Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2018

MAÑANA EL ENTIERRO DE LA SARDINA

Mañana acaba el carnaval, como siempre el día mas triste por un entierro, el de la sardina.
El popular Miércoles de ceniza pondrá fin a seis días de festejos en Madrid. Y aunque la tradición dicta que ese día todos debemos ir de luto por la muerte de la sardina, no faltará el jolgorio porpio de carnaval, claro está. Todos de negro y con lágrimas pintadas en los ojos, por aquello de aparentar si hace falta, recorreremos en procesión junto a la Alegre Cofradía del entierro de la sardina el trayecto que va desde San Antonio de la Florida, sobre las 18:30 hasta la Fuente de los Pajaritos a las 20:30 (en el distrito de Moncloa-Aravaca), porque según la historia ese ha sido el sitio elegido para el enterramiento de la sardina durante las últimas décadas de carnaval. La Cofradía festeja este año una fecha especial, pues celebra el 250 aniversario de su fundación, un acontecimiento al que se han querido sumar hasta los pasteleros de la ciudad, creando por primera vez una sardina de chocolate, convertida ya en el icono carnavalesco más dulce de todos. 
Para darles el pésame antes del entierro oficial, la alcaldesa de Madrid recibirá en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa a la Alegre Cofradía con una sardina gigante de chocolate, de dos metros de longitud y hecha con casi 100 kilos de chocolate.
Para celebrar el fin del Carnaval y promocionar esta nueva tradición, el 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, se repartirán medio millar de estas sardinas de chocolate entre los visitantes del punto de información turística de la Plaza Mayor (Casa de la Panadería), a iniciativa del Área de Turismo del Ayuntamiento.
Curiosamente hace 73 años que no coincide el miércoles de ceniza con San Valentín. En 2024 y 2029 volverán a coincidir.

miércoles, 4 de octubre de 2017

CONCIERTO MALEVAJE 30 AÑOS DE TANGO EL 3 DE OCTUBRE EN MADRID

Gran velada la de anoche, para la presentación del disco, MALEVAJE 30 años de tango. Aunque el
mítico grupo madrileño cumpla la "musera" edad de 33, hacia el año 1984, momento en el que Antonio Bartrina es invitado, o animado, a salir al escenario de El Salero, el local de un amigo. Para ello llama a otros amigos, músicos procedentes de grupos de rock, y los convence para hacer un par de actuaciones, a pesar de que, según comentaba "yo creo que  ni habían oído un tango en su vida". Concretamente, esos músicos eran Fernando Gilabert en el contrabajo y Ramón Godés en la guitarra electroacústica, ambos procedentes de Los Coyotes, y Edi Clavo (de Gabinete Caligari) en la percusión, batería y escobillas. El grupo, en sus inicios, se completa con Virginia Díez, bailarina y coreógrafa que, además, tocaba las castañuelas, aportando un toque castizo.
Salen al escenario, con el trio de los maestros (en Malevaje todos lo son) Bartrina, Gilabert, Que mas adelante se cantaría una ranchera y Sacri Delfino a la guitarra. Nos deleitan a los presentes con Tango Amigo, eso creo. De lo que estoy seguro es de que nada mas acabar comienzan las presentaciones y saca al escenario a la primera formación menos Virginia y como casi siempre empieza con Malevaje, para seguir con las presentaciones y aparecen Marcela, sin Marcelo y Alicia, bailarinas que alguna vez estuvieron en el grupo, para con fuerza cantar Margot, siguen con temas de sus inicios y poco después  Chinchorro, canción de  Carlos Zabaleta, que no pudo acudir al concierto y música del desaparecido Oswaldo Larrea. Una canción una triste evocación de las desdichas que reserva el alcoholismo en la persona de un rico venido a menos, siempre con su capa, que residia en los bajos
del edificio del antiguo diario PUEBLO.
Entre canción y canción, otra presentación el bandoneonista Fernando Giardini y nos deleita Bartrina con rn tango fusión Cambalache, con toques de hip-hop, para que desaparezca tanto drama como tiene el tango, grandes momentos con Esta Noche me Emborracho, Fin de mes, con las chicas bailando, dando mas espectáculo en el escenario.
Entre dimes y dietes y desfiles de los componentes, van cayendo todas, Garufa, Si soy así, acompañadas por el público, Arroz Blanco, El último café, Mi Vieja Viola  (guitarra en argentino), Garúa, es el nombre popular en  Argentina a esa lluvia fina llamada comúnmente  calabobos y así hasta acabar con ese foxtrot neoyorkino, cantado por Don Carlos, Rubias de New York, de la película "El tango en Broadway"  con un baile muy alegre de Marcela y Alicia con vestidos de época y todos los músicos interpretándola.
Llegan los bises, con Nostalgia , al lado de mi una chica pide Confesión y  la aclaro, no esa no la canta , ella me pregunta el porqué y la cuento que por lo visto, una vez que la estaban cantando subió al escenario un grupo de mujeres reprendiendo porque esa canción justificaba la violencia de género. A pesar que  es una canción de los años 30, de otra época y ha sido malinterpretada.
De la penúltima no me acuerdo, al igual que alguna mas se me habrá paso, para terminar con Volver.
Un buen concierto, un buen rato de casi dos horas, con Lady Clarita, unos buenos músicos , unas bailarinas muy grandes y unas preciosas letras en una gran velada del incombustible tango y demás, interpretado por los genuinos Malevaje, de los pocos sino el último grupo de la "movida" que aun quedan.

sábado, 2 de septiembre de 2017

FIESTAS DE LA MELONERA 2017

Las Fiestas de La Melonera 2017 se celebran desde el jueves 7 hasta el domingo 17 de septiembre en
el distrito de Arganzuela de Madrid. A destacar los conciertos de KNarias, Manel, Muchachito y la banda del Jiro, The Ladies y María Rodés, entre otros.
Así, estas Fiestas de la Virgen del Puerto, que es el nombre oficial de esta Verbena de La Melonera, llenarán de actividades lúdicas, culturales y deportivas los espacios y los barrios de Arganzuela. Como, entre otros, el recinto ferial de la explanada multiusos de Madrid Río; la Sala La Lonja en la Casa del Reloj; los centros culturales y de mayores; el Vado de Santa Catalina;  las calles de Juan Duque, de Arganda y de Mazarredo; la Nave de Terneras de Matadero Madrid; o el puente de Pedro Bosch. Y, por supuesto, la tradicional plaza de Peñuelas.
Además, en 2017, la Junta Municipal de Arganzuela redobla su compromiso con unas fiestas libres de agresiones machistas. Y lo hace apoyando la campaña ‘“No es no. Madrid Libre de Violencias Machistas’ del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid. Así como con la instalación de un ‘punto violeta’ en el recinto ferial de Madrid Río para la información y prevención de violencias machistas.

