Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2018

HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DEL GATO

Llama la atención que Naciones Unidas no haya señalado un día internacional dedicado a las
mascotas y animales de compañía, pero a cambio las redes sociales marcaron en 2010 el 20 de febrero como “Día Internacional del Gato”. En España los perros celebran su día el 18 de julio.
Si echamos un vistazo al calendario comprobaremos que, junto al santoral, raro es el día en que a propuesta de la ONU o de alguno de los múltiples organismos dependientes de Naciones Unidas y con el voto mayoritario de la Asamblea General, no se celebra un día de ámbito internacional o mundial.
El objetivo de estas celebraciones es básicamente sensibilizador y recordatorio, porque lo que se pretende es que durante al menos veinticuatro horas todos los gobiernos y ciudadanos del mundo pongan el punto de mira en un asunto o problema específico consiguiendo con ello que caiga en el olvido y promoviendo actitudes y medidas correctoras concretas.
Pero entre tantos días “internacional” y “mundiales” llama la atención que no figure ninguno dedicado a las mascotas y animales de compañía, que serviría para una sensibilización general y para promover comportamientos positivos en torno a la adopción, la tenencia responsable, el bienestar de los animales y la defensa de sus derechos. Por ahora lo único que hace referencia a nuestros perros y gatos es el Día Mundial contra la Rabia propuesto en su día por la OMS y que todos los años se celebra el 28 de Septiembre.
Y mientras la ONU decidía implantar de forma oficial el día de nuestras mascotas las redes sociales tomaron el mando decidiendo en 2010 que el 20 de febrero se convirtiera de forma oficiosa en el “Día Internacional del Gato” en dura competencia con el 8 de agosto, que era la fecha que en 2002 había elegido con los mismos fines el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW). ¿Pero por qué el 20-F?
Porque ese día murió Socks, el gato blanco y negro que el presidente norteamericano Bill Clinton había recogido de la calle y que se convirtió en una de las mascotas más populares en la historia de la Casa Blanca. Tanta era su fama mediática que a su muerte los seguidores y fans de Socks decidieron homenajearlo declarando el 20 de febrero como el Día Internacional del Gato.
Por el momento los perros no cuentan con su día, aunque hay que decir que el último domingo de abril sí que se celebra el Día Internacional del Perro de Rescate y que en España, por ejemplo, el Día del Perro se celebra a nivel nacional el 18 de julio.
En homenaje a tal día os dejo un articulo de seis escritores famosos que amaron a sus gatos.
 El mundo del arte siempre ha sentido fascinación por el gato, así que no son pocos los pintores, escultores, fotógrafos y músicos que se han sentido atraídos por él.
También los escritores forman parte de ese grupo tan especial porque a través de sus palabras han dejado patente su amor por los gatos y el gran vínculo que establecieron con ellos.
Son innumerables los literatos que tuvieron gatos o los consideraron en su obra; sin embargo, nosotros vamos a centrarnos en un grupo cuyas fechas de nacimiento guardan cierta relación: Hemingway y Borges, que nacieron en 1899; Burroughs y Cortázar, que nacieron en 1914, y Bukowski y Bradbury, que nacieron en 1920.
Ernest Hemingway.
En 1899 nació en Illinois uno de los escritores y periodistas con mayor proyección internacional de todos los tiempos y que acabó con su propia vida en 1961.
Ya desde su destino militar a Italia durante la I Guerra Mundial, la vida de Hemingway tuvo grandes vínculos con Europa –vivió durante años en París y Venecia–, y tras una visita a Pamplona en 1923, quedó fascinado por la cultura española, de modo que en 1937 aceptó ser corresponsal de nuestra Guerra Civil.
El Premio Nobel de Literatura de 1954 dijo de los gatos que “tienen una absoluta honestidad emocional; los seres humanos, por una razón u otra, pueden ocultar sus sentimientos, pero el gato, no”. De esto seguro que era un experto, ya que llegó a tener más de cincuenta gatos.
Jorge Luis Borges.
Nació el mismo año que Hemingway y murió en 1986. Con apenas 30 años consiguió el Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires, lo que supuso el inicio de una carrera literaria llena de premios y méritos, como ser nombrado catedrático titular de la Universidad de Buenos Aires, doctor honoris causa por la Universidad de La Sorbona o la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, entre otros muchos.
Además de afamado filósofo, Borges fue un gran poeta y, como buen amante de los gatos, alguna poesía les dedicó. Este es el caso de “A un gato”: “El gato blanco y célibe se mira / en la lúcida luna del espejo / y no puede saber que esa blancura / y esos ojos de oro, que no ha visto / nunca en la casa, son su propia imagen”. Muy probablemente se refiriera a Beppo, su gato blanco, al que llamó así por el gato de Lord Byron.
William S. Burroughs.
Perteneciente a una familia acomodada estadounidense, nació en 1914 y falleció 1997. La obra de Burroughs fue convencional en su forma al principio, pero no su temática, ya que escribió una obra titulada “Queer” (“Marica”), que no vio la luz hasta 1985.
No obstante, este no fue el único tema polémico y “políticamente incorrecto” en su época, también escribió mucho sobre sus adicciones a sustancias como la heroína. Quizá por eso en sus obras había personajes humanos y extraterrestres, así como seres inorgánicos y demonios.
Más en relación con el tema que nos ocupa, William S. Burroughs escribió “Gato encerrado”: “Soy el gato que camina solo. Y para mí todos los supermercados son lo mismo. El gato no ofrece servicios. El gato se ofrece a sí mismo. Por supuesto que quiere cuidado y refugio. No se compra al amor por
nada. Como todas las criaturas puras, los gatos son prácticos.”
Julio Cortázar.
Bruselas fue la ciudad que lo vio nacer en 1914, lugar donde estaba destinado su padre como personal de la embajada argentina en Bélgica. Tras estallar la I Guerra Mundial, se trasladaron a Buenos Aires, donde vivió gran parte de su vida, si bien murió en París, en 1984.
Cortázar no sólo destaca por su obra literaria, sino también como traductor, actividad que le reportó gran prestigio internacional. De hecho, la traducción que hizo de la obra de Edgar Allan Poe se considera la mejor que se ha hecho al castellano hasta el momento.
Cortázar amaba a los gatos y los tuvo en cuenta en su obra: “No estaba privado de felicidad; la única condición era coincidir de a ratos (el camarada, el tío excéntrico, la vieja loca) con otro que tampoco calzara de lleno en su matrícula, y desde luego que no era fácil; pero pronto descubrí los gatos, en los
que podía imaginar mi propia condición, y los libros donde la encontraba de lleno”. Muy elocuente si tenemos en cuenta que Cortázar dijo de sí mismo que “parecía haber nacido para no aceptar las cosas tal como le eran dadas”.
Henry Charles Bukowski.
Nacido en Alemania (su nombre original era Heinrich Karl) en 1920, falleció en California a la edad de 73 años. Es considerado uno de los autores más influyentes del “realismo sucio” americano, y su obra, tan criticada como aplaudida por su estilo soez, está teñida de matices propios de la vida urbana que llevó en Los Ángeles.
Bukowski adoraba a los gatos y de ellos escribió que “cuantos más gatos tengas más vivirás. Si tienes un centenar de gatos, vivirás diez veces más que si tienes diez. Algún día esto será descubierto y la gente tendrá mil gatos y vivirá para siempre”. Claro que, fiel a su estilo transgresor, apostillaba: “Es realmente ridículo”.
Además de novelas, poesía, ensayos y colaboraciones periodísticas, de su obra destacaríamos “Gatos”, una antología que incluye poemas, fragmentos de cuentos, novelas, diarios y cartas publicada por Visor en 2016.
Ray Bradbury.
Illinois fue el lugar que lo vio nacer en 1920 y Los Ángeles fue la ciudad que lo despidió en 2012,
con lo que se trata del más longevo de los literatos que nos ocupan en esta ocasión y que permaneció activo casi hasta el final.
Bradbury, que se definía como un “narrador de cuentos con propósitos morales”, escribió novelas de diversos géneros (como el policíaco y el costumbrista), aunque es más conocido como uno de los escritores clásicos de ciencia ficción y, por supuesto, la inolvidable “Fahrenheit 451”.
Una de sus últimas obras fue “El signo del gato”, publicada en 2005, y de este animal dijo “Ese es el gran secreto de la creatividad. Trata a las ideas como a los gatos: haz que te sigan”

