pequeños que sufren un mayor desgaste.
Sin embargo, su principal característica es la mejora de los elementos de seguridad, que permiten diferenciar los nuevos billetes de falsificaciones con mayor facilidad y pretende disuadir a los falsificadores.
Para comprobar la autenticidad de los billetes, basta con seguir el método 'Toque-Mire-Gire', basado en el tacto "inconfundible" de los billetes, donde destacan los relieves y la comprobación del billete al trasluz para apreciar la ventana, la marca de agua con retrato y el hilo de seguridad.
Por último, el BCE recomienda girar el billete para comprobar la banda plateada, que muestra un retrato de Europa dentro de una ventana transparente el número verde esmeralda, que produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente.

domingo, 30 de agosto de 2015

NUMISMÁTICA: DESCUBREN UNA MONEDA INÉDITA EMITIDA POR LOS ROMANOS EN LA CECA DE SEGOVIA

Ejemplar de la segunda emisión de la ceca Segovia, hasta ahora totalmente desconocida
Un pedazo diminuto de metal puede esconder una gran historia. Una humilde moneda de pequeño
comercio es una ventana a la ideología y los valores (materiales e inmateriales) imperantes en una época. A pesar de que a estas alturas del siglo XXI la numismática romana ha estudiado con detalle todos los elementos que hicieron grande al imperio de los Césares, aún quedan pequeños milagros. Que se lo digan a Néstor F. Marqués, que acaba de descubrir una nueva moneda romana, algo que no ocurre todos los días. Y solo quedan 3 ejemplares.
Se trata de una emisión que había pasado inadvertida hasta ahora a los estudiosos de todo el mundo y de toda la historia. Una moneda acuñada en Segovia en el siglo I a. C. y de la que nadie tenía noticia. ¿Cómo es posible? El responsable de este hallazgo es, además de segoviano, un joven arqueólogo y un numísmata brillante.
Segovia ya es bastante famosa por su Real Ingenio, la pionera fábrica de moneda del tiempo de los Austrias. Aunque nada puede competir con el pasado romano que sin duda resume la grandeza del Acueducto. Menos sabido era que Segovia acuñó moneda en tiempos romanos, no porque fuera una ciudad muy importante, sino porque cultivaba con esa emisión su imagen de prestigio comercial, según confirma Marqués, que realizó esta investigación cuando estudiaba en la Universidad Autónoma de Barcelona y que hoy es investigador en la Real Academia de Bellas Artes. Pero subraya que hasta ahora, todas las fuentes hablaban de una única emisión de moneda en la Segovia romana del siglo I a. C.. La prestigiosa publicación de referencia, «Roman Provincial Coinage», ha dado por bueno su descubrimiento.
Primera emisión de la ceca de Segovia, la única que ya se conocía

Marqués ha descubierto que no fue una emisión, sino que hubo dos. Separadas por varias décadas. Este descubrimiento es importante por varias razones, «porque ofrece un elemento más en la historia de Segovia y en la hispania romana. Fueron dos acuñaciones y eso tiene un gran significado», comenta el arqueólogo a ABC. Pero además tiene un significado literal muy relevante: «Una ciudad con tanto pasado numismático tiene que estar tremendamente orgullosa de tener una nueva moneda que es importante porque lleva su nombre de la ciudad. Esta moneda es el primer documento que conocemos en el que aparece el nombre de Segovia. Y gracias a ella sabemos que no ha cambiado 2.000 años». Eso tampoco ocurre en ninguna otra ciudad romana.
Para el investigador esto «confirma que ya se llamaba así desde el siglo I antes de Cristo. No era una urbe muy importante pero quería darse propaganda con estas emisiones civitas, que pretendían que con el uso de esta moneda de menudeo y comercio se viese al cambiar de mano que la ciudad tenía esa capacidad».
Lo mejor de todo es que en su investigación casi ha logrado identificar al artista que la acuñó. No es que sepamos el nombre pero sí de dónde viene. Era normal que las ciudades contrataran los servicios de un artista acuñador para estas emisiones puntuales. Néstor F. Marqués ha relacionado la emisión de Segovia con otra anterior de Segóbriga. «Seguramente es el mismo, no es un taller fijo, sino un artesano itinerante. Las monedas son muy similares, en el reverso uno puede ocultar el nombre y el dibujo del caballo es prácticamente idéntico».
Sin embargo, algo muy distinto ocurre con el anverso. Ahí la moneda es capaz de hablar de historia y de la mentalidad cambiante de la Hispania que se romanizaba a pasos veloces. Es casi una fotografía de ese proceso. «El anverso nos habla del cambio de ideología y de costumbres de esta gente. En la cabeza, en el modo de representarla, se ve una evolución desde los rasgos ibéricos a la romanización total. De la primera a la segunda emisión de Segovia, cambian muchos detalles. En la primera el dibujo es más esquemático y la segunda está más logrado, la decoración del pelo es preciosa, es todo más... romano»
Solo existen tres ejemplares de la moneda recién descubierta. «Dos se encuentran en colecciones privadas en Segovia y sería muy bueno que algún día pasaran a una colección pública, la de la Casa de la Moneda o Museo de la Ciudad. Aunque están perfectamente cuidadas, es bueno que un patrimonio tan escaso, pueda ser disfrutado por el público general.
-¿Y el tercer ejemplar?