PROGRAMA FIESTAS DE LA MELONERA 2017 EN ARGANZUELA

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Inauguración exposición certámenes de pintura y fotografía.
Sala La Lonja.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
20:00 horas
Concierto de la coral Barbieri.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Pregón de Fiestas.
A cargo de:
Rommy Arce, concejala del distrito de Arganzuela, y
Pamela Palenciano, activista feminista autora de ‘No solo duelen los golpes’.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de KNarias.
Recinto ferial Madrid Río.

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Proyección y actividad ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
Exterior Centro Dotacional Integrado Arganzuela.
Calle de Canarias 17.
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Phono | 19:00 horas.
El Rey Catódico | 19:45 horas.
Beluga | 20:30 horas.
Camellos | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Manel.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Concierto de The Ladies + Lady Cherry DJ set.
Recinto ferial Madrid Río.

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 a 14:00 horas
Jornada de puertas abiertas Remo Madrid Río.
Embarcadero Madrid Río.
Vado de Santa Catalina.
10:30 a 14:30 horas
Taller de engalanamiento, preparación de la romería vecinal y verbena para todas las edades.
Placita de la calle de Juan Duque 25
11:00 horas
Meloncleta.
Paseo en bici por el distrito de Arganzuela.
Organiza: En Bici Arganzuela-Espacio Vecinal Arganzuela (EBA/EVA)
Salida desde la plaza de Legazpi.
11:00 – 13:00 horas
Jornada de promoción del tenis.
Juegos y actividades dirigidas en especial a niños y niñas.
Organiza: Club Ocapa.
Pistas de la calle de Arganda.
12:00 a 01:30 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Parallax,
Sonia Vega,
4NYØN3,
Vasco Ispirian,
Razeed,
Muted,
Bass Krew,
David Ponciano J.C,
Anthonius y
Marcos In Dub.
Y muestra presencial de impulsores sociales.
Vado de Santa Catalina.
Entre el antiguo Mercado de Frutas y Verduras y Matadero Madrid.
17:00 a 20:00 horas
Baile de mayores con la orquesta Tierra.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Teatro infantil y familiar con Tilo ‘el clown’.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Reckless Drivers | 19:00 horas.
Tiger and Milk | 19:45 horas.
Sin | 20:30 horas.
Papawanda | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Muchachito y la banda del Jiro.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
DJ Stefano Iglesias.
Recinto ferial Madrid Río.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 horas
Carrera Popular La Melonera.

Salida de Méndez Álvaro
Llegada a la Casa del Reloj.
10:30 horas
Paseando Arganzuela.
Recorrido por el barrio de Imperial.
Inicio en la placita de la calle de Mazarredo con la calle de Moreno Nieto.
Final en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi y y el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA).
Contacto: paseandoarganzuela@gmail.com.
12:00 horas
Concierto de Los Chisperos de Arganzuela y Rondalla del Centro de Mayores Casa del Reloj.
Organiza: Junta Directiva Centro de Mayores Casa del Reloj.
Recinto ferial Madrid Río.
20:00 horas
Tarde de swing.
Demostración y baile.
Organiza: Big Mama Swing.
Recinto ferial Madrid Río.
21:00 horas
Flashmob y actuación de flamenco en directo.
Clase abierta para todos y actuación.
A cargo del Cuadro Ziryab.
Organiza: Café Ziryab.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de Maria Rodés.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Fuegos artificiales.
Madrid Río.

MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ‘La Frontera’ de Ricardo Larrain (Chile, 1991).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Día de los Espacios Culturales de Arganzuela
ArtyCulAr, Asociación de Espacios Culturales de Arganzuela, se suma a las Fiestas de La Melonera 2017 ofreciendo durante las días de su celebración propuestas especiales que pueden ser consultadas en los sitios webs correspondientes.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ’14 kilómetros’ de Gerardo Olivares (España, 2007).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Proyección ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Parking Day
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
Evento participativo que consiste en crear jardines efímeros que ocuparán el sitio de algunos aparcamientos.
Por toda la ciudad de Madrid. Y durante todo un día.
En Arganzuela organizan: AMPA CEIP San Eugenio y San Isidro, Equo y otros colegios de este distrito madrileño.

SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Los distritos de Arganzuela y Retiro trabajan en un proyecto de mejora del entorno urbano y la movilidad en el puente que une ambos distritos.
Estos días serán una muestra de que se puede usar la ciudad de otra manera más amable para con los ciudadanos.
09:00 a 14:00 horas
Exhibición de voleybol.
Organiza: CD Arganvoley.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
10:30 horas
Bicicletada escolar.
Organizan: AMPAs del distrito y EVA/EBA.
Cita a las 10:30 en diferentes centros educativos del distrito de Arganzuela.
Punto de encuentro a las 11:30 en la Casa del Reloj.
Desde ahí todos juntos hasta el puente de Pedro Bosch.
Llegada aproximada a las 12:00 horas.
11:00 a 23:00 horas
9º FestiBal Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
11:30 horas
Exhibición de gimnasia rítmica.
Organiza: Club de Gimnasia Rítmica Arganzuela.
CDM Arganzuela ‘La Fundi’.
Calle de Alicante 14.
12:00 a 15:00 horas
Día de los niños y niñas.
Con las actividades siguientes:
Talleres infantiles de cometas y peonza CD | 12:00 horas.
‘Las aventuras de un oso ritmoso’ | Teatro infantil a cargo de Berimbao Teatro | Para niños y niñas a partir de 2 años | 12:00 horas.
Concierto infantil de ‘Rock & Fun’ | Imagina tu evento | A partir de 3 años | 13:00 horas.
Fiesta de la espuma | A cargo del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid | 14:00 horas.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a21:00 horas
Torneo Skate Slalom Madrid.
Organiza: Spanish Slalom Skateboard Asociation (SSSA)
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 00:00 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Mendi,
Suero,
Assonant,
TrØmmel,
Promising/Youngster,
Vred y
Bandada.
Y talleres para peques y adolescentes.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 21:00 horas
Final Copa de Madrid BMX. 1er Torneo La Melonera.
Organiza: Club Yellow Mad BMX.
Circuito BMX Madrid Río.
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Romería vecinal.
Desde la ermita de la Virgen del Puerto hasta la calle de Juan Duque 25.
Dinamizan: Vendedores de Humo + charanga Lost in Translation.
19:30 horas
Radio-Verbena Vecinal.
Pregón, entrevistas con vecinos, gymkhana grupal Quedat.com para jóvenes, Arganzuela a ritmo de swing, baile, DJs y más.
Actividad del programa CiudaDistrito del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Colaboran: Grupal Crew Collective, Quedat.com y Escuela Big South.
Placita calle Juan Duque 25.
22:00 horas
Concierto swing y baile con la Head Quartet Band.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4.