martes, 13 de febrero de 2018

MAÑANA EL ENTIERRO DE LA SARDINA

Mañana acaba el carnaval, como siempre el día mas triste por un entierro, el de la sardina.
El popular Miércoles de ceniza pondrá fin a seis días de festejos en Madrid. Y aunque la tradición dicta que ese día todos debemos ir de luto por la muerte de la sardina, no faltará el jolgorio porpio de carnaval, claro está. Todos de negro y con lágrimas pintadas en los ojos, por aquello de aparentar si hace falta, recorreremos en procesión junto a la Alegre Cofradía del entierro de la sardina el trayecto que va desde San Antonio de la Florida, sobre las 18:30 hasta la Fuente de los Pajaritos a las 20:30 (en el distrito de Moncloa-Aravaca), porque según la historia ese ha sido el sitio elegido para el enterramiento de la sardina durante las últimas décadas de carnaval. La Cofradía festeja este año una fecha especial, pues celebra el 250 aniversario de su fundación, un acontecimiento al que se han querido sumar hasta los pasteleros de la ciudad, creando por primera vez una sardina de chocolate, convertida ya en el icono carnavalesco más dulce de todos. 
Para darles el pésame antes del entierro oficial, la alcaldesa de Madrid recibirá en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa a la Alegre Cofradía con una sardina gigante de chocolate, de dos metros de longitud y hecha con casi 100 kilos de chocolate.
Para celebrar el fin del Carnaval y promocionar esta nueva tradición, el 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, se repartirán medio millar de estas sardinas de chocolate entre los visitantes del punto de información turística de la Plaza Mayor (Casa de la Panadería), a iniciativa del Área de Turismo del Ayuntamiento.
Curiosamente hace 73 años que no coincide el miércoles de ceniza con San Valentín. En 2024 y 2029 volverán a coincidir.

miércoles, 17 de enero de 2018

HOY SAN ANTÓN

La tercera fiesta del año, tras año nuevo y Reyes, esta dedicada a los animales. San Antón 2018 que
seguirá teniendo como epicentro la parroquia del mismo nombre, en la calle Hortaleza.
Tras unos días de fiestas, hoy día grande, habrá las siguientes actividades:
IGLESIA DE SAN ANTÓN
10.00 - Bendición de animales por San Antón (hasta las 20.00)
12.00 - Misa Mayor. Resto del día misas cada hora (hasta las 19.00)
10.00 - Venta de panecillos de San Antón (hasta las 20.00)
17.00 - Vueltas de San Antón.  El recorrido que seguirá la comitiva es el siguiente: Hortaleza, Travesía de San Mateo, San Mateo, Fuencarral, Hernán Cortés, Hortaleza.
OTRO LUGARES
Acciones de divulgación de la campaña «Vive Chueca con tu mascota», a cargo de la Asociación de Comerciantes de Chueca
Todo el día - Ruta de restaurantes veganos y vegetarianos de Madrid
Las Fiestas de San Antón, el Santo egipcio que tradicionalmente se considera el Patrón de los animales,  vienen simbolizando desde siglos atrás el agradecimiento del hombre hacia los animales de consumo, y en los últimos tiempos también el cariño a las mascotas.
Y recordar, por San Antón de postre turrón.

martes, 2 de enero de 2018

SAN SILVESTRE 2017

FOTO: AYTO. MADRID
Antes de la San Silvestre Internacional, los populares despiden el año en la San Silvestre Vallecana
Popular. Esta vez lo hicieron más de 40.000 corredores vestidos de azul claro, repartidos en cuatro oleadas, desde los que querían romper el crono a los que aspiraban a llegar a meta, muchos de ellos disfrazados. Los ganadores de la primera, la más rápida de las salidas, fueron Borja Pérez Batet, madrileño de Las Rozas, y la rumana Cristina Giurcanu. Fue una tanda rápida, que, se encontró con una fuerte lluvia nada más arrancar. Se salió rapídisimo desde el Santiago Bernabéu y se bajó en picado Serrano hasta pasar por Atocha y Pacífico.
El animador de la carrera masculina fue Driss Lamchachty que cogió unos metros en Serrano y marcó una distancia, con el paquete de seis favoritos. En el Puente de Vallecas le dieron caza tres hombres, que serían los que formarían el podio. Tercero sería Javier Martínez (31:26, hermano de Chema, segundo , Álex Jiménez (31:24), que fue sorprendido en los metros finales por Borja Pérez (31:21).
Entre las mujeres populares, la más rápida fue Cristina Giurcanu, nacida en Rumanía y que lleva 13 años en España y repite título.Tras ella llegaron Marta Borrajo, segunda con 36:22 y Laura Serres, tercera con 36:38.
Tras esos runners veloces, llegaron a meta atletas (la última oleada salió a las 18:15) hasta más allá de las 19:30 de la tarde. Muchos de ellos disfrazados, de tigre, de tiburón, de gallo, de diablo, de pirata... La San Silvestre Vallecana es la excusa perfecta para acabar el año con uno de los fenómenos de moda, el running, en una prueba con solera que cumple 53 ediciones.
En la San Silvestre Internacional, los keniatas recuperan el dominio en la San Silvestre Vallecana con el triunfo de Eric Kiptanui (27:34), que aprovechó su gran momento de forma para marcharse por delante en el último kilómetro y superar a su compatriota Amos Kirui (27:48) con una marca sensacional, el tercer mejor registro de la historia de esta carrera. La primera parte de la prueba se desarrolló con un ritmo lento y con el español Toni Abadía comandando el grupo. A partir del kilómetro 5 fueron los dos keniatas los que se marcharon por delante en busca del triunfo. Por detrás la lucha por el bronce también fue destacada con la presencia del vencedor del año pasado, el eritreo Nguse Amlosom, y de la representación española con Abadía y España de protagonistas. Al final el tercer puesto del cajón fue para el atleta maño (28:24).
En categoría femenina la victoria fue clara para la etíope Gelete Burka, que ya venció en esta San Silvestre Vallecana en el año 2012. Perdió una nueva plusmarca al ser obstruida por una moto de carrera a sólo 200 metros de la meta. Se quedó a dos segundos de su propio récord (30:55)

