Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2018

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: 1945

Queridos Visionari@s:
Las consecuencias de una guerra, son eternas, los rencores y venganzas son mas duraderas de lo que creemos y esto es prácticamente el tema de este filme húngaro de Ferenc Török.
La película llega a las pantallas el 16 del presente, casualmente 4 días después de la muerte de Oskar Gröning, principalmente juzgado por la  "Operación Hungría" donde el país magiar, dejó de ser un refugio para la población judía.​ Durante la ocupación alemana, se produjo la deportación de casi medio millón de personas.
En un día caluroso de verano de 1945, dos judíos llegan en tren a un pueblo y son observados, junto a dos cajas que llevan de equipaje, por los pocos habitantes que se encuentran en la estación y una patrulla soviética, ya que el Partido de la Cruz Flechada de Ferenc Szálasi, ya estaba disuelto y para saber como se las gastaban con los judíos, recomiendo ver La Caja de Música (1989).
En el pueblo se esta preparando la boda del hijo de un funcionario del ayuntamiento y este se asusta de la llegada de los forasteros, no vayan a ser familia de los judíos que fueron deportados y expropiados de manera ilegal, durante la 2ª Guerra Mundial. Mas habitantes del pueblecito temen que ahora pierdan lo que adquirieron de manera irregular.
Este drama, con tintes de Wéstern y a blanco y negro, fue realizado en diez años, con lo cual veremos que es ,muy detallada en cuanto a vestuario, decorado y fotografía están muy cuidado de principio a fin y nos da a conocer de forma detallada la posguerra en esta parte de la Europa central y las consecuencias de las barbaridades de la guerra. Las venganzas y represalias que todos temen y llegan de la forma mas insólita e inesperada.
Una hora y media de metraje, que no debemos perdernos para conocer mejor la historia de Europa y el porque de las cosas que suceden en el viejo continente.

jueves, 22 de febrero de 2018

LA CRÍTICA DE LADY CLARITA: LA ENFERMEDAD DEL DOMINGO

Amantes del séptimo arte:
Desde el año pasado no escribo por este blog, lo que lleva consigo, mí pobre asistencia a las salas de cine ultimamente. Esperemos enderezar el rumbo y ser mas asidua a los cines, en este nuevo año, el del perro, uno de mis mayores enemigos.
La Enfermedad del domingo, podríamos pensar que fuera un filme de una resaca de un sábado de farra, pero nada mas lejos de la realidad, la película es un drama que tiene su prólogo en el cortometraje El Domingo, una historia que sucede treinta y cinco años antes obra del mismo director y mismo año de producción.
Anabel (Susi Sánchez) abandonó a su hija Chiara (Bárbara Lennie) cuando esta apenas tenía ocho años. Chiara localiza a su madre y la hace una extraña petición; le pide que pasen diez días juntas. Anabel ve en ese viaje la oportunidad para recuperar a su hija, pero no sabe que Chiara (mi nombre en italiano) tiene un propósito oculto y que tendrá que enfrentarse a la decisión más importante de su vida.
Una película muy triste aunque el comienzo va parecer una comedia que no existe. Película muy triste, con dos grandes actrices y una buena fotografía de los paisajes de Cataluña y Francia.
112 minutos de metraje que se hace largo, muy largo y se extiende demasiado, en un clima triste donde prácticamente solo veremos al dúo protagonista, un buen mano a mano, intenso, dramático y emocional, que si vamos muy tarde y cansados, podemos claudicar.
La película de Ramón Salazar se estrena el 23 de febrero.