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito.
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Puente de Pedro Bosch.
10:00 a 14:00 horas
1er Trofeo de Patinaje de Velocidad ‘La Melonera’.
Organiza: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Información e inscripciones: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Puente de Pedro Bosch.
11:00 a 22:00 horas
Jornada y feria multicultural ‘Arganzuela Diversa’.
Organiza: Mesa de Etnicidad y Racismo del Foro Local de Arganzuela.
Con las actuaciones de:
Juventud Latina de Ecuador (bailes tradicionales),
Noelia Heredia ‘La Negri’ (Plataforma Khetane del movimiento asociativo gitano),
Asociación de inmigrantes ACUDEVA (África),
Tinkus-San Simón (danza originaria de Potosí, Bolivia),
Orlis Pineda (Baracoa, Cuba),
Magali Revollar (voz y sentimiento quechua, Perú),
Dakka Al Amanhassan (Marrakech, Marruecos),
Asociación KAIRABA (Gambia).
Además habrá pasacalles, productos artesanos nativos, exposición y taller de bodypainting del muralista y pintor ecuatoriano Alejandro Cuarán, taller infantil de ecología, reciclaje y cosecha en el huerto urbano La Revoltosa, taller de confección de tocados africanos a cargo de ACUDEVA, comida popular con asociaciones del barrio, etc.
Plaza de Peñuelas.
11:00 a 23:00 horas
9º Festival Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
19:00 horas
Entrega de premios de torneos deportivos y de los centros de mayores.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

sábado, 29 de abril de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: DANCING BEETHOVEN


Amantes del celuloide:


Otra vez por aquí y de nuevo un documental, que es a lo único que me invitan. Dancing Beethoven, un film de 80 minutos que estrenaron ayer en Madrid, en la Cineteca. Es como una escultura que se ve como se va realizando poco a poco, paso a paso y va tomando forma hasta el final.

Una producción dirigida por la madrileña, Arantxa Aguirre, narra la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados de la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta.

Veremos ensayos, entrevistas, la selección de artistas y el día a día de la preparación de la coreografía de la obra universal de Ludwig Van Beethoven.

Es una película interesante, que nos mostrará los adentros del mundo de la danza y la música, muy interesante para expertos y neófitos.

sábado, 25 de febrero de 2017

MÚSICA EN EL BARRIO ESTE FIN DE SEMANA

Este fin de semana tenemos dos extraordinarias actuaciones, en el barrio y gratis.
Hoy, con motivo de los carnavales a las 10 de la noche en el Café de la Cité, fiestón de carnaval con repertorio marchoso y bailón, con LA BOSSA MAYOR!!!!! Y después chupito para todos los que vengan disfrazados.
Y mañana en De Pata Negra - VERMUT ACUSTICO
Del Sur oeste de Madrid, con la influencia de las tribus oriundas de las orillas del Manzanares al abrigo del cerro de Garabitas, y misteriosamente influidos también por la luna azul de Kentucky, llegan a De Pata Negra este DOMINGO a las 13:30h. THE HARVEST  y su BLUEGRASS. Es de prever que acuda gente de todos los estados (Príncipe
Pio, San Pol, Comandante Fortea, Colonia Manzanares, Los Austrias……. e incluso del extranjero, más allá de Mingo y el Puente de los franceses). En previsión, como decía, de la afluencia de gente intentaremos habilitar los palcos y el entresuelo, aunque no se si llegaremos a tiempo de abrirlos.
La ficha artística de la banda:
Amara Ríos: violín, voz
Ana Mercero: voz
Antonio “Nono” Argüeso: banjo, mandolina, voz
Jaime Fragoso: bajo
Es importante que sepáis que esta actividad se hace gracias al consentimiento de los vecinos, y que una denuncia acabaría con la posibilidad de seguir teniendo música de esta manera. Por eso os pido, de nuevo, colaboración para que en la medida de lo posible contribuyamos a facilitar la convivencia, como por ejemplo no apoyando bebidas encima de los coches, dejando paso libre a los portales vecinos, poco griterío y ese tipo de cosas… Espero la colaboración de todos para que esto sea un éxito y podamos hacer muchos más.
Como siempre para este evento la entrada es libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.

miércoles, 22 de febrero de 2017

LAS CATAS Y MARIDAJES DE MAKOKI: BRUT MAS D´ANOIA

Queridos bebedores:
Anteyer como sabréis fue el día internacional del gato, por el motivo de la muerte del gato de Bill Clinton. Hoy en día nos aterroriza la imagen de Donald Trump. En fin esto es otra historia.
Para celebrarlo, Lady Clarita y yo nos fuimos al cine a ver Bajo el Sol y luego, tras despistar a la gata cinéfila, me fui de parranda a un party gatuno. Una pena otros años nos hubiéramos ido al Templo del Gato, pero como sabéis, la Agencia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha cerrado la catedral donde Offspring rompió los plomos, donde una pitón campaba a sus anchas y se desnudaban las chicas de Interviú.
Pero la vida sigue, al menos siete veces, y fui a una fiesta after, de Raúl, de las mas famosas de la Arganzuela y allí acabamos, con un gran ambiente, hasta altísimas horas despertando apenas hace 10 minutos.
Entre los alcoholes, que había sentí curiosidad, por una botella, de cava, la cual pensaba solo serviría para hacer water de Valencia o sorbete de limón, al ídem. Pero no, que va, a pesar de tener pinta de ser cava de cesta de navidad, de personal de equipo del McDonald´s, era un Brut de la bodega de CONIUSA (Codorniu), muy sencillito, con olor a manzana verde, piña, tal vez clementina o similar, con mucha burbuja, eso si sin corona formada, eso si servido en vaso, no en copa ¡Que mas se puede pedir! Además de tener un color amarillo paja. En boca los mismos sabores que en nariz, pero algo mas intensos
Hecho de uvas, Macabeo, Xarel·lo y Parellada, típicas del cava y 11,50º
El maridaje lo hice con lo primero que pille por la casa, una lata de pate de hígado de bacalao, exquisito o que hambre tenia ya, y unos bizcochos de chocolate blanditos. Supongo que para ensaladas, arroz o fauna marítima será ideal.

Felicité al anfitrión por el cava y me dijo “anda MAKOKI, si esto lo trajiste en la última fiesta como presente”  cara de póker se me quedo. Haciendo memoria, recordé que lo compre en un DIA o similar por llevar algo y quedar bien, viejo truco, compras algo barato, que no lo conozca nadie, que no se pueda tomar del tiempo, ni con hielo y no lo conozcan, lo guardan y luego se olvidan, incluso yo………….. pero te bebes la casa entera.
Su precio, no creo que llegue a 5 €uros, mas no me gasto, por el viejo truco.
Por lo tanto un cava muy aceptable, con una gran calidad precio, o eso creo.
Y por último como dijo el compositor y director de orquesta, Gustav Mahle, un vaso de vino en el momento oportuno, vale más que todas las riquezas de la tierra.
PD: Ayer a Lady Clarita se le paso por alto mencionar la muerte de José Luís Pardo Hidalgo, el pasado viernes 17 de febrero de un infarto cuando defendía a sus gatos de un hombre que los estaba asustando con su perro.
José Luís cuidaba a los gatos del Parque de La Esperanza en Lloret de Mar. Es una labor que hacía altruistamente desde hace años: cada día dedicaba su tiempo y recursos a mejorar la vida de las colonias felinas de este parque, DEP.
Como homenaje queremos (Lady Clarita & Makoki) rendir homenaje a este gran amante y defensor de los derechos de los gatos callejeros y apoyar la recogida de firmas para que el parque en el que habitan los gatos a los que dedicó su vida pase a llamarse "Parque de La Esperanza de José Luís Pardo Hidalgo".
Para firmar pincha AQUÍ

