Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2018

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: 1945

Queridos Visionari@s:
Las consecuencias de una guerra, son eternas, los rencores y venganzas son mas duraderas de lo que creemos y esto es prácticamente el tema de este filme húngaro de Ferenc Török.
La película llega a las pantallas el 16 del presente, casualmente 4 días después de la muerte de Oskar Gröning, principalmente juzgado por la  "Operación Hungría" donde el país magiar, dejó de ser un refugio para la población judía.​ Durante la ocupación alemana, se produjo la deportación de casi medio millón de personas.
En un día caluroso de verano de 1945, dos judíos llegan en tren a un pueblo y son observados, junto a dos cajas que llevan de equipaje, por los pocos habitantes que se encuentran en la estación y una patrulla soviética, ya que el Partido de la Cruz Flechada de Ferenc Szálasi, ya estaba disuelto y para saber como se las gastaban con los judíos, recomiendo ver La Caja de Música (1989).
En el pueblo se esta preparando la boda del hijo de un funcionario del ayuntamiento y este se asusta de la llegada de los forasteros, no vayan a ser familia de los judíos que fueron deportados y expropiados de manera ilegal, durante la 2ª Guerra Mundial. Mas habitantes del pueblecito temen que ahora pierdan lo que adquirieron de manera irregular.
Este drama, con tintes de Wéstern y a blanco y negro, fue realizado en diez años, con lo cual veremos que es ,muy detallada en cuanto a vestuario, decorado y fotografía están muy cuidado de principio a fin y nos da a conocer de forma detallada la posguerra en esta parte de la Europa central y las consecuencias de las barbaridades de la guerra. Las venganzas y represalias que todos temen y llegan de la forma mas insólita e inesperada.
Una hora y media de metraje, que no debemos perdernos para conocer mejor la historia de Europa y el porque de las cosas que suceden en el viejo continente.

jueves, 22 de febrero de 2018

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: LA ENFERMEDAD DEL DOMINGO

Amantes del séptimo arte:
Desde el año pasado no escribo por este blog, lo que lleva consigo, mí pobre asistencia a las salas de cine ultimamente. Esperemos enderezar el rumbo y ser mas asidua a los cines, en este nuevo año, el del perro, uno de mis mayores enemigos.
La Enfermedad del domingo, podríamos pensar que fuera un filme de una resaca de un sábado de farra, pero nada mas lejos de la realidad, la película es un drama que tiene su prólogo en el cortometraje El Domingo, una historia que sucede treinta y cinco años antes obra del mismo director y mismo año de producción.
Anabel (Susi Sánchez) abandonó a su hija Chiara (Bárbara Lennie) cuando esta apenas tenía ocho años. Chiara localiza a su madre y la hace una extraña petición; le pide que pasen diez días juntas. Anabel ve en ese viaje la oportunidad para recuperar a su hija, pero no sabe que Chiara (mi nombre en italiano) tiene un propósito oculto y que tendrá que enfrentarse a la decisión más importante de su vida.
Una película muy triste aunque el comienzo va parecer una comedia que no existe. Película muy triste, con dos grandes actrices y una buena fotografía de los paisajes de Cataluña y Francia.
112 minutos de metraje que se hace largo, muy largo y se extiende demasiado, en un clima triste donde prácticamente solo veremos al dúo protagonista, un buen mano a mano, intenso, dramático y emocional, que si vamos muy tarde y cansados, podemos claudicar.
La película de Ramón Salazar se estrena el 23 de febrero.

martes, 5 de diciembre de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: EL VIAJE

Buenas tardes:
De nuevo con vosotros para comentaros un film que estrenan este viernes 8, una película basada en echos reales, durante las negociaciones de paz de Irlanda del Norte en 2006 entre el líder del Sinn Fein Martin McGuinness y el implacable unionista Ian Paisley (Timothy Spall y Colm Meaney), enemigos irreconciliables compartieron un viaje que cambiaron la situación del Ulster.
Una película que bien podría haber sido una obra de teatro, donde el odio y los reproches afloran en todo momento entre estos dos personajes históricos, un ex IRA y un pastor protestante, cuyo apodo era Doctor No, conocido por su “Never, never, never” a toda negociación con sus enemigos Irlandeses Católicos.
Por circunstancias realizan un viaje juntos y ya mayores hacen un repaso a su vida y que puede ser lo mejor, para su amada Irlanda del Norte, cuyo amor por esa tierra es lo único que tienen en común.
Durante poco mas de hora y media, pasaran unas situaciones variopintas, donde veremos como aflora el odio, de ambos recordando las atrocidades que sucedieron durante años al norte de la isla Esmeralda, llegando a ver un discurso de Ian Paisley, que parece de Pulp Fiction, un hombre que confunde a Samuel L Jackson con el 7º presidente de los Estados Unidos, Andrew Jackson .
Genial la sonrisa del pastor Paisley, pero este drama histórico es algo fantasioso, para lo complejo del tema que fue las negociaciones para un gobierno de concentración en el Acuerdo de St. Andrews   .
Una película entretenida, que nos hará aprender historia, en un curioso marco, del cual vemos que mientras unos buscan la unión, por otros sitios buscan separarse...........

viernes, 24 de noviembre de 2017

HOMENAJE AL HOMBRE ENMASCARADO



La espera ha terminado! El fantasma que camina está aquí!