miércoles, 21 de febrero de 2018

LAS CATAS Y MARIDAJES DE MAKOKI: EJE MONASTRELL 2015

Imagen: Juan Manuel Muñoz Chueca
Querid@s vinicultores/as:
Otra vez por este inigualable blog, comentando un vinito obsequiado por Lady Clarita que a mi parecer, está en el mejor momento de ser consumido.
Eje, un vino de una uva que prefiere que le de el sol por arriba y el agua por debajo la variedad de Monastrell de la  denominación de origen vinícola de la provincia de Alicante, con mas de 85 años de experiencia donde son mas famosos los vinos dulces, con una producción minoritaria. Sin embargo su tradición cultural, su amplia gama y sus personales características los han hecho más famosos que incluso sus vinos tintos tranquilos (estos sí mayoritarios)
La añada de 2015, fue considerada como muy buena para los vilos de esta región por lo que no nos equivocaremos al comprar este caldo por menos de 5 €uros siendo la relación calidad-precio mas que buena.
13º de graduación alcohólica, un color granate picota de color con lágrima lenta, normal en vino tan denso.
En nariz, olor a tabaco de puro, madera y frutas silvestres, aumentando según se agita la copa  apareciendo olores a especias y cacao, pero en menor medida.
En boca agradable, un pelin ácido y vuelven a aparecer los aromas antes mencionados pero muy débilmente.
El maridaje se realizo con un cocido madrileño, aunque con embutidos ibéricos también seria adecuado.
La botella es oscura y la etiqueta negra con una bola de puntitos como el emblema de la EXPO 92, pero en gris, atravesada por una linea de puntos blancos atravesando de arriba abajo la bola, el tapón es de plástico e insisto en su buena relación calidad/precio de este vino de la bodega VOLVER, de venta creo que en Lidl.
Por último recordar la frase del poeta chileno Nicanor Parra “El vino cuando se bebe con inspiración sincera sólo puede compararse al beso de una doncella”