sábado, 2 de septiembre de 2017

FIESTAS DE LA MELONERA 2017

Las Fiestas de La Melonera 2017 se celebran desde el jueves 7 hasta el domingo 17 de septiembre en
el distrito de Arganzuela de Madrid. A destacar los conciertos de KNarias, Manel, Muchachito y la banda del Jiro, The Ladies y María Rodés, entre otros.
Así, estas Fiestas de la Virgen del Puerto, que es el nombre oficial de esta Verbena de La Melonera, llenarán de actividades lúdicas, culturales y deportivas los espacios y los barrios de Arganzuela. Como, entre otros, el recinto ferial de la explanada multiusos de Madrid Río; la Sala La Lonja en la Casa del Reloj; los centros culturales y de mayores; el Vado de Santa Catalina;  las calles de Juan Duque, de Arganda y de Mazarredo; la Nave de Terneras de Matadero Madrid; o el puente de Pedro Bosch. Y, por supuesto, la tradicional plaza de Peñuelas.
Además, en 2017, la Junta Municipal de Arganzuela redobla su compromiso con unas fiestas libres de agresiones machistas. Y lo hace apoyando la campaña ‘“No es no. Madrid Libre de Violencias Machistas’ del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid. Así como con la instalación de un ‘punto violeta’ en el recinto ferial de Madrid Río para la información y prevención de violencias machistas.

PROGRAMA FIESTAS DE LA MELONERA 2017 EN ARGANZUELA

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Inauguración exposición certámenes de pintura y fotografía.
Sala La Lonja.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
20:00 horas
Concierto de la coral Barbieri.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Pregón de Fiestas.
A cargo de:
Rommy Arce, concejala del distrito de Arganzuela, y
Pamela Palenciano, activista feminista autora de ‘No solo duelen los golpes’.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de KNarias.
Recinto ferial Madrid Río.

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Proyección y actividad ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
Exterior Centro Dotacional Integrado Arganzuela.
Calle de Canarias 17.
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Phono | 19:00 horas.
El Rey Catódico | 19:45 horas.
Beluga | 20:30 horas.
Camellos | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Manel.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Concierto de The Ladies + Lady Cherry DJ set.
Recinto ferial Madrid Río.

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 a 14:00 horas
Jornada de puertas abiertas Remo Madrid Río.
Embarcadero Madrid Río.
Vado de Santa Catalina.
10:30 a 14:30 horas
Taller de engalanamiento, preparación de la romería vecinal y verbena para todas las edades.
Placita de la calle de Juan Duque 25
11:00 horas
Meloncleta.
Paseo en bici por el distrito de Arganzuela.
Organiza: En Bici Arganzuela-Espacio Vecinal Arganzuela (EBA/EVA)
Salida desde la plaza de Legazpi.
11:00 – 13:00 horas
Jornada de promoción del tenis.
Juegos y actividades dirigidas en especial a niños y niñas.
Organiza: Club Ocapa.
Pistas de la calle de Arganda.
12:00 a 01:30 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Parallax,
Sonia Vega,
4NYØN3,
Vasco Ispirian,
Razeed,
Muted,
Bass Krew,
David Ponciano J.C,
Anthonius y
Marcos In Dub.
Y muestra presencial de impulsores sociales.
Vado de Santa Catalina.
Entre el antiguo Mercado de Frutas y Verduras y Matadero Madrid.
17:00 a 20:00 horas
Baile de mayores con la orquesta Tierra.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Teatro infantil y familiar con Tilo ‘el clown’.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Reckless Drivers | 19:00 horas.
Tiger and Milk | 19:45 horas.
Sin | 20:30 horas.
Papawanda | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Muchachito y la banda del Jiro.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
DJ Stefano Iglesias.
Recinto ferial Madrid Río.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 horas
Carrera Popular La Melonera.

Salida de Méndez Álvaro
Llegada a la Casa del Reloj.
10:30 horas
Paseando Arganzuela.
Recorrido por el barrio de Imperial.
Inicio en la placita de la calle de Mazarredo con la calle de Moreno Nieto.
Final en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi y y el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA).
Contacto: paseandoarganzuela@gmail.com.
12:00 horas
Concierto de Los Chisperos de Arganzuela y Rondalla del Centro de Mayores Casa del Reloj.
Organiza: Junta Directiva Centro de Mayores Casa del Reloj.
Recinto ferial Madrid Río.
20:00 horas
Tarde de swing.
Demostración y baile.
Organiza: Big Mama Swing.
Recinto ferial Madrid Río.
21:00 horas
Flashmob y actuación de flamenco en directo.
Clase abierta para todos y actuación.
A cargo del Cuadro Ziryab.
Organiza: Café Ziryab.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de Maria Rodés.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Fuegos artificiales.
Madrid Río.

MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ‘La Frontera’ de Ricardo Larrain (Chile, 1991).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Día de los Espacios Culturales de Arganzuela
ArtyCulAr, Asociación de Espacios Culturales de Arganzuela, se suma a las Fiestas de La Melonera 2017 ofreciendo durante las días de su celebración propuestas especiales que pueden ser consultadas en los sitios webs correspondientes.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ’14 kilómetros’ de Gerardo Olivares (España, 2007).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Proyección ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Parking Day
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
Evento participativo que consiste en crear jardines efímeros que ocuparán el sitio de algunos aparcamientos.
Por toda la ciudad de Madrid. Y durante todo un día.
En Arganzuela organizan: AMPA CEIP San Eugenio y San Isidro, Equo y otros colegios de este distrito madrileño.

SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Los distritos de Arganzuela y Retiro trabajan en un proyecto de mejora del entorno urbano y la movilidad en el puente que une ambos distritos.
Estos días serán una muestra de que se puede usar la ciudad de otra manera más amable para con los ciudadanos.
09:00 a 14:00 horas
Exhibición de voleybol.
Organiza: CD Arganvoley.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
10:30 horas
Bicicletada escolar.
Organizan: AMPAs del distrito y EVA/EBA.
Cita a las 10:30 en diferentes centros educativos del distrito de Arganzuela.
Punto de encuentro a las 11:30 en la Casa del Reloj.
Desde ahí todos juntos hasta el puente de Pedro Bosch.
Llegada aproximada a las 12:00 horas.
11:00 a 23:00 horas
9º FestiBal Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
11:30 horas
Exhibición de gimnasia rítmica.
Organiza: Club de Gimnasia Rítmica Arganzuela.
CDM Arganzuela ‘La Fundi’.
Calle de Alicante 14.
12:00 a 15:00 horas
Día de los niños y niñas.
Con las actividades siguientes:
Talleres infantiles de cometas y peonza CD | 12:00 horas.
‘Las aventuras de un oso ritmoso’ | Teatro infantil a cargo de Berimbao Teatro | Para niños y niñas a partir de 2 años | 12:00 horas.
Concierto infantil de ‘Rock & Fun’ | Imagina tu evento | A partir de 3 años | 13:00 horas.
Fiesta de la espuma | A cargo del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid | 14:00 horas.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a21:00 horas
Torneo Skate Slalom Madrid.
Organiza: Spanish Slalom Skateboard Asociation (SSSA)
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 00:00 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Mendi,
Suero,
Assonant,
TrØmmel,
Promising/Youngster,
Vred y
Bandada.
Y talleres para peques y adolescentes.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 21:00 horas
Final Copa de Madrid BMX. 1er Torneo La Melonera.
Organiza: Club Yellow Mad BMX.
Circuito BMX Madrid Río.
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Romería vecinal.
Desde la ermita de la Virgen del Puerto hasta la calle de Juan Duque 25.
Dinamizan: Vendedores de Humo + charanga Lost in Translation.
19:30 horas
Radio-Verbena Vecinal.
Pregón, entrevistas con vecinos, gymkhana grupal Quedat.com para jóvenes, Arganzuela a ritmo de swing, baile, DJs y más.
Actividad del programa CiudaDistrito del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Colaboran: Grupal Crew Collective, Quedat.com y Escuela Big South.
Placita calle Juan Duque 25.
22:00 horas
Concierto swing y baile con la Head Quartet Band.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4.