En su 80º aniversario mira este emocionante homenaje de Phan film de la india que representa la historia del origen del primer fantasma, a través de una narrativa contemporánea. Mira el viaje de un hombre de 28 años de edad, Christopher Standish se convirtió en el legendario vengador de la selva.



Un hombre ha inspirado generaciones.

Las generaciones crearon la leyenda.

La Leyenda creó la historia!

Comparte, extiende la alegría

martes, 7 de noviembre de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: SPOOR (EL RASTRO)

Cinéfilos del mundo:
 En esta ocasión, voy a comentaros un film de la directora Agnieszka Holland, famosa por, entre otras la serie House of Cards cancelada ahora por los escándalos de Kevin Spacey, además de películas como Europa, Europa o Olivier, Olivier, Conspiración para Matar a un Cura, y un largo etc...
En esta ocasión nos muestra un drama intrigante de asesinatos, que le ha echo ganar los premios  Alfred Bauer en el Festival de Berlín y el de Mejor actriz (ex aequo) (Mandat-Grabka) en la Seminci del  Festival de Valladolid de este año.
  Janina Duszejko, profesora de inglés, astróloga y vegetariana, vive en un pequeño pueblo en las montañas de Los Sudetes, tierra conflictiva de toda la vida. Un día sus perras, con las que tiene un gran apego, desaparecen y poco después encuentra un cadáver cerca de su casa. La víctima es un cazador furtivo que murió en extrañas circunstancias. Con el paso del tiempo, se encontrarán en la zona más cuerpos: todos ellos de cazadores que, según Janina, han sido asesinados por animales salvajes.
Un thriller  en el que la protagonista hará un equipo con personajes muy variopintos que intentaran dar luz a los sucesos.
En el metraje  habrá dosis de humor y crítica al maltrato animal, del que cada vez se le da menos importancia  de la que debiéramos y tal vez en la pelicula veamos una posible venganza, nos puede recordar un poco a Fargo, el desarrollo de la misma.
Una aceptable película, con buena fotografía, que nos mantiene en suspense, con toques de humor, mala leche, ironía y de alguna manera, justicia, que estrenan el próximo día 10.

martes, 17 de octubre de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: LA PIEL FRÍA

Querid@s lectore/as:
De nuevo por aquí, desde el mes de Julio, sin ver un film y he vuelto, con una de miedo, de terror, suspense..... La Piel Fría, basada en la exitosa novela de Albert Sánchez Piñol, mas fuera de nuestras fronteras que dentro, del mismo nombre.
La película, parece una obra de Julio Verne o incluso un western, un fuerte contra los indios, lo único que aquí son anfibios, contra un faro.
Huyendo en parte de su pasado como activista del IRA, el protagonista llega a una diminuta isla perdida en el océano donde la única edificación es una cabaña del meteorólogo, a quien el va a relevar y un faro.
Algo extraño se empieza a mascar, el habitante del faro es muy peculiar y además de no recibir la recepción del barco su forma de vida es lamentable, al ser preguntado por el anterior metereólogo comunica su muerte por tifus.
Al final ambos habitantes de la Isla, se tienen que enfrentar noche tras noche resguardados en un faro, del asedio de unas extrañas criaturas marinas, conocidas como "carasapos".
Junto a estos dos hombres también trabaja la funcionaria (El Ministerio del Tiempo) Aura Garrido, en un papel muy especial. Rodada entre Islandia y Lanzarote, por problemas meteorológicos, podemos ver una obra audaz, con buenas actuaciones y una buena fotografía, aunque una película algo fría.
Se estrena el próximo día 20 y si queréis ver algo de suspense y terror esta película es la indicada.