martes, 20 de febrero de 2018

HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DEL GATO

Llama la atención que Naciones Unidas no haya señalado un día internacional dedicado a las
mascotas y animales de compañía, pero a cambio las redes sociales marcaron en 2010 el 20 de febrero como “Día Internacional del Gato”. En España los perros celebran su día el 18 de julio.
Si echamos un vistazo al calendario comprobaremos que, junto al santoral, raro es el día en que a propuesta de la ONU o de alguno de los múltiples organismos dependientes de Naciones Unidas y con el voto mayoritario de la Asamblea General, no se celebra un día de ámbito internacional o mundial.
El objetivo de estas celebraciones es básicamente sensibilizador y recordatorio, porque lo que se pretende es que durante al menos veinticuatro horas todos los gobiernos y ciudadanos del mundo pongan el punto de mira en un asunto o problema específico consiguiendo con ello que caiga en el olvido y promoviendo actitudes y medidas correctoras concretas.
Pero entre tantos días “internacional” y “mundiales” llama la atención que no figure ninguno dedicado a las mascotas y animales de compañía, que serviría para una sensibilización general y para promover comportamientos positivos en torno a la adopción, la tenencia responsable, el bienestar de los animales y la defensa de sus derechos. Por ahora lo único que hace referencia a nuestros perros y gatos es el Día Mundial contra la Rabia propuesto en su día por la OMS y que todos los años se celebra el 28 de Septiembre.
Y mientras la ONU decidía implantar de forma oficial el día de nuestras mascotas las redes sociales tomaron el mando decidiendo en 2010 que el 20 de febrero se convirtiera de forma oficiosa en el “Día Internacional del Gato” en dura competencia con el 8 de agosto, que era la fecha que en 2002 había elegido con los mismos fines el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW). ¿Pero por qué el 20-F?
Porque ese día murió Socks, el gato blanco y negro que el presidente norteamericano Bill Clinton había recogido de la calle y que se convirtió en una de las mascotas más populares en la historia de la Casa Blanca. Tanta era su fama mediática que a su muerte los seguidores y fans de Socks decidieron homenajearlo declarando el 20 de febrero como el Día Internacional del Gato.
Por el momento los perros no cuentan con su día, aunque hay que decir que el último domingo de abril sí que se celebra el Día Internacional del Perro de Rescate y que en España, por ejemplo, el Día del Perro se celebra a nivel nacional el 18 de julio.
En homenaje a tal día os dejo un articulo de seis escritores famosos que amaron a sus gatos.
 El mundo del arte siempre ha sentido fascinación por el gato, así que no son pocos los pintores, escultores, fotógrafos y músicos que se han sentido atraídos por él.
También los escritores forman parte de ese grupo tan especial porque a través de sus palabras han dejado patente su amor por los gatos y el gran vínculo que establecieron con ellos.
Son innumerables los literatos que tuvieron gatos o los consideraron en su obra; sin embargo, nosotros vamos a centrarnos en un grupo cuyas fechas de nacimiento guardan cierta relación: Hemingway y Borges, que nacieron en 1899; Burroughs y Cortázar, que nacieron en 1914, y Bukowski y Bradbury, que nacieron en 1920.
Ernest Hemingway.
En 1899 nació en Illinois uno de los escritores y periodistas con mayor proyección internacional de todos los tiempos y que acabó con su propia vida en 1961.
Ya desde su destino militar a Italia durante la I Guerra Mundial, la vida de Hemingway tuvo grandes vínculos con Europa –vivió durante años en París y Venecia–, y tras una visita a Pamplona en 1923, quedó fascinado por la cultura española, de modo que en 1937 aceptó ser corresponsal de nuestra Guerra Civil.
El Premio Nobel de Literatura de 1954 dijo de los gatos que “tienen una absoluta honestidad emocional; los seres humanos, por una razón u otra, pueden ocultar sus sentimientos, pero el gato, no”. De esto seguro que era un experto, ya que llegó a tener más de cincuenta gatos.
Jorge Luis Borges.
Nació el mismo año que Hemingway y murió en 1986. Con apenas 30 años consiguió el Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires, lo que supuso el inicio de una carrera literaria llena de premios y méritos, como ser nombrado catedrático titular de la Universidad de Buenos Aires, doctor honoris causa por la Universidad de La Sorbona o la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, entre otros muchos.
Además de afamado filósofo, Borges fue un gran poeta y, como buen amante de los gatos, alguna poesía les dedicó. Este es el caso de “A un gato”: “El gato blanco y célibe se mira / en la lúcida luna del espejo / y no puede saber que esa blancura / y esos ojos de oro, que no ha visto / nunca en la casa, son su propia imagen”. Muy probablemente se refiriera a Beppo, su gato blanco, al que llamó así por el gato de Lord Byron.
William S. Burroughs.
Perteneciente a una familia acomodada estadounidense, nació en 1914 y falleció 1997. La obra de Burroughs fue convencional en su forma al principio, pero no su temática, ya que escribió una obra titulada “Queer” (“Marica”), que no vio la luz hasta 1985.
No obstante, este no fue el único tema polémico y “políticamente incorrecto” en su época, también escribió mucho sobre sus adicciones a sustancias como la heroína. Quizá por eso en sus obras había personajes humanos y extraterrestres, así como seres inorgánicos y demonios.
Más en relación con el tema que nos ocupa, William S. Burroughs escribió “Gato encerrado”: “Soy el gato que camina solo. Y para mí todos los supermercados son lo mismo. El gato no ofrece servicios. El gato se ofrece a sí mismo. Por supuesto que quiere cuidado y refugio. No se compra al amor por
nada. Como todas las criaturas puras, los gatos son prácticos.”
Julio Cortázar.
Bruselas fue la ciudad que lo vio nacer en 1914, lugar donde estaba destinado su padre como personal de la embajada argentina en Bélgica. Tras estallar la I Guerra Mundial, se trasladaron a Buenos Aires, donde vivió gran parte de su vida, si bien murió en París, en 1984.
Cortázar no sólo destaca por su obra literaria, sino también como traductor, actividad que le reportó gran prestigio internacional. De hecho, la traducción que hizo de la obra de Edgar Allan Poe se considera la mejor que se ha hecho al castellano hasta el momento.
Cortázar amaba a los gatos y los tuvo en cuenta en su obra: “No estaba privado de felicidad; la única condición era coincidir de a ratos (el camarada, el tío excéntrico, la vieja loca) con otro que tampoco calzara de lleno en su matrícula, y desde luego que no era fácil; pero pronto descubrí los gatos, en los
que podía imaginar mi propia condición, y los libros donde la encontraba de lleno”. Muy elocuente si tenemos en cuenta que Cortázar dijo de sí mismo que “parecía haber nacido para no aceptar las cosas tal como le eran dadas”.
Henry Charles Bukowski.
Nacido en Alemania (su nombre original era Heinrich Karl) en 1920, falleció en California a la edad de 73 años. Es considerado uno de los autores más influyentes del “realismo sucio” americano, y su obra, tan criticada como aplaudida por su estilo soez, está teñida de matices propios de la vida urbana que llevó en Los Ángeles.
Bukowski adoraba a los gatos y de ellos escribió que “cuantos más gatos tengas más vivirás. Si tienes un centenar de gatos, vivirás diez veces más que si tienes diez. Algún día esto será descubierto y la gente tendrá mil gatos y vivirá para siempre”. Claro que, fiel a su estilo transgresor, apostillaba: “Es realmente ridículo”.
Además de novelas, poesía, ensayos y colaboraciones periodísticas, de su obra destacaríamos “Gatos”, una antología que incluye poemas, fragmentos de cuentos, novelas, diarios y cartas publicada por Visor en 2016.
Ray Bradbury.
Illinois fue el lugar que lo vio nacer en 1920 y Los Ángeles fue la ciudad que lo despidió en 2012,
con lo que se trata del más longevo de los literatos que nos ocupan en esta ocasión y que permaneció activo casi hasta el final.
Bradbury, que se definía como un “narrador de cuentos con propósitos morales”, escribió novelas de diversos géneros (como el policíaco y el costumbrista), aunque es más conocido como uno de los escritores clásicos de ciencia ficción y, por supuesto, la inolvidable “Fahrenheit 451”.
Una de sus últimas obras fue “El signo del gato”, publicada en 2005, y de este animal dijo “Ese es el gran secreto de la creatividad. Trata a las ideas como a los gatos: haz que te sigan”