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito.
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Puente de Pedro Bosch.
10:00 a 14:00 horas
1er Trofeo de Patinaje de Velocidad ‘La Melonera’.
Organiza: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Información e inscripciones: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Puente de Pedro Bosch.
11:00 a 22:00 horas
Jornada y feria multicultural ‘Arganzuela Diversa’.
Organiza: Mesa de Etnicidad y Racismo del Foro Local de Arganzuela.
Con las actuaciones de:
Juventud Latina de Ecuador (bailes tradicionales),
Noelia Heredia ‘La Negri’ (Plataforma Khetane del movimiento asociativo gitano),
Asociación de inmigrantes ACUDEVA (África),
Tinkus-San Simón (danza originaria de Potosí, Bolivia),
Orlis Pineda (Baracoa, Cuba),
Magali Revollar (voz y sentimiento quechua, Perú),
Dakka Al Amanhassan (Marrakech, Marruecos),
Asociación KAIRABA (Gambia).
Además habrá pasacalles, productos artesanos nativos, exposición y taller de bodypainting del muralista y pintor ecuatoriano Alejandro Cuarán, taller infantil de ecología, reciclaje y cosecha en el huerto urbano La Revoltosa, taller de confección de tocados africanos a cargo de ACUDEVA, comida popular con asociaciones del barrio, etc.
Plaza de Peñuelas.
11:00 a 23:00 horas
9º Festival Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
19:00 horas
Entrega de premios de torneos deportivos y de los centros de mayores.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

lunes, 31 de julio de 2017

FIESTAS DE SAN CAYETANO, SAN LORENZO Y LA VIRGEN DE LA PALOMA 2017

Las fiestas de verano de Centro, comienzan el miércoles 2 de agosto (aunque el domingo 30 se
celebró la popular carrera de San Lorenzo) y se extienden hasta el martes 15 de agosto con una abundante programación coordinada por el Ayuntamiento de Madrid pero montada con la ayuda de vecinos, asociaciones y comerciantes de la zona de el Rastro, Lavapiés y La Latina.
Las primeras en llegar serán las de San Cayetano, del día 2 al 7 de agosto, una cita que este año tendrá su tradicional limonada, campeonatos de mus o rana, bailes, talleres infantiles y los conciertos de Antonna, Tigres Leones o Lole Montoya. Toda la programación girará en torno a la zona de Cascorro, donde tendrá lugar el pregón oficial. Lo protagonizarán Las Kellys, colectivo de limpiadoras de hoteles, el viernes 3 a las 21.00.
Después se pondrán en marcha las fiestas de San Lorenzo, del 6 al 12 de agosto. Entonces la fiesta se trasladará a la calle Argumosa y alrededores, con competiciones deportivas, pasacalles, pintada de bolardos, DJs y procesiones. Las actividades infantiles se concentrarán sobre todo en el Casino de la Reina y habrá conciertos de Mala Fé, Faneka o Todos tus Muertos.
Las fiestas de Lavapiés y de parte de La Latina se cerrarán con La Virgen de la Paloma, del 11 al 15 de agosto, que tendrán cuentacuentos, bailes de chotis, batallas de agua, microteatro, concurso de pasodobles y los conciertos de La Bien Querida, Niños Mutantes, Las Bistecs, Kiko Veneno, Mikel Erentxun o Canteca de Macao, que próximamente actuará en el festival de Villena, Alicante, Rabolagartija 2017

PARA VER EL PROGRAMA DE FIESTAS, PINCHA AQUI

 .

miércoles, 1 de marzo de 2017

HOY ES EL ENTIERRO DE LA SARDINA

El final del Carnaval será hoy con el tradicional entierro de la sardina, en el que un irreverente cortejo
fúnebre desfilará desde San Antonio, por Comandante Fortea para enterrar al pobre pescado en la Fuente de los Pajaritos, situada en la Casa de Campo. El fin de fiesta contará también con el popular pasacalles de Gigantes y Cabezudos.
Retratado por el pintor Francisco de Goya, primer cofrade honorífico de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina (encargada de organizar este divertido evento), este entierro podría haber tenido su origen en el siglo XVIII en el reinado de Carlos III,  pues según la tradición popular al Madrid de la época llegó una partida de pescado podrido a los mercados, provocando el consiguiente hedor en toda la ciudad. Para atajar este problema, el rey publicó un edicto ordenando el entierro de dicho pescado en la ribera del río Manzanares.
El lugar exacto del enterramiento no está concretado a ciencia cierta, pero seguramente fuese cerca de la actual Fuente de los Pajaritos, en la Casa de Campo, enclave donde todos los años de las últimas décadas la Cofradía lleva a cabo el final del Entierro de la Sardina de Madrid y como consecuencia del propio Carnaval. El recorrido se inicia en San Antonio de la Florida y la cofradía, acompañada por Gigantes y Cabezudos, recorre las calles de la ciudad hasta este enclave de la Casa de Campo.
El cortejo partirá, a las 18:00 h, de San Antonio de la Florida, y recorrerá las calles de Comandante Fortea, Santa Comba y Doctor Casal, para entrar en la Casa de Campo y enterrar a la sardina junto a la Fuente de los Pajaritos, en torno a las 20:30 h.
En este mismo recorrido se podrá disfrutar, además, gracias a la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Madrid, de un desfile que forma parte de la tradición popular española, compuesto por varias figuras, gigantes y cabezudos, que giran y bailan al ritmo de la música y que representan a personajes populares o figuras históricas.

sábado, 25 de febrero de 2017

MÚSICA EN EL BARRIO ESTE FIN DE SEMANA

Este fin de semana tenemos dos extraordinarias actuaciones, en el barrio y gratis.
Hoy, con motivo de los carnavales a las 10 de la noche en el Café de la Cité, fiestón de carnaval con repertorio marchoso y bailón, con LA BOSSA MAYOR!!!!! Y después chupito para todos los que vengan disfrazados.
Y mañana en De Pata Negra - VERMUT ACUSTICO
Del Sur oeste de Madrid, con la influencia de las tribus oriundas de las orillas del Manzanares al abrigo del cerro de Garabitas, y misteriosamente influidos también por la luna azul de Kentucky, llegan a De Pata Negra este DOMINGO a las 13:30h. THE HARVEST  y su BLUEGRASS. Es de prever que acuda gente de todos los estados (Príncipe
Pio, San Pol, Comandante Fortea, Colonia Manzanares, Los Austrias……. e incluso del extranjero, más allá de Mingo y el Puente de los franceses). En previsión, como decía, de la afluencia de gente intentaremos habilitar los palcos y el entresuelo, aunque no se si llegaremos a tiempo de abrirlos.
La ficha artística de la banda:
Amara Ríos: violín, voz
Ana Mercero: voz
Antonio “Nono” Argüeso: banjo, mandolina, voz
Jaime Fragoso: bajo
Es importante que sepáis que esta actividad se hace gracias al consentimiento de los vecinos, y que una denuncia acabaría con la posibilidad de seguir teniendo música de esta manera. Por eso os pido, de nuevo, colaboración para que en la medida de lo posible contribuyamos a facilitar la convivencia, como por ejemplo no apoyando bebidas encima de los coches, dejando paso libre a los portales vecinos, poco griterío y ese tipo de cosas… Espero la colaboración de todos para que esto sea un éxito y podamos hacer muchos más.
Como siempre para este evento la entrada es libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.