sábado, 2 de septiembre de 2017

FIESTAS DE LA MELONERA 2017

Las Fiestas de La Melonera 2017 se celebran desde el jueves 7 hasta el domingo 17 de septiembre en
el distrito de Arganzuela de Madrid. A destacar los conciertos de KNarias, Manel, Muchachito y la banda del Jiro, The Ladies y María Rodés, entre otros.
Así, estas Fiestas de la Virgen del Puerto, que es el nombre oficial de esta Verbena de La Melonera, llenarán de actividades lúdicas, culturales y deportivas los espacios y los barrios de Arganzuela. Como, entre otros, el recinto ferial de la explanada multiusos de Madrid Río; la Sala La Lonja en la Casa del Reloj; los centros culturales y de mayores; el Vado de Santa Catalina;  las calles de Juan Duque, de Arganda y de Mazarredo; la Nave de Terneras de Matadero Madrid; o el puente de Pedro Bosch. Y, por supuesto, la tradicional plaza de Peñuelas.
Además, en 2017, la Junta Municipal de Arganzuela redobla su compromiso con unas fiestas libres de agresiones machistas. Y lo hace apoyando la campaña ‘“No es no. Madrid Libre de Violencias Machistas’ del Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid. Así como con la instalación de un ‘punto violeta’ en el recinto ferial de Madrid Río para la información y prevención de violencias machistas.

PROGRAMA FIESTAS DE LA MELONERA 2017 EN ARGANZUELA

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Inauguración exposición certámenes de pintura y fotografía.
Sala La Lonja.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
20:00 horas
Concierto de la coral Barbieri.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Pregón de Fiestas.
A cargo de:
Rommy Arce, concejala del distrito de Arganzuela, y
Pamela Palenciano, activista feminista autora de ‘No solo duelen los golpes’.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de KNarias.
Recinto ferial Madrid Río.

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Proyección y actividad ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
Exterior Centro Dotacional Integrado Arganzuela.
Calle de Canarias 17.
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Phono | 19:00 horas.
El Rey Catódico | 19:45 horas.
Beluga | 20:30 horas.
Camellos | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Manel.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Concierto de The Ladies + Lady Cherry DJ set.
Recinto ferial Madrid Río.

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 a 14:00 horas
Jornada de puertas abiertas Remo Madrid Río.
Embarcadero Madrid Río.
Vado de Santa Catalina.
10:30 a 14:30 horas
Taller de engalanamiento, preparación de la romería vecinal y verbena para todas las edades.
Placita de la calle de Juan Duque 25
11:00 horas
Meloncleta.
Paseo en bici por el distrito de Arganzuela.
Organiza: En Bici Arganzuela-Espacio Vecinal Arganzuela (EBA/EVA)
Salida desde la plaza de Legazpi.
11:00 – 13:00 horas
Jornada de promoción del tenis.
Juegos y actividades dirigidas en especial a niños y niñas.
Organiza: Club Ocapa.
Pistas de la calle de Arganda.
12:00 a 01:30 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Parallax,
Sonia Vega,
4NYØN3,
Vasco Ispirian,
Razeed,
Muted,
Bass Krew,
David Ponciano J.C,
Anthonius y
Marcos In Dub.
Y muestra presencial de impulsores sociales.
Vado de Santa Catalina.
Entre el antiguo Mercado de Frutas y Verduras y Matadero Madrid.
17:00 a 20:00 horas
Baile de mayores con la orquesta Tierra.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Teatro infantil y familiar con Tilo ‘el clown’.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4
19:00 horas
Final del concurso de música popular del distrito.
Con los siguientes conciertos:
Reckless Drivers | 19:00 horas.
Tiger and Milk | 19:45 horas.
Sin | 20:30 horas.
Papawanda | 21:15 horas.
Recinto ferial Madrid Río.
22:00 horas
Concierto de Muchachito y la banda del Jiro.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
DJ Stefano Iglesias.
Recinto ferial Madrid Río.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2017
09:00 horas
Carrera Popular La Melonera.

Salida de Méndez Álvaro
Llegada a la Casa del Reloj.
10:30 horas
Paseando Arganzuela.
Recorrido por el barrio de Imperial.
Inicio en la placita de la calle de Mazarredo con la calle de Moreno Nieto.
Final en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi y y el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA).
Contacto: paseandoarganzuela@gmail.com.
12:00 horas
Concierto de Los Chisperos de Arganzuela y Rondalla del Centro de Mayores Casa del Reloj.
Organiza: Junta Directiva Centro de Mayores Casa del Reloj.
Recinto ferial Madrid Río.
20:00 horas
Tarde de swing.
Demostración y baile.
Organiza: Big Mama Swing.
Recinto ferial Madrid Río.
21:00 horas
Flashmob y actuación de flamenco en directo.
Clase abierta para todos y actuación.
A cargo del Cuadro Ziryab.
Organiza: Café Ziryab.
Recinto ferial Madrid Río.
22:30 horas
Concierto de Maria Rodés.
Recinto ferial Madrid Río.
00:00 horas
Fuegos artificiales.
Madrid Río.

MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de Terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ‘La Frontera’ de Ricardo Larrain (Chile, 1991).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Día de los Espacios Culturales de Arganzuela
ArtyCulAr, Asociación de Espacios Culturales de Arganzuela, se suma a las Fiestas de La Melonera 2017 ofreciendo durante las días de su celebración propuestas especiales que pueden ser consultadas en los sitios webs correspondientes.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
18:30 horas
Ciclo de Cine Arganzuela Diversa.
Proyección de ’14 kilómetros’ de Gerardo Olivares (España, 2007).
Colabora: Asociación para la Investigación de los Conflictos Contemporáneos (AICC).
Auditorio Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 horas
Proyección ‘Diálogos sobre la masculinidad femenina’.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
Parking Day
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
Evento participativo que consiste en crear jardines efímeros que ocuparán el sitio de algunos aparcamientos.
Por toda la ciudad de Madrid. Y durante todo un día.
En Arganzuela organizan: AMPA CEIP San Eugenio y San Isidro, Equo y otros colegios de este distrito madrileño.

SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Los distritos de Arganzuela y Retiro trabajan en un proyecto de mejora del entorno urbano y la movilidad en el puente que une ambos distritos.
Estos días serán una muestra de que se puede usar la ciudad de otra manera más amable para con los ciudadanos.
09:00 a 14:00 horas
Exhibición de voleybol.
Organiza: CD Arganvoley.
CDI Arganzuela.
Calle de Palos de la Frontera 40.
10:30 horas
Bicicletada escolar.
Organizan: AMPAs del distrito y EVA/EBA.
Cita a las 10:30 en diferentes centros educativos del distrito de Arganzuela.
Punto de encuentro a las 11:30 en la Casa del Reloj.
Desde ahí todos juntos hasta el puente de Pedro Bosch.
Llegada aproximada a las 12:00 horas.
11:00 a 23:00 horas
9º FestiBal Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
11:30 horas
Exhibición de gimnasia rítmica.
Organiza: Club de Gimnasia Rítmica Arganzuela.
CDM Arganzuela ‘La Fundi’.
Calle de Alicante 14.
12:00 a 15:00 horas
Día de los niños y niñas.
Con las actividades siguientes:
Talleres infantiles de cometas y peonza CD | 12:00 horas.
‘Las aventuras de un oso ritmoso’ | Teatro infantil a cargo de Berimbao Teatro | Para niños y niñas a partir de 2 años | 12:00 horas.
Concierto infantil de ‘Rock & Fun’ | Imagina tu evento | A partir de 3 años | 13:00 horas.
Fiesta de la espuma | A cargo del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid | 14:00 horas.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a21:00 horas
Torneo Skate Slalom Madrid.
Organiza: Spanish Slalom Skateboard Asociation (SSSA)
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 00:00 horas
Encuentro vecinal ‘El despertar de una ciudad 2’.
Organizan: Asociación XXXO-Arquitectura y Creación Artística y Social y Electrónica es Arte y Cultura (EAC).
Música electrónica, de lo experimental a la pista de baile:
Mendi,
Suero,
Assonant,
TrØmmel,
Promising/Youngster,
Vred y
Bandada.
Y talleres para peques y adolescentes.
Puente de Pedro Bosch.
15:00 a 21:00 horas
Final Copa de Madrid BMX. 1er Torneo La Melonera.
Organiza: Club Yellow Mad BMX.
Circuito BMX Madrid Río.
17:00 horas
Baile de mayores con actuación musical en el intermedio.
A cargo de mayores del distrito de Arganzuela.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.
18:00 horas
Romería vecinal.
Desde la ermita de la Virgen del Puerto hasta la calle de Juan Duque 25.
Dinamizan: Vendedores de Humo + charanga Lost in Translation.
19:30 horas
Radio-Verbena Vecinal.
Pregón, entrevistas con vecinos, gymkhana grupal Quedat.com para jóvenes, Arganzuela a ritmo de swing, baile, DJs y más.
Actividad del programa CiudaDistrito del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Colaboran: Grupal Crew Collective, Quedat.com y Escuela Big South.
Placita calle Juan Duque 25.
22:00 horas
Concierto swing y baile con la Head Quartet Band.
Organiza: La Morada Madrid Arganzuela.
La Morada.
Calle de Fernando Poo 4.