-En el Hunterian Museum de Glasgow.

-¿Cómo llegaría allí?

-El investigador que la vio de casualidad estudiaba la actividad de las provincias romanas. Pero cuando la encuentra se cree que es de la primera emisión. Es el error tremendo que se ha repetido siempre, que se reproduce porque no se conocía la segunda emisión.
 Reverso de la primera emisión


-Todos la tomaban por la anterior. ¿Había al menos imágenes?

-El primer grabado de la moneda romana de Segovia es de 1648 y se pensaba que era de la emisión conocida, pero como los detalles no coincidían plenamente se pensó que el artista habría tomado licencias (risas) que lo habría hecho con excesiva libertad. Al verlo me di cuenta de que es, exactamente, el dibujo de la segunda emisión. Dado lo escaso de los ejemplares existentes, es muy posible que el grabador se fijara en la segunda moneda, y por los detalles del anverso y cómo dibuja las letras, es posible que fuera la exactamente la misma.

Y todavía no hemos hablado del misterio que encierran. Las letras CL que flanquean la cabeza del anverso. Nadie sabe qué son. Néstor F. Marqués ha descartado algunas teorías que decían que era el nombre del funcionario encargado de la moneda (al haber dos emisiones es casi imposible, no estaban tanto en el cargo, no podría ser el mismo). Lo más probable, según su opinión, es que las letras signifiquen un nombre plenamente reconocible para los ciudadanos de la Segovia romana... un apelativo unido al nombre, como ocurrió en otras ciudades importantes que acuñaban monedas, pero por la discreta importancia de Segovia en la época no tenemos manera de confirmarlo con documentos u otros soportes.

viernes, 7 de agosto de 2015

NUEVA MONEDA DE 5 €UROS

A comienzos del próximo año entra la moneda de 5 euros al mercado, que contiene en medio un anillo azul brillante y transparente. Los inventores lo llaman "la innovación del año"

martes, 7 de julio de 2015

INFORME NUMISMÁTICO: PRIMERA MONEDA A COLOR PRODUCIDA POR LA RCM

Estimad@s amig@s:

Me complace informaros del lanzamiento este lunes, 6 de julio, de la tercera emisión dentro de la serie "Tesoros de Museos Españoles". Las monedas reproducen obras de Goya, Arcimboldo, Velázquez, Rubens, Tintoretto y Federico de Madrazo, que se encuentran en el Museo Nacional del Prado y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El cincuentín de esta colección presenta la peculiaridad de ser la primera moneda con color producida por la Real Casa de la Moneda.
Estos productos pueden adquirirse a través de la tienda online de la Real Casa de la Moneda, así como en los teléfonos 91 566 65 42 / 91 566 67 92 y en las tiendas localizadas en el Museo Casa de la Moneda y en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, con horario de 10 a 20 de Lunes a Viernes  y de 10 a 14 los sábados y domingos.
En la obra de Arcimboldo "La Primavera", que se reproduce en el anverso del cincuentín, el artista milanés nos presenta el busto de un joven y sonriente caballero. La cabeza se ha compuesto con rosas, peonias y pensamientos, el pomo de la espada es un iris, y el traje cortesano está figurado con margaritas, en la gola del encaje, y hojas de col, en la manga.
Esta obra pertenece a un conjunto de cuatro estaciones y cuatro elementos emparejados (Aire y Primavera, Fuego y Verano, Tierra y Otoño, Agua e Invierno), como una alegoría del poder imperial de Maximiliano II.

miércoles, 17 de junio de 2015

NUMISMÁTICA: I ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE FELIPE VI

Estos productos pueden adquirirse a través de la tienda online de la Real Casa de la Moneda, así como en los teléfonos 91 566 65 42 / 91 566 67 92 y en las tiendas localizadas en el Museo Casa de la Moneda y en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, con horario de 10 a 20 de Lunes a Viernes  y de 10 a 14 los sábados y domingos.
Sistemas monetarios Euro 2015, Medalla proof y moneda de 2€ proof de la Proclamación de Felipe VI y Moneda de 30 Euros de plata y Carterita de monedas de 2€ de Don Juan Carlos I y Don Felipe VI y emisión Programa Europa - 70 años de paz




viernes, 27 de marzo de 2015

VISIONES SUBTERRÁNEAS, CUARTO CLASIFICADO, EN LA NOVENA EDICIÓN DE LOS PREMIOS 20BLOGS


Un año mas VISIONES SUBTERRÁNEAS se presentaba al prestigioso concurso de blogs PREMIOS 20 BLOGS, del periódico, 20 minutos, en su novena edición.
A pesar de no haber sido publicado aún los ganadores y finalistas, elegidos por el jurado, puedo adelantar que este blog ha sido cuarto clasificado, entre 266 participantes, en la categoría de deportes, repitiendo posición como en la edición del año 2012.
Desde aquí quiero daros las gracias a todos mis lectores, por vuestra confianza.