miércoles, 22 de febrero de 2017

LAS CATAS Y MARIDAJES DE MAKOKI: BRUT MAS D´ANOIA

Queridos bebedores:
Anteyer como sabréis fue el día internacional del gato, por el motivo de la muerte del gato de Bill Clinton. Hoy en día nos aterroriza la imagen de Donald Trump. En fin esto es otra historia.
Para celebrarlo, Lady Clarita y yo nos fuimos al cine a ver Bajo el Sol y luego, tras despistar a la gata cinéfila, me fui de parranda a un party gatuno. Una pena otros años nos hubiéramos ido al Templo del Gato, pero como sabéis, la Agencia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha cerrado la catedral donde Offspring rompió los plomos, donde una pitón campaba a sus anchas y se desnudaban las chicas de Interviú.
Pero la vida sigue, al menos siete veces, y fui a una fiesta after, de Raúl, de las mas famosas de la Arganzuela y allí acabamos, con un gran ambiente, hasta altísimas horas despertando apenas hace 10 minutos.
Entre los alcoholes, que había sentí curiosidad, por una botella, de cava, la cual pensaba solo serviría para hacer water de Valencia o sorbete de limón, al ídem. Pero no, que va, a pesar de tener pinta de ser cava de cesta de navidad, de personal de equipo del McDonald´s, era un Brut de la bodega de CONIUSA (Codorniu), muy sencillito, con olor a manzana verde, piña, tal vez clementina o similar, con mucha burbuja, eso si sin corona formada, eso si servido en vaso, no en copa ¡Que mas se puede pedir! Además de tener un color amarillo paja. En boca los mismos sabores que en nariz, pero algo mas intensos
Hecho de uvas, Macabeo, Xarel·lo y Parellada, típicas del cava y 11,50º
El maridaje lo hice con lo primero que pille por la casa, una lata de pate de hígado de bacalao, exquisito o que hambre tenia ya, y unos bizcochos de chocolate blanditos. Supongo que para ensaladas, arroz o fauna marítima será ideal.

Felicité al anfitrión por el cava y me dijo “anda MAKOKI, si esto lo trajiste en la última fiesta como presente”  cara de póker se me quedo. Haciendo memoria, recordé que lo compre en un DIA o similar por llevar algo y quedar bien, viejo truco, compras algo barato, que no lo conozca nadie, que no se pueda tomar del tiempo, ni con hielo y no lo conozcan, lo guardan y luego se olvidan, incluso yo………….. pero te bebes la casa entera.
Su precio, no creo que llegue a 5 €uros, mas no me gasto, por el viejo truco.
Por lo tanto un cava muy aceptable, con una gran calidad precio, o eso creo.
Y por último como dijo el compositor y director de orquesta, Gustav Mahle, un vaso de vino en el momento oportuno, vale más que todas las riquezas de la tierra.
PD: Ayer a Lady Clarita se le paso por alto mencionar la muerte de José Luís Pardo Hidalgo, el pasado viernes 17 de febrero de un infarto cuando defendía a sus gatos de un hombre que los estaba asustando con su perro.
José Luís cuidaba a los gatos del Parque de La Esperanza en Lloret de Mar. Es una labor que hacía altruistamente desde hace años: cada día dedicaba su tiempo y recursos a mejorar la vida de las colonias felinas de este parque, DEP.
Como homenaje queremos (Lady Clarita & Makoki) rendir homenaje a este gran amante y defensor de los derechos de los gatos callejeros y apoyar la recogida de firmas para que el parque en el que habitan los gatos a los que dedicó su vida pase a llamarse "Parque de La Esperanza de José Luís Pardo Hidalgo".
Para firmar pincha AQUÍ

viernes, 10 de febrero de 2017

ESTE DOMINGO, NUEVO VERMUT MUSUCAL EN DE PATA NEGRA, CON JOEL REYES

Este  próximo DOMINGO 12 DE FEBRERO a partir de las 13:15h  un nuevo Vermut acústico en De Pata Negra.  
vuelve Joel Reyes (Guitarra y voz) acompañado de Alex Larraga (Teclado y coros). Con temas de ayer, de hoy y de siempre, y seguramente, creo que se tirará el rollo, aparte de los covers, que los hace de Pata Negra, nos obsequiará con algún tema del nuevo disco en el que aun se encuentra trabajando… “RESPIRA”, todavía está en cocina, pero ya horneándose, gracias a la campaña reciente de crowfundig culminada con gran éxito.
Como siempre para este evento la entrada es libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.

lunes, 16 de enero de 2017

SAN ANTÓN 2017

Mañana es San Antón Abad, que vivió en el ascetismo, siendo de los pioneros en la religión cristiana
católica y dormía en un sepulcro vacío, murió a los 105 años el 17 de enero de 356. Patrón entre otras cosas de amputados, tejedores de cestas, enterradores, afectados de epilepsia y de los animales.
La fiesta estuvo prohibida en Madrid entre 1619 y 1725, pero se volvió a instaurar con la llegada al reino de Fernando VII. Con Isabel II, la fiesta alcanzó un éxito rotundo y así continuó durante todo el siglo XIX.
En 1923, la bendición pasó de realizarse en la calle Farmacia a la calle de Hortaleza, lugar donde se realiza actualmente. En esa época, un escolapio se asomaba a la ventana para bendecir y repartir saquitos de cebada en cucuruchos y panecillos del Santo a todos los asistentes. En aquel entonces, en la zona de la calle Hortaleza, considerada como marginal, convivían junto a los vecinos animales de patio y de campo como burros, gallinas o cerdos.
Durante la II República se volvió a prohibir la fiesta para volver a reanudarse en 1943. Pero en 1967, se suspendió otra vez para volver en 1985 y no desaparecer más.
Ahora los gatos mas populares de este blog, pueden disfrutar de la marchuqui y el programa podéis verlo AQUI.

martes, 10 de enero de 2017

NUEVO RÉCORD DE VISITAS

Este mes pasado se ha superado el récord de visitas con 4679!!!!! por fin se supera el establecido en
noviembre de 2014, con 4607 visitas.
Gracias a tod@s lectores/as.

lunes, 2 de enero de 2017

SALTOS GARMISCH-PARTENKIRCHEN 2017

El noruego Daniel Andre Tande se impuso en las dos mangas, con saltos de 138 y 142 metros, en la
segunda prueba del torneo Cuatro Trampolines, evitando con su último esfuerzo que Kamil Stoch consiguiera la primera victoria polaca en la estación alemana de Garmisch-Partenkirchen.
Con un vuelo de 143 metros, Stoch se había quedado en la segunda manga a medio metro del récord del trampolín de Garmisch -en poder del suizo Simon Amman desde hace siete años- y lideraba la prueba a la espera de que saltara Tande, pero el noruego, pese a saltar un metro menos, terminó venciendo por tres puntos de diferencia.
Tande se impuso con 289,2 puntos, seguido del doble campeón olímpico Stoch (286) y del austríaco Stefan Kraft (282,4). Este último había ganado aquí hace dos años y partía como líder del Cuatro Trampolines al vencer, el 30 de diciembre pasado, en la localidad alemana de Oberstdorf.
El esloveno de 17 años Domen Prevc, líder de la Copa del Mundo, terminó quinto con saltos de 136 y 139 metros y un total de 278,5 puntos.