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Durante todo el día
#PaseaMadrid #PaseaTuDistrito.
Corte del tráfico motorizado en la calle de Pedro Bosch por la Semana Europea de la Movilidad/La Celeste.
Puente de Pedro Bosch.
10:00 a 14:00 horas
1er Trofeo de Patinaje de Velocidad ‘La Melonera’.
Organiza: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Información e inscripciones: Club de Patinaje El Patín de Oro.
Puente de Pedro Bosch.
11:00 a 22:00 horas
Jornada y feria multicultural ‘Arganzuela Diversa’.
Organiza: Mesa de Etnicidad y Racismo del Foro Local de Arganzuela.
Con las actuaciones de:
Juventud Latina de Ecuador (bailes tradicionales),
Noelia Heredia ‘La Negri’ (Plataforma Khetane del movimiento asociativo gitano),
Asociación de inmigrantes ACUDEVA (África),
Tinkus-San Simón (danza originaria de Potosí, Bolivia),
Orlis Pineda (Baracoa, Cuba),
Magali Revollar (voz y sentimiento quechua, Perú),
Dakka Al Amanhassan (Marrakech, Marruecos),
Asociación KAIRABA (Gambia).
Además habrá pasacalles, productos artesanos nativos, exposición y taller de bodypainting del muralista y pintor ecuatoriano Alejandro Cuarán, taller infantil de ecología, reciclaje y cosecha en el huerto urbano La Revoltosa, taller de confección de tocados africanos a cargo de ACUDEVA, comida popular con asociaciones del barrio, etc.
Plaza de Peñuelas.
11:00 a 23:00 horas
9º Festival Con B de Bici.
Matadero Madrid.
Paseo de la Chopera 14.
19:00 horas
Entrega de premios de torneos deportivos y de los centros de mayores.
Nave de terneras.
Centro Cultural Casa del Reloj.
Paseo de la Chopera 10.

martes, 25 de julio de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: KEDI (GATOS DE ESTAMBUL)

Queridos lectores:
Gran film, relativo con la vida gatuna en Estambul, el lado mas felino de la única ciudad del mundo que esta en dos continentes.
Como podremos ver en el documental, se pueden encontrar a cientos de miles de gatos que vagan libremente por sus calles, integrados en la vida de la gente y parte de la ciudad.
Las reflexiones de los habitantes, con nosotros, lo que podemos ofrecerles y el trato que tenemos en esta ciudad, asombrara a todos, sobre todo a nuestros adoradores.
Si no te gustamos no veas la peli, porque no la entenderás o tal vez cambies de idea.
La estrenaron este viernes y su realización con la cámara es muy buena, por supuesto mega recomendada, aunque os voy a dar un enlace si queréis verla gratis en YouTube, con subtítulos en este enlace: KEDI
Espero que os guste

viernes, 14 de julio de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: CITA A CIEGAS CON LA VIDA

Amantes del séptimo arte:
Tras un largo periodo de inactividad, vuelvo a mis imprescindibles críticas cinematográficas. En el día de hoy os voy a comentar una comedia alemana, CITA A CIEGAS CON LA VIDA, basada en el libro homónimo de Saliya Kahawatte, en el que el autor describe sus propias experiencias, del director Marc Rothemund, creador del film, Sophie Scholl (Los últimos días) nominada a Mejor Película de habla no inglesa en los Oscar 2006.
Un adolescente sufre una grave enfermedad en la retina, por lo que hay que operarlo con urgencia para que no pierda toda su vista, solamente le queda un 5% de visión escasa. Tras curiosas métodos acaba el bachillerato en un centro normal, no adaptado para invidentes y logra formar parte en prácticas en el más importante hotel de lujo de Múnich, algo que deseaba.
Conmovedora historia de alguien que quiere superar su ceguera, intentando llevar una vida normal, ocultando su discapacidad, la cual según la van descubriendo, motiva escenas cómicas y muestra el compañerismo y ayuda de todos, especialmente de su hermana que le prepara antes de llegar y un amigo que conoce en el hotel, poco serio..... para que logre su meta.
Podremos ver en un plano secundario como funciona la formación profesional alemana, de la que tanto se habla como ejemplo.
Una película para pasar un rato de casi dos horas divertido que se estrena este viernes

sábado, 29 de abril de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: DANCING BEETHOVEN


Amantes del celuloide:


Otra vez por aquí y de nuevo un documental, que es a lo único que me invitan. Dancing Beethoven, un film de 80 minutos que estrenaron ayer en Madrid, en la Cineteca. Es como una escultura que se ve como se va realizando poco a poco, paso a paso y va tomando forma hasta el final.

Una producción dirigida por la madrileña, Arantxa Aguirre, narra la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio acompañados de la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta.

Veremos ensayos, entrevistas, la selección de artistas y el día a día de la preparación de la coreografía de la obra universal de Ludwig Van Beethoven.