viernes, 10 de febrero de 2017

ESTE DOMINGO, NUEVO VERMUT MUSUCAL EN DE PATA NEGRA, CON JOEL REYES

Este  próximo DOMINGO 12 DE FEBRERO a partir de las 13:15h  un nuevo Vermut acústico en De Pata Negra.  
vuelve Joel Reyes (Guitarra y voz) acompañado de Alex Larraga (Teclado y coros). Con temas de ayer, de hoy y de siempre, y seguramente, creo que se tirará el rollo, aparte de los covers, que los hace de Pata Negra, nos obsequiará con algún tema del nuevo disco en el que aun se encuentra trabajando… “RESPIRA”, todavía está en cocina, pero ya horneándose, gracias a la campaña reciente de crowfundig culminada con gran éxito.
Como siempre para este evento la entrada es libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.

miércoles, 25 de enero de 2017

VERMUT ACÚSTICO EN DE PATA NEGRA CON LOS TRIFÁSICOS EL DOMINGO 29

Queridos amigos,
De nuevo un  fantástico espectáculo al medio día … se inaugura  el año de los vermuts acústicos este próximo DOMINGO 29 DE ENERO a partir de las 13:15h en De Pata Negra.  En esta ocasión son LOS TRIFÁSICOS con Leire de la Peña en la VOZ , María Gago al VIOLÍN y Álvaro García a la GUITARRA.
Amantes de la música, lo hacen ya fenomenal, aún siendo conscientes, afortunadamente, que todavía se encuentran en proceso de formación y que mejor manera de ir fogueándose que empezar con los directos. Para De Pata Negra es un placer, un honor y les hace mucha ilusión verles debutar de forma oficial en la taberna y espero que todos estemos a la altura de su esfuerzo y sepamos darles el calor que se merecen.
Como siempre para este evento la entrada es libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.

miércoles, 11 de enero de 2017

IÉSUS SALAMANCA GRABA EL VIDEOCLIP DE "TANGUITOS"





Querid@s lectores:

Una nueva noticia, conmueve el mundo de la música y del espectáculo en general, Iésus Salamanca, mas conocido como Chus Sálamanc, cuya cumbre en el cine la consiguió con el papel de Spheenter, en la gran aventura de Mortadelo y Filemón (inolvidable, como imita al gallo y el ladrillazo que le propina Dominique Pinon) tras papeles mas cortos como “El día de la Bestia” o “Los años Bárbaros”

Como artista del doblaje hizo de ciego, en el film de animación, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el "Cachondo"

También tuvo apariciones en Televisión, anuncios,  un Videoclip con Los Cucas (El Ser Humano es Raro) y fue coprotagonista con José Manuel Moya, en el corto de Javier Fesser en Pancho & Pincho, además de haber sido compañero de trabajo de Belén Esteban en el mundo de la hamburguesa.

Con esta pequeña biografía de este gran hombre, comunicaros que ha sacado un videoclip, de su gran disco TANGUITOS, tres años después de su salida al mercado.

Una obra maestra en la que podremos apreciar como Iésus, se desenvuelve ante las cámaras, este actor polifacético y único.

Un gran vídeo que tenéis la suerte de poder contemplar desde este blog.

martes, 10 de enero de 2017

NUEVO RÉCORD DE VISITAS

Este mes pasado se ha superado el récord de visitas con 4679!!!!! por fin se supera el establecido en
noviembre de 2014, con 4607 visitas.
Gracias a tod@s lectores/as.

lunes, 26 de diciembre de 2016

HOY QUINTO VERMUT MUSICAL EN DE PATA NEGRA

De nuevo un  fabuloso espectáculo al medio día … La 5ª jornada de botijo - acústico (no todo va a ser vermut). Música en vivo hoy a partir de las 13:15h en De Pata Negra.  En esta ocasión PHENOMENALES CLÁSICOS DEL R’N’R con Pablo Santana, Alfonso il dottore y Oscar Patanegra.
Es entrada libre por tanto no se cobra, pero si hay un BOTE PARA LOS MÚSICOS. Vuestra colaboración es fundamental para que no pare la música.
Es importante que sepáis que esta actividad se hace gracias a el consentimiento de los vecinos, ya que una denuncia acabaría con la posibilidad de seguir teniendo música de esta manera. Por eso se os pide de nuevo colaboración para que en la medida de lo posible contribuyamos a facilitar la convivencia, como por ejemplo no apoyando bebidas encima de los coches, dejando paso libre a los portales vecinos, poco griterío y ese tipo de cosas… Se espera la colaboración de todos para que esto sea un éxito y se puedan hacer muchos más.

martes, 8 de noviembre de 2016

MAÑANA PRIMER VERMUT MUSICAL EN DE PATA NEGRA

Mañana, es la Almudena, patrona (junto con San Isidro) de Madrid, por tanto es una fiesta local solo en Madrid capital, y como coincide que De Pata Negra esta en Madrid, y  que por aquí al lado pasa el Manzanares, y que, por si no fuera poco,  Joel Reyes va hacer un vermut musical en la taberna….. Pues resumiendo que todo ha confluidoESTE MIERCOLES 09-11 a las 13:00H  EN CONCIERTO-VERMUT  JOEL REYES (Quien dice vermut, dice caña, botellín, vino… hay libertad de elección)
 No se va a cobrar entrada, porque es en abierto, pero eso no  es óbice ni cortapisa para que se le pague al artista. Se pondrá un bote para que contribuyáis con aportación a ello de vuestro pecunio, los que queráis, de forma libre y sin coacción.
 El concierto será en acústico con una pequeña amplificación, sin volumen excesivo, por aquello de.

jueves, 4 de agosto de 2016

FIESTAS DE SAN CAYETANO, SAN LORENZO Y LA VIRGEN DE LA PALOMA 2016

Con el comienzo del mes de agosto, el centro de Madrid se viste desde esta semana de fiesta para
celebrar San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, los festejos más castizos de la capital, que en esta edición llevan como lema 'Libres de actitudes violentas, homófobas y machistas'.
El programa de actos de las tres festividades incluye actividades para todas las edades, que se desarrollarán en numerosos escenarios de Centro.