SAN SILVESTRE 2016

El frío y la contaminación que se ha dado en Madrid en los últimos días han mermaron la ilusión de
los 44.000 corredores populares que han querido despedir el año por las calles de la capital. Disfraces, risas, retos y deporte se mezclaron en la última carrera del año.
El atleta David Bascuñana se impuso en la San Silvestre Vallecana popular, con un tiempo de 30:11, destacado por delante de Borja Pérez y Juan Antonio Cuadrillero. Bascuñana, de sólo 21 años, lanzó un último ataque en los kilómetros finales para suceder a Sergio Salinero, ganador de la pasada edición, en el palmarés popular.
En categoría femenina se impuso la atleta rumana Cristina Giurcanu, con un tiempo de 35:09.
El eritreo Nguse Amlosom aparecía como el gran favorito para llevarse la 52 edición de la San Silvestre Vallecana. El atleta africano se coronó vencedor con un tiempo de 28:09, tras un magistral duelo en la recta final con Ilias Fifa (28:11), el fondista español que mejor forma ha demostrado esta temporada invernal.Nguse Amlosom inscribió su nombre en el palmarés en el que Kigen aspiraba a convertirse en el primer atleta internacional en ganar tres veces consecutivas la carrera. Con Amlosom y Fifa a solo unos segundos de diferencia en meta, el tercero en completar el podio fue Toni Abadia, con un tiempo de 28:26.
En categoría femenina, se impuso Kosgei, con un tiempo de 32:12, seguida de Jarzynska (32:13) y Westphal (32:42). La primera española fue Azucena Díaz, con 33:08.

sábado, 31 de diciembre de 2016

¡FELIZ 2017!

Alégrate y llena de esperanza tu corazón por un Nuevo Inicio de Año Que Seamos bendecidos con
Salud, Amor y Prosperidad cada uno de sus 365 días

lunes, 26 de diciembre de 2016

HOY QUINTO VERMUT MUSICAL EN DE PATA NEGRA

De nuevo un  fabuloso espectáculo al medio día … La 5ª jornada de botijo - acústico (no todo va a ser vermut). Música en vivo hoy a partir de las 13:15h en De Pata Negra.  En esta ocasión PHENOMENALES CLÁSICOS DEL R’N’R con Pablo Santana, Alfonso il dottore y Oscar Patanegra.
Es entrada libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.
Es importante que sepáis que esta actividad se hace gracias a el consentimiento de los vecinos, ya que una denuncia acabaría con la posibilidad de seguir teniendo música de esta manera. Por eso se os pide de nuevo colaboración para que en la medida de lo posible contribuyamos a facilitar la convivencia, como por ejemplo no apoyando bebidas encima de los coches, dejando paso libre a los portales vecinos, poco griterío y ese tipo de cosas… Se espera la colaboración de todos para que esto sea un éxito y se puedan hacer muchos más.

martes, 8 de noviembre de 2016

MAÑANA PRIMER VERMUT MUSICAL EN DE PATA NEGRA

Mañana, es la Almudena, patrona (junto con San Isidro) de Madrid, por tanto es una fiesta local solo en Madrid capital, y como coincide que De Pata Negra esta en Madrid, y  que por aquí al lado pasa el Manzanares, y que, por si no fuera poco,  Joel Reyes va hacer un vermut musical en la taberna….. Pues resumiendo que todo ha confluidoESTE MIERCOLES 09-11 a las 13:00H  EN CONCIERTO-VERMUT  JOEL REYES (Quien dice vermut, dice caña, botellín, vino… hay libertad de elección)
 No se va a cobrar entrada, porque es en abierto, pero eso no  es óbice ni cortapisa para que se le pague al artista. Se pondrá un bote para que contribuyáis con aportación a ello de vuestro pecunio, los que queráis, de forma libre y sin coacción.
 El concierto será en acústico con una pequeña amplificación, sin volumen excesivo, por aquello de.

jueves, 4 de agosto de 2016

FIESTAS DE SAN CAYETANO, SAN LORENZO Y LA VIRGEN DE LA PALOMA 2016

Con el comienzo del mes de agosto, el centro de Madrid se viste desde esta semana de fiesta para
celebrar San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, los festejos más castizos de la capital, que en esta edición llevan como lema 'Libres de actitudes violentas, homófobas y machistas'.
El programa de actos de las tres festividades incluye actividades para todas las edades, que se desarrollarán en numerosos escenarios de Centro.

SAN CAYETANO: DEL 1 AL 7 DE AGOSTO

Las primeras fiestas en el calendario son las de San Cayetano. Desde este lunes se ofrece la tradicional limonada en diferentes bares de Lavapiés y dará comienzo el campeonato de mus.
El 3 de agosto tendrá lugar el IX Festival Intercultural con las actuaciones de Nuchi Sánchez, Rosario de la Aurora, Garnet, Turpin, Salvador Tóxico y Miguel Reyes Sextet, y comenzarán las visitas culturales guiadas, los pasacalles teatralizados y los chotis, que se prolongarán hasta el día 6.
El arranque oficial de las fiestas tendrá lugar con la lectura del pregón el jueves 4 a las 21.00 horas. Esta edición correrá a cargo de Los Dragones de Lavapiés, un club de fútbol base.
Durante la velada, conducida por Miguel Dejota, se elegirán los personajes castizos Maja de Lavapiés, Casta, Susana, La Señá Rita, El Julián y Don Hilarión, que participarán durante todas las fiestas en procesiones y otras actividades.
También habrá guerra de globos de agua para toda la familia y un campeonato de rana infantil y adulto. Por la noche actuarán el grupo Las Madres y el dj Kuku-La Corrala.
El viernes 5 habrá un aperitivo vecinal ofrecido por la Asociación de Vecinos La Corrala, un karaoke con banda en directo de la mano del Grupo The Class y el 7º Campeonato de Baloncesto 'Fiestas del Barrio'.
Asimismo, los hosteleros de la zona organizan una nueva edición del 'Slow Food', una ruta de tapas para saborear la gastronomía madrileña, y la campaña 'Dales de comer y te damos de beber', que, destinada a recoger alimentos para el Banco de Alimentos de la Comunidad de Madrid, se desarrollará a lo largo de todas las fiestas.
La noche volverá a ser el momento de las bandas musicales con las actuaciones de Limando y Monterrey en la plaza de Cascorro.
Nuevas visitas culturales, sesiones de pinchadiscos a mediodía y por la noche, chotis y actuaciones de bandas en directo, como la de Niño Pájaro, se sucederán el sábado 6 de agosto.
A las 20.00 horas del sábado 7 de agosto tendrá lugar la procesión de San Cayetano, que, precedida de una misa en la iglesia que lleva su nombre, recorrerá las calles de Embajadores, Rodas y Ribera de Curtidores y la plaza de Cascorro, acompañada de una banda de música.
Los vecinos de la calle del Oso repartirán limonada amenizada con chotis y a las 22.30 horas actuarán los castizos Emy y Compañía.