Es una película interesante, que nos mostrará los adentros del mundo de la danza y la música, muy interesante para expertos y neófitos.

martes, 11 de abril de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: ROSALIE BLUM

Adorad@s lectores:
Un día mas estamos aquí para comentaros un film francés, de un director novel, Julien Rappeneau, hijo del famoso director, Jean-Paul Rappeneau, basada en el comic de Camille Jourdy, del mismo nombre.
Un hombre treintañero, lleva una vida autómata, con su gato, su primo, su peluquería y su madre. Todo esto en una pequeña ciudad donde no se espera nada nuevo. Parece ser que tiene a su pareja en Paris, pero lleva sin verla bastante tiempo. Un buen día por casualidad conoce a Rosalie Blume y siente la sensación de conocerla, sin saber ni de que, ni como la ha visto, ni cuando, ni como. Ante su inquietud, decide seguirla y espiarla, para averiguar sus dudas, pero lo que no sabe, es las sorpresas que le van a deparar.
Bonita comedia trágica, que nos envolverá en unos `personajes curiosos, que nos harán reír por sus peculiaridades, eso si todos los protagonistas con algo en común, la soledad del abandonado buscando llenar el vacío que tienen sus monótonas vidas, que con tres historias entrelazadas, una a una y solo hasta el final no sabremos la trama de la película.
No esperemos un final apoteósico, pero si algo sorprendente en una obra que destaca por su frescura y misterio en un marco casi surrealista, donde combinan muy bien el humor y el drama, en un metraje que va de menos a mas.
Os la recomiendo si queréis salir de algo rutinario y comercial, la estrenan mañana 12 de abril.

jueves, 6 de abril de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: I AM NOT YOUR NEGRO

Amig@s del cine:
Una vez mas estoy con tod@s, para dar mi humilde opinión, mas que de una película, de un documental, bueno, más que un documental, diría yo, que estrenan mañana.
Basado en una novela inacabada (Remember This House) de James Baldwin, nos relata en primera persona con voz de Samuel L. Jackson, la historia de los movimientos afroamericanos en la américa del siglo pasado.
Un documental duro, a la vez que interesante que nos transporta a esos tiempos de frustración que nos hará entender mejor los movimientos pasados y encontrar explicación a la actualidad.
Muchas intervenciones relevantes como, Marlon Brando, George W. Bush,  Ray Charles,  Gary Cooper,  Tony Curtis,  Doris Day,  Bob Dylan,  Audrey Hepburn, Charlton Heston,  Robert F. Kennedy, entre otros.
Nominado a mejor documental, en los Oscar, este documental sobre el racismo debería de ser de obligada visión.

martes, 14 de marzo de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: EL BALCÓN DE LAS MUJERES

Querid@s cinéfil@s:
Aquí estamos de nuevo para comentaros otro film visto por esta singular gata que estrenan este fin de semana, El Balcón de las Mujeres, una comedia dramática que transcurre en el Israel actual.
En medio de una celebración, creo que del Sabbat, el balcón de las mujeres de la sinagoga se hunde, la mujer del rabino cae gravemente herida, y las mujeres de aquel pueblo no tienen sitio dentro del edificio. El rabino es mayor y no tiene fuerzas para la reparación. Pero lo peor llega cuando la reconstrucción comienza, tras conseguir donativos, principalmente por “ellas” y el nuevo rabino no tiene planes para volver a colocar el balcón en su sitio.
Ya acostumbrada a ver cine israelí, como las, La fiesta de despedida, Gett: El divorcio de Viviane Amsalem, de la gran actriz y directora, fallecida, Ronit Elkabetz y Mis hijos, volvemos a ver la peculiaridad de la cultura y costumbres del país de Oriente Próximo.
Esta comedia dramática, nos lleva a ver las costumbres arraigadas y la importancia de la palabra del rabino la cual es siempre acertada, ante lo cual vemos aquí una cierta irreverencia que nos parecerá mas justa, con los tiempos en que vivimos.
Nos hará sonreír con los frecuentes chistes y dichos que entre las mujeres comentan, haciendo llevar muy agradablemente la película, mientras vemos la seriedad con que lleva el nuevo rabino excesivamente conservador, totalmente contraria a las peticiones femeninas.
Poco mas de  hora y media de metraje entretenido, que empieza prácticamente con diferencia entre géneros y acaba con una boda.

martes, 7 de marzo de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: ZONA HOSTIL