SAN CAYETANO: DEL 1 AL 7 DE AGOSTO

Las primeras fiestas en el calendario son las de San Cayetano. Desde este lunes se ofrece la tradicional limonada en diferentes bares de Lavapiés y dará comienzo el campeonato de mus.
El 3 de agosto tendrá lugar el IX Festival Intercultural con las actuaciones de Nuchi Sánchez, Rosario de la Aurora, Garnet, Turpin, Salvador Tóxico y Miguel Reyes Sextet, y comenzarán las visitas culturales guiadas, los pasacalles teatralizados y los chotis, que se prolongarán hasta el día 6.
El arranque oficial de las fiestas tendrá lugar con la lectura del pregón el jueves 4 a las 21.00 horas. Esta edición correrá a cargo de Los Dragones de Lavapiés, un club de fútbol base.
Durante la velada, conducida por Miguel Dejota, se elegirán los personajes castizos Maja de Lavapiés, Casta, Susana, La Señá Rita, El Julián y Don Hilarión, que participarán durante todas las fiestas en procesiones y otras actividades.
También habrá guerra de globos de agua para toda la familia y un campeonato de rana infantil y adulto. Por la noche actuarán el grupo Las Madres y el dj Kuku-La Corrala.
El viernes 5 habrá un aperitivo vecinal ofrecido por la Asociación de Vecinos La Corrala, un karaoke con banda en directo de la mano del Grupo The Class y el 7º Campeonato de Baloncesto 'Fiestas del Barrio'.
Asimismo, los hosteleros de la zona organizan una nueva edición del 'Slow Food', una ruta de tapas para saborear la gastronomía madrileña, y la campaña 'Dales de comer y te damos de beber', que, destinada a recoger alimentos para el Banco de Alimentos de la Comunidad de Madrid, se desarrollará a lo largo de todas las fiestas.
La noche volverá a ser el momento de las bandas musicales con las actuaciones de Limando y Monterrey en la plaza de Cascorro.
Nuevas visitas culturales, sesiones de pinchadiscos a mediodía y por la noche, chotis y actuaciones de bandas en directo, como la de Niño Pájaro, se sucederán el sábado 6 de agosto.
A las 20.00 horas del sábado 7 de agosto tendrá lugar la procesión de San Cayetano, que, precedida de una misa en la iglesia que lleva su nombre, recorrerá las calles de Embajadores, Rodas y Ribera de Curtidores y la plaza de Cascorro, acompañada de una banda de música.
Los vecinos de la calle del Oso repartirán limonada amenizada con chotis y a las 22.30 horas actuarán los castizos Emy y Compañía.

SAN LORENZO: DEL 5 AL 10 DE AGOSTO

Organizadas en colaboración con la Plataforma por unas Fiestas Populares de Lavapiés, las fiestas de San Lorenzo arrancarán el día 5 con juegos escolares para los más pequeños y una Pinchada Punk de la mano de Carlos Plusvalía y Sandimonada.
Del 6 al 10 de agosto los hosteleros organizarán el 'Paseo Marítimo de Lavapiés' para disfrutar de la gastronomía popular en la calle Argumosa.
Por las calles de la Fe, Salitre y Doctor Piga habrá intervenciones decorativas de vecinos y hosteleros que engalanarán sus portales, con clases de yoga en Ésta es una Plaza, o con instalaciones construidas a base de materiales reciclados en la calle Ave María. El Mercado de San Fernando acogerá un torneo de ajedrez organizado por el Club de Ajedrez La Corrala de Lavapiés.
De 12.00 a 13.00 horas se celebrará el IV Concurso de Tortilla de San Lorenzo 'Échale Huevos' en la plaza de Lavapiés, en el que las tres mejores serán premiadas por la asociación Distrito 12. Un campeonato de futbolín y actuaciones de bandas y dj´s llenarán la calle Argumosa, la plaza de Nelson Mandela y la plaza de Agustín Lara.
Tómbolas, pasacalles y los conciertos de Loco Moretti, 100 de los Grandes y Millon Dólar Mercedes Band cerrarán la noche del 6 de agosto, una jornada en la que música balcánica, brasileña, rancheras mexicanas, swing o soul se irán sucediendo por los distintos escenarios del barrio.
Las fiestas continuarán el domingo 7 con más actividades infantiles y musicales. En Ésta es una Plaza se dibujará un mapamundi en el pavimento y será el momento estrella de los corredores con la celebración de la 28ª Milla Urbana Memorial 'Tierno Galván'.
Los días 8 y 9 están programados el concurso popular 'Tira-Soga'; juegos infantiles de los años 60; torneo de ping pong individual, intergeneracional y mixto; la proyección de la película 'Sultán' y actuaciones como las de Pedro Makay, Tremenda Jauría, Gibelé o Cuna de Chicharras, en el recinto ferial.
El 10 de agosto tendrán lugar los actos religiosos en honor de San Lorenzo: misa a las 19.00 horas en la Iglesia de San Lorenzo y procesión por las calles Doctor Piga, Argumosa, Doctor Fourquet, Valencia y Sombrerería, plaza de Lavapiés y calle Fe, con acompañamiento musical.
Antología de la Zarzuela y la actuación de Doctor Deseo en Argumosa, Violante Blues en la plaza de Agustín Lara y La Sombra del Vaso en la plaza de Nelson Mandela cerrarán las fiestas de San Lorenzo.

LA PALOMA: DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

Las fiestas de La Virgen de La Paloma, que se celebrarán del 11 al 15 de agosto, arrancarán con música madrileña con organillo, chotis, pasodobles, exposiciones fotográficas y de pintura, concurso de poesía castiza, talleres infantiles y la actuación estelar de Javier Ruibal a las 22.00 horas en la plaza de la Paja, a la que seguirá la Salve a la Virgen de La Paloma a cargo de Mari Pepa de Chamberí. A las 2.00 horas La Latina se llenará de chulapos zombies que pasearán por la verbena con la gymkana 'Survival Zombie'.
El 12 de agosto, Mártires del Compás amenizarán la plaza de las Vistillas para poner el broche final a un día con concurso de mantones, pasodobles y de traje castizo infantil, actuaciones como 'El Barberillo de Lavapiés' de la mano de la agrupación castiza De Madriz al Cielo y un fotocall de chulapos para aquellos que quieran llevarse un recuerdo típico.
El rap también tendrá su espacio con una batalla de gallos, seguida de la actuación de Paloma Rap, en el Campo de Cebada.
El sábado 13, a las 17.30 horas, tendrá lugar la tercera edición del 'Monsoon Holi', la fiesta de los colores, en la plaza de Agustín Lara. El Rumbero de Vallecas actuará con dos guitarras homenajeando a Pepe Pinto y Pepe Marchena en la calle Cebada, 3. A las 22.30 horas la banda Dellafuente subirá los decibelios de la plaza de las Vistillas y el cómico El Neno actuará por tercera noche consecutiva en diferentes restaurantes del barrio. Tremenda Trementina y Las Chillers actuarán en la plaza de las Vistillas la noche del 14 de agosto. A lo largo del día habrá concursos de bailes castizos, zarzuela, talleres de manualidades, bazucada, dj´s electrónicos retransmitiendo a través de Radio Única FM en la Travesía de las Vistillas, 8, y un homenaje a Miguel Ruiz-Borrego Arrabal, profesor y comentarista histórico de Madrid, entre otras actividades.
Los actos en honor de La Virgen de La Paloma el 15 de agosto comenzarán a las 10.00 horas con la ofrenda floral. A las 13.00 horas se celebrará la misa solemne y a las 14.15 horas la bajada del cuadro de la Virgen por el piquete del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
La procesión recorrerá las calles de Isabel Tintero, Gran Vía de San Francisco, Puerta de Toledo, Toledo, plaza de la Cebada, Carrera de San Francisco, plaza de Puerta de Moros, Carrera de San Francisco, plaza de San Francisco, Calatrava y calle Paloma, para volver a la Iglesia de la Virgen de la Paloma. A lo largo de todo el recorrido estará acompañada de una banda de música y de los personajes castizos.
A las 20.00 horas la plaza de la Paja se llenará de grumetes con el espectáculo participativo 'La Gran Aventura Pirata' y a las 23.00 horas se hará entrega de los premios de los concursos, certámenes y campeonatos celebrados durante las fiestas. Las calles Paloma o Tabernillas, el Campo de Cebada y la calle Águila seguirán con actividades durante todo el día: micro abierto de cantautores, actividades infantiles y homenaje a la tercera edad, entre otras. El fin de fiesta correrá a cargo de Raimundo Amador, que actuará a las 22.00 horas en la plaza de las Vistillas.