SAN LORENZO: DEL 5 AL 10 DE AGOSTO

Organizadas en colaboración con la Plataforma por unas Fiestas Populares de Lavapiés, las fiestas de San Lorenzo arrancarán el día 5 con juegos escolares para los más pequeños y una Pinchada Punk de la mano de Carlos Plusvalía y Sandimonada.
Del 6 al 10 de agosto los hosteleros organizarán el 'Paseo Marítimo de Lavapiés' para disfrutar de la gastronomía popular en la calle Argumosa.
Por las calles de la Fe, Salitre y Doctor Piga habrá intervenciones decorativas de vecinos y hosteleros que engalanarán sus portales, con clases de yoga en Ésta es una Plaza, o con instalaciones construidas a base de materiales reciclados en la calle Ave María. El Mercado de San Fernando acogerá un torneo de ajedrez organizado por el Club de Ajedrez La Corrala de Lavapiés.
De 12.00 a 13.00 horas se celebrará el IV Concurso de Tortilla de San Lorenzo 'Échale Huevos' en la plaza de Lavapiés, en el que las tres mejores serán premiadas por la asociación Distrito 12. Un campeonato de futbolín y actuaciones de bandas y dj´s llenarán la calle Argumosa, la plaza de Nelson Mandela y la plaza de Agustín Lara.
Tómbolas, pasacalles y los conciertos de Loco Moretti, 100 de los Grandes y Millon Dólar Mercedes Band cerrarán la noche del 6 de agosto, una jornada en la que música balcánica, brasileña, rancheras mexicanas, swing o soul se irán sucediendo por los distintos escenarios del barrio.
Las fiestas continuarán el domingo 7 con más actividades infantiles y musicales. En Ésta es una Plaza se dibujará un mapamundi en el pavimento y será el momento estrella de los corredores con la celebración de la 28ª Milla Urbana Memorial 'Tierno Galván'.
Los días 8 y 9 están programados el concurso popular 'Tira-Soga'; juegos infantiles de los años 60; torneo de ping pong individual, intergeneracional y mixto; la proyección de la película 'Sultán' y actuaciones como las de Pedro Makay, Tremenda Jauría, Gibelé o Cuna de Chicharras, en el recinto ferial.
El 10 de agosto tendrán lugar los actos religiosos en honor de San Lorenzo: misa a las 19.00 horas en la Iglesia de San Lorenzo y procesión por las calles Doctor Piga, Argumosa, Doctor Fourquet, Valencia y Sombrerería, plaza de Lavapiés y calle Fe, con acompañamiento musical.
Antología de la Zarzuela y la actuación de Doctor Deseo en Argumosa, Violante Blues en la plaza de Agustín Lara y La Sombra del Vaso en la plaza de Nelson Mandela cerrarán las fiestas de San Lorenzo.

LA PALOMA: DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

Las fiestas de La Virgen de La Paloma, que se celebrarán del 11 al 15 de agosto, arrancarán con música madrileña con organillo, chotis, pasodobles, exposiciones fotográficas y de pintura, concurso de poesía castiza, talleres infantiles y la actuación estelar de Javier Ruibal a las 22.00 horas en la plaza de la Paja, a la que seguirá la Salve a la Virgen de La Paloma a cargo de Mari Pepa de Chamberí. A las 2.00 horas La Latina se llenará de chulapos zombies que pasearán por la verbena con la gymkana 'Survival Zombie'.
El 12 de agosto, Mártires del Compás amenizarán la plaza de las Vistillas para poner el broche final a un día con concurso de mantones, pasodobles y de traje castizo infantil, actuaciones como 'El Barberillo de Lavapiés' de la mano de la agrupación castiza De Madriz al Cielo y un fotocall de chulapos para aquellos que quieran llevarse un recuerdo típico.
El rap también tendrá su espacio con una batalla de gallos, seguida de la actuación de Paloma Rap, en el Campo de Cebada.
El sábado 13, a las 17.30 horas, tendrá lugar la tercera edición del 'Monsoon Holi', la fiesta de los colores, en la plaza de Agustín Lara. El Rumbero de Vallecas actuará con dos guitarras homenajeando a Pepe Pinto y Pepe Marchena en la calle Cebada, 3. A las 22.30 horas la banda Dellafuente subirá los decibelios de la plaza de las Vistillas y el cómico El Neno actuará por tercera noche consecutiva en diferentes restaurantes del barrio. Tremenda Trementina y Las Chillers actuarán en la plaza de las Vistillas la noche del 14 de agosto. A lo largo del día habrá concursos de bailes castizos, zarzuela, talleres de manualidades, bazucada, dj´s electrónicos retransmitiendo a través de Radio Única FM en la Travesía de las Vistillas, 8, y un homenaje a Miguel Ruiz-Borrego Arrabal, profesor y comentarista histórico de Madrid, entre otras actividades.
Los actos en honor de La Virgen de La Paloma el 15 de agosto comenzarán a las 10.00 horas con la ofrenda floral. A las 13.00 horas se celebrará la misa solemne y a las 14.15 horas la bajada del cuadro de la Virgen por el piquete del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
La procesión recorrerá las calles de Isabel Tintero, Gran Vía de San Francisco, Puerta de Toledo, Toledo, plaza de la Cebada, Carrera de San Francisco, plaza de Puerta de Moros, Carrera de San Francisco, plaza de San Francisco, Calatrava y calle Paloma, para volver a la Iglesia de la Virgen de la Paloma. A lo largo de todo el recorrido estará acompañada de una banda de música y de los personajes castizos.
A las 20.00 horas la plaza de la Paja se llenará de grumetes con el espectáculo participativo 'La Gran Aventura Pirata' y a las 23.00 horas se hará entrega de los premios de los concursos, certámenes y campeonatos celebrados durante las fiestas. Las calles Paloma o Tabernillas, el Campo de Cebada y la calle Águila seguirán con actividades durante todo el día: micro abierto de cantautores, actividades infantiles y homenaje a la tercera edad, entre otras. El fin de fiesta correrá a cargo de Raimundo Amador, que actuará a las 22.00 horas en la plaza de las Vistillas.