Parte del equipo de ZONA HOSTIL, en su presentación
Amantes del cine:
De nuevo por estos lares, para comentaros un film español Zona Hostil, que curiosamente es de un género poco habitual en el cine hispano el bélico en la  Guerra de Afganistán, basado en una historia real.
Un convoy americano, va escoltado por la Legión y le estalla una mina. Hay heridos y tienen que evacuarlos, a ello acude un helicóptero médico. Pero al llegar, el terreno para el aterrizaje, no es el mas adecuado y vuelca el helicóptero, quedando atrapados, heridos, médicos y legionarios.
En el centro de operaciones un arriesgado Comandante, propone un rescate de personas e incluso del helicóptero. Pero esto solo es posible, si con la caída del sol aguanta los envites del enemigo.
Opera prima de Adolfo Martínez, en el que no hubiera sido posible sin la colaboración del ejercito, se nota la formación estadounidense del director. Rodada en Almería, nos muestra el día a día de los militares trasladados a misiones en el extranjero.
Esta película toca un tema poco políticamente correcto en nuestro país, las historias militares, pero esto no quita que la misma no este bien realizada e interpretada, sobre todo por los protagonistas Ariadna Gil, mucho tiempo sin verla y Roberto Álamo, que esta últimamente en todas, además de Raúl Mérida que hace un gran papel castrense y Antonio Garrido, como siempre en su papel de arriesgado.
Mucha acción y efectos especiales, además de maniobras de helicóptero muy vistosas, ósea una de aventuras militares, bien realizada y vistosa.
Estreno este viernes 10 de marzo.

martes, 21 de febrero de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: BAJO EL SOL

Ya estoy otra vez por aquí.
Ayer con motivo del Día Internacional del Gato, originario por la muerte de Socks,  la mascota del presidente Bill Clinton quien formó parte de la Casa Blanca, el 20 de febrero de 2009 que conmovió al mundo entero, como también las redes sociales, consideraron oportuno que todos los años se festeje el Día Internacional del Gato en su honor.
Fue el primer felino mascota de la Casa Blanca y llegó para romper la tendencia del imperio canino de todos los presidentes estadounidenses.
Pero bueno, eso es otra historia, el caso es que salí con MAKOKI, habitual del blog, al cine y a tomar algo por ahí.
Fuimos a ver  Bajo el Sol, una  coproducción Croacia-Serbia-Eslovenia, del director  Dalibor Matanic y premiada en el Festival de Cannes con el Premio Especial del Jurado.
El film nos relata tres historias dramático románticas distintas, pero interpretadas por los mismos actores,  entre un croata y una serbia, en 1991, con el comienzo de la guerra, 2001 la reciente finalización de la misma y 2011 las fatales consecuencias de vencedores y vencidos.
Amores prohibidos o mal vistos entre estas dos etnias o religiones, católicos u ortodoxos, desarrolladas con mucho amor, a la vez que crudeza, mostrando las emociones de la pareja y de quien los rodea.
Buena fotografía, sobre todo de un lago entre los beligerantes en la frontera entre ambos, en una zona rural.
Una buena película algo larga, de las dos horas al menos sobran veinte minutos, cuyo mensaje principal es que aprendamos de las guerras y comprendamos que todos somos personas iguales, cosa que parece que el hombre no comprende.
Estreno próxinanente, una buena película de la cual algo podemos aprender de esta horrible guerra.

lunes, 20 de febrero de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: T2: TRAINSPOTTING

Amantes del séptimo arte:
De nuevo por el blog para comentaros una película muy esperada, como continuación de la primera parte allá por los mediados de los 90, T2: TRAINSPOTTING.
De nuevo el protagonista es Ewan McGregor, que tras pasar fuera 20 años, se encuentra lo que cosecho, venganza, odio, fracaso, pena, amistad, amor, amistad. En fin de todo un poco.
Otra vez están dispuestos a liarla de una forma u otra por diversos motivos, mediante exceso de flash-back, nos va recordando la `primera parte y que poco han cambiado sus vidas, pareciendo tener el síndrome de Peter Pan.
Bueno una película para pasar el rato y reírte de las situaciones de estos locos personajes, que en su primera parte lo comparaban como film violento de los 90, como la Naranja Mecánica en los 70.
Posiblemente este film, sea  lo mas aceptable de Danny Boyle, después de 'Slumdog Millionaire' aunque la primera parte sea para mi gusto mejor que las dos.
Insisto que es una buena película, algo predecible, pero ideal para recordar, escuchar buena música, reírte y pasar un buen rato de casi dos horas (media hora mas que la primera parte)
Estreno este viernes.
Por cierto el preestreno lo vi en el cine Palafox que tras 55 años cierra, para reformarlo, los nuevos dueños Yelmo Cines, esta semana se despedirá con un ciclo de 14 películas míticas, consideradas obras maestras del cine, entre los días 20 y 27 de febrero.

miércoles, 15 de febrero de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: HEDI, UN VIENTO DE LIBERTAD