jueves, 9 de junio de 2016

FIESTAS DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA 2016

Llega la primera verbena que Dios nos envía, porque San Isidro, es romería.
Y como en años anteriores voy a poner el programa de fiestas.
Viernes 10.
21 hrs. Pregón de fiestas.
Estará a cargo del periodista y presentador, Juanjo de la Iglesia, vecino de la Colonia.
21:30 hrs. Actuación de la “Orquesta Platino”
Desde 1988, conectando con el público con energía y flexibilidad, con todo tipo de música para disfrutar con su actuación en directo.
24 hrs. Actuación de “Dremen”
Dremen no es un grupo normal y corriente: es un colectivo musical formado por dos productores, 6 MCs y singjays y 2 DJ. Se forman en 2011 impulsados, por el productor madrileño 1101vs13, inspirándose musicalmente en la electrónica, el rap, y el dancehall.
Desde el 2011 el colectivo Dremen ha lanzado dos discos
digitales “Final Boss” (2012) y “Xtralife” (2013), los EPs “Dremen Day” (2011), “Fuck Faith” (2012) y “Cero” (2014). Han actuado en los principales festivales del estado (ViñaRock, Monegros Desert Festival, O'Marisquiño, NVivo ...), han compartido actuaciones con grupos como Asian Dub Foundation y Foreign Beggars en sus giras en España y suman casi 500.000 descargas de sus discos, que ofrecen gratuitamente en internet. Con su último EP, “Cero”, Dremen se situó en el Nº1 de las lista de música electrónica de ventas en iTunes durante días...
También conocidos por iniciativas como ‘Cuánto Vale?’: una concepción de la música en directo diferente, donde el público, después de ver el concierto, decide poner precio al show, pagando lo que cada asistente considera justo. O 'Mi Coño, tu útero’, una acción social en protesta contra la derogada ley del aborto de Gallardón, donde reunieron a más de 200 mujeres para que expresaran su opinión al respecto. El resultado es una canción donde la letra nace a raíz de las opiniones de las mujeres participantes y un videoclip donde las protagonistas son ellas.
La música de Dremen impacta. Han conseguido fidelizar una legión de fans comprometidos con su propuesta musical y su talante inconformista y todo desde el underground madrileño más auténtico. El colectivo ha apostado claramente, además, por su proyección e implantación en medios digitales, que sirven de plataforma global y que les permite, además, dar a conocer su proyecto con toda la intensidad posible. Dremen cuida los detalles y toda su actividad va acompañada de una rompedora imagen.
1:30 hrs. De nuevo con ustedes la inigualable “Orquesta Platino”
Sábado 11
21 hrs. “Cuarteto Guarida”
Poco decir, son como la orquesta platino, pero mas rockeros.
23 hrs. “La Unión”
Rafa Sánchez (voz), Luis Bolin (bajo) y Mario Martínez (guitarra) son La Unión.
Permanecen en el mundo de la música desde 1984, y han vendido más de 3 millones de discos, recibiendo en 2006 un doble disco de diamante por su carrera discográfica. Además, han sido disco multiplatino, con más de 200.000 copias, los álbumes “Vivir al Este del Edén”, “Tren de Largo Recorrido”, “Tentación” y “Grandes Éxitos”. Obtuvieron disco de platino, con más de 100.000 copias los L.P. ”Mil Siluetas” y “4×4”, y disco de oro, con más de 50.000 copias vendidas, los álbumes ”Psycofunkster Au Lait”, “La Unión”, “El Mar de la Fertilidad” e
“Hiperespacio”.
El grupo se forma a finales de 1982 con un cuarto componente, Íñigo Zabala (teclados). Durante el siguiente año preparan una gran cantidad de temas instrumentales a los cuales comienzan a añadir voz. Su música influida, llena de personalidad, romanticismo, referencias literarias y cinematográficas pronto se hace notar. Firman con WEA a finales de 1983 cuando Nacho Cano y Rafael Abitbol producen tres canciones; dos de ellas fueron “La Niebla”, “Lobo Hombre en París”, basadas en dos cuentos de Boris Vian y la tercera fue “Voracidad”. El 12 de marzo de 1984 presentan en la madrileña sala El Sol el single y maxi-single “Lobo-Hombre en París” del cual se venden más de 200.000 singles, siendo número 1 en ventas durante 9 semanas consecutivas y consiguiendo el disco de oro.
En esta ocasión, el estilo inconfundible de La Unión se va a vestir de los sonidos que marcan la
actualidad musical. Un punto y seguido en una carrera que no se ha detenido nunca, porque mientras que una banda se mantiene en la carretera, su música sigue evolucionando con el público.
0:30 hrs. DJ Elarre
Qué temas en concreto puede encontrar la gente que acuda este sábado. Cosas que no se escuchan en otras fiestas de los 90, temas indispensables de la que considera la mejor década de la música de baile.
Esencialmente se trata sobre todo de una fiesta diferente y muy divertida, para que la gente disfrute bailando música que escuchaba cuando era adolescente. Animando por el micro y que todo el mundo lo pase bien. Eso sí, siendo fieles a la idea original: que sea una fiesta de amigos… Ahora a lo grande.
Domingo 12
9 hrs. XXX Trofeo San Antonio de la Florida
Salida desde el Paseo de Camoens.
Información: https://trofeosanantoniodelaflorida.blogspot.com.es/
11:30 hrs. Talleres Infantiles: Lenguajes de signos.
12:00 hrs. Concierto “¡Canten las Manolas, toquen los Chisperos!” en la Ermita de San Antonio de la Florida. Glorieta de San Antonio 5
13:30 hrs. Actuación Infantil. "La magia de Krestón".
Krestón, un mago desenfado y algo caradura a la vez que tierno, hará con su magia las delicias de grandes y pequeños.
17:00 hrs. Concurso Modistillas, Chotis y Pasodobles. Actuación Musical: Federación Grupos Tradicionales Madrileños.
21:00 hrs. "Danzas Goyescas": Asociación de Coros y Danzas Francisco de Goya.
22:30 hrs. Actuación musical. Canción española, Inmaculada Paniagua.
Inmaculada Paniagua comenzó su carrera con 9 años formando parte del programa de TV "Veo Veo" y desde entonces se ha subido a numerosos escenarios, consiguiendo importantes premios en Cartagena, Madrid, Barcelona, Málaga o Sevilla, hasta un total de 19 primeros premios.
Ha sido concursante de la 3ª edición del programa "Se llama copla" de Canal Sur TV y finalista del programa "A tu vera" de Castilla la Mancha TV.
23:30 hrs. Taller Zarzuela de Madrid. "Antología de Zarzuela"
Lunes 13
07:00 hrs. Solemnes Laudes cantados en honor a San Antonio, Misa, bendición de los tradicionales Panecillos del Santo y Veneración de la Reliquia de San Antonio.
09:00 hrs. Museo de San Antonio de la florida. Permanecerá abierto ininterrumpidamente de 09:00 a 21:00 horas.
12:00 hrs. Solemne Misa Mayor.
A continuación se llevará en Procesión la Imagen de San Antonio por las calles del barrio.
19:00 hrs. Teatro. A mas Escena "Flashmood Performance Más y Menos".
21:00 hrs. Actuación musical Softly Jazz.
Disfruta de un sensacional recorrido por los grandes temas del jazz, swing, blues, bossa nova, bandas
sonoras, pop, música latina y canción francesa e italiana, entre otros estilos, de la mano del grupo Softly Jazz.
Piano, bajo, trompeta, batería y voz femenina se unen para crear unas melodías inolvidables y un ambiente cálido y distendido, ideal para cualquier ocasión.
Un espectáculo de música en vivo de calidad para escuchar, disfrutar y hasta bailar.
22:00 hrs. Actuación musical Orquesta Ibiza.
Desde Galicia esta animosa banda deleitará la noche de fin de fiesta.
23:30 hrs. Fuegos Artificiales.
00:00 hrs. De novo la Orquesta Ibiza.