viernes, 27 de febrero de 2015

PROGRAMA EUROPA: 70 AÑOS DE PAZ

Me  complace anunciaros la puesta a disposición del público de las primeras monedas de colección
en calidad “proof” con Felipe VI en su anverso, las monedas de oro y plata dentro del Programa Europa, bajo el tema común “70 años de paz”, que conmemora el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Acuñadas en calidad Proof, las monedas de colección de esta duodécima serie del Programa Europa se presentan en elegantes estuches de joyería.

Las monedas, que se pueden obtener por separado o en conjunto, están disponibles en dos métricas distintas:

8 reales en plata de 925 milésimas
4 escudos en oro de 999 milésimas
Como anécdota, cabe mencionar que las monedas del Programa Europa de 2014 fueron las últimas monedas "proof" con la efigie de S. M. Don Juan Carlos I. A su vez las primeras monedas "proof" con la efigie de S. M. Don Felipe VI, en el año 2015, también corresponden al Programa Europa.

lunes, 23 de febrero de 2015

MONEDA DE 30€ EN PLATA DE LEY DE FELIPE VI

Además, la moneda de 30 € de la Proclamación de Felipe VI, la primera moneda de colección en plata acuñada con la efigie del nuevo Monarca, está disponible en una elegante carterita, con una emisión limitada a 10.000 unidades.

En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. En la parte superior aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior, el año de acuñación 2014.

En el reverso se reproduce el Escudo de Armas de Su Majestad el Rey; y más abajo, un círculo que contiene, simultáneamente, en forma de imagen latente cuádruple, una corona real, la representación de una flor de lis, la cifra 14 y una M coronada.

viernes, 20 de febrero de 2015

SISTEMA MONETARIO EURO 2014 (NO CIRCULADO)

Como habrá conocido por los medios de comunicación, ya se han puesto en circulación las nuevas
monedas de 1 y 2 euros, con la efigie de S.M. el Rey Don Felipe VI.

Estas monedas, junto a las monedas circulantes de este año de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y la nueva moneda conmemorativa de 2 euros de la serie “Patrimonio Mundial”, esta vez dedicada a la Cueva de Altamira, se presentan en un empaquetado especial numerado, cuya edición está limitada a 50.000 unidades.

Esta es la primera emisión de euros españoles que REPRODUCE LA EFIGIE DE S.M. FELIPE VI


sábado, 13 de diciembre de 2014

MONEDAS DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Esta primera emisión de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad forma parte de una colección de 15. Esta primera emisión, a la que seguirán otras 10 monedas, consta de 5 piezas dedicadas a las primeras cinco ciudades de ese prestigioso grupo, por orden alfabético.

En el anverso (común para las cinco piezas) se reproduce el logotipo de la UNESCO acompañado, a la derecha, por el emblema oficial de la Convención del Patrimonio Mundial.

Los anversos están dedicados a cada una de las siguientes ciudades:

Alcalá de Henares atesora importantes yacimientos arqueológicos, un excelente entramado urbano medieval y un conjunto de construcciones del Renacimiento y el Barroco.

Ávila es la muestra más interesante y mejor conservada de lo que fuera una ciudad amurallada del Medievo español.

Baeza presenta una fortísima carga patrimonial, donde aún se mantienen los valores simbólico-religiosos, académicos y económicos que han perdurado a lo largo de los siglos.

Cáceres es una tierra, habitada ya desde tiempos inmemoriales, que nos relata las distintas etapas por las que el hombre ha pasado.

Córdoba es una de las ciudades más antiguas de Europa. La Mezquita-Catedral, alma y corazón de Córdoba, es el centro de gravedad de este Patrimonio de la Humanidad.

lunes, 1 de diciembre de 2014

SE HA BATIDO UN RÉCORD




Este mes se ha superado el récord de visitas con 4607!!!!! tras estar apunto de superarlo el mes pasado (4556) por fin se supera el establecido en diciembre de 2010, con 4559 visitas.
Gracias a tod@s lectores/as.

viernes, 14 de noviembre de 2014

ESPACIO NUMISMÁTICO:: 250 ANIVERSARIO DEL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA

Con motivo de la celebración del 250 Aniversario del Real Colegio de Artillería de Segovia, la Real Casa de la Moneda emite una moneda de colección conmemorativa cuyas leyendas y motivos están dedicados a esta emblemática institución y al edificio que la albergaba.