Mohamed Ben Attia, en la premier del film
Querid@s amantes del cine:
De nuevo por aquí, para comentar un film tunecino, creo que el primero que veo de este país africano.
Ganadora de dos osos en la Berlinale, a mejor Opera Prima de Mohamed Ben Attia y mejor actor para Majid Mastura .
Tras la Primavera Árabe de Túnez,  un joven veinteañero, que trabaja en la Peugeot, va ha casarse a la antigua, osea en un matrimonio concertado por las familias. En el trabajo le trasladan a una ciudad de costa y conoce a una chica con una mentalidad mas moderna de la que se enamora.
La película nos lleva al país mediterráneo donde se ve la situación del mismo marcado por la libertad, algo que nunca han conocido los mas jóvenes y la tradición de un pueblo que deja pasar el tiempo y ver cuales serán los acontecimientos futuros.
El director bien es cierto que sabe como transmitir este drama sutilmente para imaginarnos varios o posibles finales.
Muy seguida y comentada en su país por gente de mediana edad y menos interés, curiosamente entre jóvenes, se estrena eo próximo viernes y supongo que durará poco en cartel, a pesar de lo interesante que a mi me ha parecido.
Os cuento un cotilleo, Jack Nicholson, vuelve a la gran pantalla. Después de  oírse que tenia problemas de  alzhéimer, va hacer el papel de protagonista en el remake de  'Toni Erdmann', película cuya crítica `pudieron leer en este gran blog y comentada por esta gatita.

miércoles, 18 de enero de 2017

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: TONI ERDMANN

Maren Ade, en la presentación de su película en Madrid 
Bienvenid@s a mi primera crítica del 2017:
Ayer tras disfrutar de las fiestas de nuestro santo, fui a ver la premier de Toni Erdmann, con el rockero despistado a los Golem.
Allí encontré a Pedro Almodóvar y Pedro Miguel Martínez, entre otros. Y por supuesto la directora Maren Ade, que se sentía contenta por la presencia del calzadeño en la sala, además de avisarnos de dos cosas, la película era una comedia de auténtico humor alemán y sus casi tres horas de duración. Lo cierto es que no se hace pesada y como mucho le puede sobrar 20 o 25 minutos, por lo que es bastante entretenida.
Toni Erdmann, es el nombre falso de un padre, que no ve feliz a su hija, una ejecutiva agresiva, que trabaja en Rumanía, para una empresa alemana.
Como un genio podríamos definir a Toni, con sus ocurrencias para atraer la atención de su ocupada hija, con su trabajo constantemente, realiza un viaje sorpresa a Bucarest, para celebrar el cumpleaños de su hija juntos. No ha sido una buena idea y decide desaparecer, pero aquí comienzan sus alocadas ideas.
Toni intenta con sus extravagancias, que su hija se replante su vida, haciéndonos sonreír casi todo el metraje con las ocurrencias del personaje.
Una gran comedia que seguro que triunfará en los cines, que ya cuenta con los premios:
Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, guión, actor y actriz
Festival de Cannes: Premio FIPRESCI
Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
Premio FIPRESCI (Fed. Int. de Críticos de Cine): mejor película del año.
La estrenan este viernes.

miércoles, 11 de enero de 2017

IÉSUS SALAMANCA GRABA EL VIDEOCLIP DE "TANGUITOS"





Querid@s lectores:

Una nueva noticia, conmueve el mundo de la música y del espectáculo en general, Iésus Salamanca, mas conocido como Chus Sálamanc, cuya cumbre en el cine la consiguió con el papel de Spheenter, en la gran aventura de Mortadelo y Filemón (inolvidable, como imita al gallo y el ladrillazo que le propina Dominique Pinon) tras papeles mas cortos como “El día de la Bestia” o “Los años Bárbaros”

Como artista del doblaje hizo de ciego, en el film de animación, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el "Cachondo"

También tuvo apariciones en Televisión, anuncios,  un Videoclip con Los Cucas (El Ser Humano es Raro) y fue coprotagonista con José Manuel Moya, en el corto de Javier Fesser en Pancho & Pincho, además de haber sido compañero de trabajo de Belén Esteban en el mundo de la hamburguesa.

Con esta pequeña biografía de este gran hombre, comunicaros que ha sacado un videoclip, de su gran disco TANGUITOS, tres años después de su salida al mercado.

Una obra maestra en la que podremos apreciar como Iésus, se desenvuelve ante las cámaras, este actor polifacético y único.

Un gran vídeo que tenéis la suerte de poder contemplar desde este blog.

martes, 10 de enero de 2017

NUEVO RÉCORD DE VISITAS

Este mes pasado se ha superado el récord de visitas con 4679!!!!! por fin se supera el establecido en
noviembre de 2014, con 4607 visitas.
Gracias a tod@s lectores/as.