domingo, 14 de febrero de 2016

EL TIFOSI VIOLA GAETANO CURRERI VENCEDOR DEL FESTIVAL SAN REMO 2016





La 66 edición del Festival de San Remo de la canción italiana se tiñe de color púrpura de la Fiorentina, dado que el triunfo del mismo ha sido del grupo Stadio con la canción "Un giorno mi dirai"  (Un día usted me dirá)  Gaetano Curreri, líder y cantante del grupo, es un gran fan de la Fiorentina. Un amor que trae consigo como un niño que vive con gran pasión y con un corazón púrpura grande !!!

jueves, 3 de diciembre de 2015

MAÑANA SALE THE TIES THAT BIND: THE RIVER COLLECTION DE BRUCE SPRINGSTEEN

Mañana estrenan sale a la venta el documental de Bruce Springsteen “The Ties that Bind”  una
mirada exhaustiva a la época de "The River" que esta dentro de la publicación de Columbia Records "The Ties That Bind: The River Collection"
La caja contiene 52 temas en 4CD con una gran cantidad de material inédito, y 4 horas de vídeo con imágenes nunca vistas en 3 DVD.
El pasado martes tuve la suerte de ver el evento en Madrid se llevó a cabo en el auditorio de Sony Music. La verdad es que el video es un monólogo de Bruce, desde una granja o algo similar con su guitarra, tocando algún tema, mezclandolo con imagenes de actuaciones en directo de los 80´s y explicando la historia de cada tema y como se creó en esos años en los que empezaba con su treintena e iba haciéndose adulto, por lo que su música comenzaba a seguir una metamorfosis.
Después nos deleitaron con  una hora del mítico concierto de Tempe de 1980 de la gira de The River. Pero la verdad es que estos de SONY, no se enrollaron nada.
Para los seguidores del Boss no debe de faltar entre vuestras reliquias.

domingo, 13 de septiembre de 2015

FIESTAS DE LA MELONERA 2015

Este año no habrá atracciones feriales, salvo castillos hinchables para los más pequeños, ya que el
concurso para su instalación se declaró desierto. Según ha explicado la concejala presidenta de Arganzuela, Rommy Arce, en el blog municipal, el anterior Gobierno municipal retiró la partida presupuestarias con el "argumento engañoso" del coste cero. Así las fiestas venían celebrándose con patrocinios y un canon en especie por el uso lucrativo del reciento ferial por parte de la entidad que instalaban las atracciones y puntos de venta, pero la Junta de Distrito detectó "irregularidades" en el cumplimiento de las obligaciones de la entidad que había obtenido repetidamente la licencia. Este año volvió a presentarse la misma sociedad, pero "ante el incumplimiento de requerimientos exigidos en el pliego", se declaró desierto el concurso.
Así este año las fiestas tienen un carácter diferente, con la presencia de los colectivos vecinales, a los que se pidió que organizaran actividades. Además, el lema de las fiestas es "Contra el racismo, por una Argazanzuela Diversa", y el pregón lo darán trabajadores de Madrid Río y personas de la comunidad migrante, además de la concejala Rommy Arce Legua. Otra novedad es que para evitar molestias a los vecinos algunas actividades se han trasladado al Parque Tierno Galván.
Hoy domingo 13 llega el día de la tradicional carrera popular de La Melonera y el Festival Zona Calle sobre cultura y deportes urbanos, que organizan el centro social okupa autogestionado La Traba. Además, durante la semana habrá actividades en los centros de mayores del distrito, con bailes, juegos y competiciones. En la Lonja de la Casa del Reloj se podrá visitar la exposición de los Premios Arganzuela de pintura y fotografía. También habrá un Día del Teatro, el jueves 17, cuando los vecinos tendrán un 50 por ciento de descuento en las salas independientes del barrio. También habrá actividades y competiciones deportivas.
Dentro de la programación, se incluye el Festival con B de Bici, una de las actividades de la Semana de la Movilidad Europea (con competiciones, muestras, feria de bicis y conciertos de Hidrogenesse, Elsa de Alfonso y los Prestigio, y El Último Vecino). Con este motivo, el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA) organiza La Meloncleta, un recorrido en bici por el distrito que se unirá a otra bicicletada que partirá desde Cibeles y juntas terminarán en la ciclovía del Paseo de la Chopera, que esa mañana estará cortada al tráfico motorizado, y donde se celebrarán exhibiciones y talleres. EVA también organizará una Muestra de Cine Intercultural.
El jueves 17 inauguramos propiamente el recinto ferial, junto a la Casa del Reloj, donde estarán las casetas de los partidos políticos y las asociaciones del distrito, con el pregón de fiestas y con una verbena/baile de swing organizada por la escuela de baile Big South y la banda Rolling Stomps. El viernes 18 contaremos con la actuación de Christina Rosenvinge y con una verbena popular con orquesta.
El sábado será un día importante porque nos unimos a la Semana de la Movilidad que impulsa el Área de Medio Ambiente y Movilidad para mostrar que otra forma de moverse por la ciudad es posible, en particular en bici. Los vecinos del distrito organizan La Meloncleta, recorrido en bici por el distrito que se unirá a otra bicicletada que partirá desde Cibeles y juntas terminarán en la ciclovía del Paseo de la Chopera, que esa mañana estará cortada al tráfico motorizado, y donde se celebrarán exhibiciones y talleres. Para rematar, Matadero Madrid y el colectivo Biernes han preparado para ese día un programa completísimo dentro del Festibal Con B de Bici (con competiciones, muestras, feria de bicis y conciertos de Hidrogenesse, Elsa de Alfonso y los Prestigio, y El Último Vecino). Concluiremos la jornada en el recinto ferial con teatro de calle a cargo de la compañía El Espejo Negro, y con la música de Falsa Monea, Kiko Veneno y DJ Luisao. Además, durante el día celebraremos también el Día del Voleybol en el Centro Dotacional Arganzuela y la Jornada Deportiva autoorganizada por los vecinos en el CD Marqués de Samaranch.
Para finalizar, el domingo 20 tendremos una serie de actividades organizadas por el tejido asociativo del distrito, con el Paseo de Jane para recorrer a pie lugares importantes del distrito, con actividades en los huertos urbanos de La Sanchita y la Revoltosa, con comida popular “de traje”, etcétera. Ese día entregaremos los premios y trofeos de todas las competiciones de las fiestas y terminaremos el día por todo lo alto aprendiendo a bailar con el Salsódromo y la banda Son Cremita y el concierto final de la superbanda Cuban Sound Project, antes de los fuegos artificiales de fin de fiesta.