jueves, 9 de junio de 2016

FIESTAS DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA 2016

Llega la primera verbena que Dios nos envía, porque San Isidro, es romería.
Y como en años anteriores voy a poner el programa de fiestas.
Viernes 10.
21 hrs. Pregón de fiestas.
Estará a cargo del periodista y presentador, Juanjo de la Iglesia, vecino de la Colonia.
21:30 hrs. Actuación de la “Orquesta Platino”
Desde 1988, conectando con el público con energía y flexibilidad, con todo tipo de música para disfrutar con su actuación en directo.
24 hrs. Actuación de “Dremen”
Dremen no es un grupo normal y corriente: es un colectivo musical formado por dos productores, 6 MCs y singjays y 2 DJ. Se forman en 2011 impulsados, por el productor madrileño 1101vs13, inspirándose musicalmente en la electrónica, el rap, y el dancehall.
Desde el 2011 el colectivo Dremen ha lanzado dos discos
digitales “Final Boss” (2012) y “Xtralife” (2013), los EPs “Dremen Day” (2011), “Fuck Faith” (2012) y “Cero” (2014). Han actuado en los principales festivales del estado (ViñaRock, Monegros Desert Festival, O'Marisquiño, NVivo ...), han compartido actuaciones con grupos como Asian Dub Foundation y Foreign Beggars en sus giras en España y suman casi 500.000 descargas de sus discos, que ofrecen gratuitamente en internet. Con su último EP, “Cero”, Dremen se situó en el Nº1 de las lista de música electrónica de ventas en iTunes durante días...
También conocidos por iniciativas como ‘Cuánto Vale?’: una concepción de la música en directo diferente, donde el público, después de ver el concierto, decide poner precio al show, pagando lo que cada asistente considera justo. O 'Mi Coño, tu útero’, una acción social en protesta contra la derogada ley del aborto de Gallardón, donde reunieron a más de 200 mujeres para que expresaran su opinión al respecto. El resultado es una canción donde la letra nace a raíz de las opiniones de las mujeres participantes y un videoclip donde las protagonistas son ellas.
La música de Dremen impacta. Han conseguido fidelizar una legión de fans comprometidos con su propuesta musical y su talante inconformista y todo desde el underground madrileño más auténtico. El colectivo ha apostado claramente, además, por su proyección e implantación en medios digitales, que sirven de plataforma global y que les permite, además, dar a conocer su proyecto con toda la intensidad posible. Dremen cuida los detalles y toda su actividad va acompañada de una rompedora imagen.
1:30 hrs. De nuevo con ustedes la inigualable “Orquesta Platino”
Sábado 11
21 hrs. “Cuarteto Guarida”
Poco decir, son como la orquesta platino, pero mas rockeros.
23 hrs. “La Unión”
Rafa Sánchez (voz), Luis Bolin (bajo) y Mario Martínez (guitarra) son La Unión.
Permanecen en el mundo de la música desde 1984, y han vendido más de 3 millones de discos, recibiendo en 2006 un doble disco de diamante por su carrera discográfica. Además, han sido disco multiplatino, con más de 200.000 copias, los álbumes “Vivir al Este del Edén”, “Tren de Largo Recorrido”, “Tentación” y “Grandes Éxitos”. Obtuvieron disco de platino, con más de 100.000 copias los L.P. ”Mil Siluetas” y “4×4”, y disco de oro, con más de 50.000 copias vendidas, los álbumes ”Psycofunkster Au Lait”, “La Unión”, “El Mar de la Fertilidad” e
“Hiperespacio”.
El grupo se forma a finales de 1982 con un cuarto componente, Íñigo Zabala (teclados). Durante el siguiente año preparan una gran cantidad de temas instrumentales a los cuales comienzan a añadir voz. Su música influida, llena de personalidad, romanticismo, referencias literarias y cinematográficas pronto se hace notar. Firman con WEA a finales de 1983 cuando Nacho Cano y Rafael Abitbol producen tres canciones; dos de ellas fueron “La Niebla”, “Lobo Hombre en París”, basadas en dos cuentos de Boris Vian y la tercera fue “Voracidad”. El 12 de marzo de 1984 presentan en la madrileña sala El Sol el single y maxi-single “Lobo-Hombre en París” del cual se venden más de 200.000 singles, siendo número 1 en ventas durante 9 semanas consecutivas y consiguiendo el disco de oro.
En esta ocasión, el estilo inconfundible de La Unión se va a vestir de los sonidos que marcan la
actualidad musical. Un punto y seguido en una carrera que no se ha detenido nunca, porque mientras que una banda se mantiene en la carretera, su música sigue evolucionando con el público.
0:30 hrs. DJ Elarre
Qué temas en concreto puede encontrar la gente que acuda este sábado. Cosas que no se escuchan en otras fiestas de los 90, temas indispensables de la que considera la mejor década de la música de baile.
Esencialmente se trata sobre todo de una fiesta diferente y muy divertida, para que la gente disfrute bailando música que escuchaba cuando era adolescente. Animando por el micro y que todo el mundo lo pase bien. Eso sí, siendo fieles a la idea original: que sea una fiesta de amigos… Ahora a lo grande.
Domingo 12
9 hrs. XXX Trofeo San Antonio de la Florida
Salida desde el Paseo de Camoens.
Información: https://trofeosanantoniodelaflorida.blogspot.com.es/
11:30 hrs. Talleres Infantiles: Lenguajes de signos.
12:00 hrs. Concierto “¡Canten las Manolas, toquen los Chisperos!” en la Ermita de San Antonio de la Florida. Glorieta de San Antonio 5
13:30 hrs. Actuación Infantil. "La magia de Krestón".
Krestón, un mago desenfado y algo caradura a la vez que tierno, hará con su magia las delicias de grandes y pequeños.
17:00 hrs. Concurso Modistillas, Chotis y Pasodobles. Actuación Musical: Federación Grupos Tradicionales Madrileños.
21:00 hrs. "Danzas Goyescas": Asociación de Coros y Danzas Francisco de Goya.
22:30 hrs. Actuación musical. Canción española, Inmaculada Paniagua.
Inmaculada Paniagua comenzó su carrera con 9 años formando parte del programa de TV "Veo Veo" y desde entonces se ha subido a numerosos escenarios, consiguiendo importantes premios en Cartagena, Madrid, Barcelona, Málaga o Sevilla, hasta un total de 19 primeros premios.
Ha sido concursante de la 3ª edición del programa "Se llama copla" de Canal Sur TV y finalista del programa "A tu vera" de Castilla la Mancha TV.
23:30 hrs. Taller Zarzuela de Madrid. "Antología de Zarzuela"
Lunes 13
07:00 hrs. Solemnes Laudes cantados en honor a San Antonio, Misa, bendición de los tradicionales Panecillos del Santo y Veneración de la Reliquia de San Antonio.
09:00 hrs. Museo de San Antonio de la florida. Permanecerá abierto ininterrumpidamente de 09:00 a 21:00 horas.
12:00 hrs. Solemne Misa Mayor.
A continuación se llevará en Procesión la Imagen de San Antonio por las calles del barrio.
19:00 hrs. Teatro. A mas Escena "Flashmood Performance Más y Menos".
21:00 hrs. Actuación musical Softly Jazz.
Disfruta de un sensacional recorrido por los grandes temas del jazz, swing, blues, bossa nova, bandas
sonoras, pop, música latina y canción francesa e italiana, entre otros estilos, de la mano del grupo Softly Jazz.
Piano, bajo, trompeta, batería y voz femenina se unen para crear unas melodías inolvidables y un ambiente cálido y distendido, ideal para cualquier ocasión.
Un espectáculo de música en vivo de calidad para escuchar, disfrutar y hasta bailar.
22:00 hrs. Actuación musical Orquesta Ibiza.
Desde Galicia esta animosa banda deleitará la noche de fin de fiesta.
23:30 hrs. Fuegos Artificiales.
00:00 hrs. De novo la Orquesta Ibiza.