martes, 11 de agosto de 2015

ÑU EN SAN LORENZO





El día mas caluroso del año, no nos dio tregua ni en la noche. Pasadas las 10 y media, en medio de Lavapies saltaba al escenario, que no lo hacia en el castizo barrio desde 2012, con 40 años de historia a sus espaldas José Carlos Molina, con su camisa de manga larga, su chaleco, su inigualable flauta y sus “Ñu” para dar un concierto en las fiestas de San Lorenzo.

La experiencia de estos viejos rockeros, hacen el saber estar, comenzando con “El Juglar” fue mezclando todo tipo de canciones de su dilatada carrera, “Fuego” o “La bailarina” levantaba los ánimos de los allí reunidos. Deleitándose con su flauta nos fue presentando a su enésima formación. Tras mas de una hora, comienza la cuenta atrás del concierto y llega la hora de la mítica canción “El Tren” para, por petición popular tocar otro clásico “El flautista” y poco mas la gente contenta, botes a 1 €uro, muchos pelos y los Ñu como siempre “a golpe de látigo”


martes, 4 de agosto de 2015

FIESTAS DE SAN CAYETANO, SAN LORENZO Y LA VIRGEN DE LA PALOMA 2015

Ya se acercan las fiestas y verbenas más populares de Madrid: San Cayetano, San Lorenzo y las
fiestas de La Paloma. El Rastro, Lavapiés y La Latina están de fiestas. Los primero quincena de Agosto es un sin parar:
San Cayetano, del 2 al 8 de agosto, se celebra en la zona del Rastro/Embajadores y su centro neurálgico es la Plaza de Cascorro. El día de San Cayetano es el 7 de Agosto. San Cayetano es considerado patrón de la Providencia y protector de las parturientas.  (fiestas de San Cayetano).
La Iglesia de San Cayetano (en realidad de San Millán y San Cayetano) se encuentra en la calle de Embajadores nº 15.
San Lorenzo, del 6 al 10 de agosto, en Lavapiés y tendrá sus centros en la zona de la calle Argumosa, la Plaza de Lavapies, la Plaza de Nelson Mandela y la plaza de Agustín Lara. Además tendremos la zona alternativa de la calle Salitre. (Verbena de San Lorenzo). La Iglesia de San Lorenzo se encuentra en la calle Doctor Piga 2, esquina con la calle Salitre.  Aquí la página Web:
Las fiestas de la Virgen de la Paloma se celebran este año  del 12 al 15 de agosto en La Latina con las Vistillas, la Plaza de la Paja, la Plaza de los carros y la zona de La Paloma/Calatrava. (Verbena de la Paloma). La Iglesia de la Paloma , centro religioso de las fiestas, se encuentra en la Plaza de la Plaza de La Virgen de la Paloma 19.
FIESTAS SAN CAYETANO 2015 - Conciertos en la Plaza de Cascorro
5 de Agosto: Conciertos de Limando, Las madres, Aritta Metteenn, Inra, Finh brau, Criaturas del aire, The Taxi talk, Kris-t & Sugar C. (conciertos a patir de las 21.00 horas)
6 de Agosto:  Hat Makkers + sesión disco ( desde las 22.30 horas)
7 de Agosto: Doctor Snake (22.30 horas)
8 de Agosto: Sal de mi vida + Orquesta nueva era (22.30 horas)
FIESTAS DE SAN LORENZO:
9 de Agosto: El zurdo (22.30 horas en calle Argumosa)
10 de Agosto: ÑU (22.30 horas en calle Argumosa)
FIESTAS DE LA PALOMA. CONCIERTOS EN LAS VISTILLAS:
13 Agosto: Mikel Erentxun (23.30 horas)
14 Agosto: Bongo Botrako (23.30 horas)
15 Agosto: Sr. Chinarro (23.30 horas)
16 Agosto: Rosendo (23.30 horas)
16 de Agosto (EN LA PLAZA DE LA PAJA): Amparo Sánchez (22.30 horas)

sábado, 27 de junio de 2015

CONCIERTO HOMBRES G

Pues nada, aunque parezca mentira, con dos invitaciones nos fuimos a ver a los míticos Hombres G, a
las Ventas.
Tras estar en unas colas mega desordenadas, entramos a uno de los peores sitios que he estado en un concierto, en una plaza abarrotada y con el concierto empezado, con bastante gente en la calle.
Los Hombres G tienen un algo que atrae masas, sin la menor duda de ahí sus 30 años en los escenarios, pero también es verdad que yo no me sé ni la mitad de sus canciones y creo que mas de uno que allí estaba, le pasaba lo mismo, por consiguiente de las canciones no tenia ni idea de sus letras, aunque la masa, mayoritariamente femenina, parece que si se las sabían y las coreaban, con entusiasmo.
Pero al final por fin llegaron las canciones de sus comienzos, las que si sabíamos y las cantamos a capela, con Marta tiene un marcapasos, Voy a pasármelo bien o la solicitada, Devuélveme a mi chica  que fueron en los momentos finales cuando mas se animó el cotarro y allí bailaba todo el mundo. Parece ser que son las inolvidables para todos.
En fin teniendo en cuenta que vi el concierto en un lateral, donde se veía el escenario de perfil, el sonido no era lo mas óptimo que me hubiera gustado, pero siendo gratis, no puedo quejarme y pase un buen rato, recordando viejos tiempos en una noche de verano durante algo mas de dos horas.