martes, 13 de febrero de 2018

MAÑANA EL ENTIERRO DE LA SARDINA

Mañana acaba el carnaval, como siempre el día mas triste por un entierro, el de la sardina.
El popular Miércoles de ceniza pondrá fin a seis días de festejos en Madrid. Y aunque la tradición dicta que ese día todos debemos ir de luto por la muerte de la sardina, no faltará el jolgorio porpio de carnaval, claro está. Todos de negro y con lágrimas pintadas en los ojos, por aquello de aparentar si hace falta, recorreremos en procesión junto a la Alegre Cofradía del entierro de la sardina el trayecto que va desde San Antonio de la Florida, sobre las 18:30 hasta la Fuente de los Pajaritos a las 20:30 (en el distrito de Moncloa-Aravaca), porque según la historia ese ha sido el sitio elegido para el enterramiento de la sardina durante las últimas décadas de carnaval. La Cofradía festeja este año una fecha especial, pues celebra el 250 aniversario de su fundación, un acontecimiento al que se han querido sumar hasta los pasteleros de la ciudad, creando por primera vez una sardina de chocolate, convertida ya en el icono carnavalesco más dulce de todos. 
Para darles el pésame antes del entierro oficial, la alcaldesa de Madrid recibirá en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa a la Alegre Cofradía con una sardina gigante de chocolate, de dos metros de longitud y hecha con casi 100 kilos de chocolate.
Para celebrar el fin del Carnaval y promocionar esta nueva tradición, el 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, se repartirán medio millar de estas sardinas de chocolate entre los visitantes del punto de información turística de la Plaza Mayor (Casa de la Panadería), a iniciativa del Área de Turismo del Ayuntamiento.
Curiosamente hace 73 años que no coincide el miércoles de ceniza con San Valentín. En 2024 y 2029 volverán a coincidir.

lunes, 5 de febrero de 2018

IESUS SALAMANCA VUELVE CON SU SHOW DE IMITACIONES



Querid@s seguidores/as:

De nuevo con todos ustedes, para presentar lo último de Iesus Salamanca su show de imitaciones.

Tras sus trabajos en cine, publicidad, música y video clips, vuelve con fuerza en el mundo de la imagen, tras su éxito "TANGUITOS" que musicalmente es una mezcla de Tanguillos de Cádiz y Dance. Con una letra desenfadada que relata la apurada situación económica del un mensajero que no pierde la esperanza de tener un golpe de suerte.

Ahora con su espectaculo de imitaciones seguro triunfará en el dificil mundo de la farandula.

Desde los muñecos de  José Luis Moreno, Epi y Blas, El Oso Yogui y Bubu, Pixie, Dixie y el gato Jinks, pasando por diversos animales, el actor se entusiasma y decide desplegar toda su destreza con la imitación para darle vida a artistas como Carmen Sevilla o Sara Montiel, hasta  dejándonos boquiabiertos con sus imitaciones de personajes como Jesús Hermida, José María García o José María Aznar.

Iesus es aún un filón por explotar y hay cuerda para rato de este showman, que ha destacado como actor, cantante y ahora nos deleitará con su show de imitaciones.

miércoles, 24 de enero de 2018

LAS CATAS Y MARIDAJES DE MAKOKI: TIERRA DE ORO RIOJA CRIANZA 2014

Amantes del tintorro:
De nuevo por aquí, para comentar mi ultimo caldo. regalo de una famosa inmobiliaria. Tierra de Oro, tinto crianza 2014. Un vino embotellado por el Corte Inglés, de una añada buena.
Vino intenso color rubíi, con olor a frutas rojas y maduras y especias, en boca intenso, ideal `para quesos, carnes, asados y guisos.
Por su color debe de ser uva tempranillo y digo debe porque no pone nada en la botella.
Su grado alcoholico es de 13,5º y la temperatura de toma recomiendo 15º.
El maridaje fue con albondigas de rabo de toro y siendo un autentico placer, para un vino cuyo precio no llega a 3 €.
Poco mas, recordar lo que dice el refran "El vino agrada y el agua enfada".

domingo, 21 de enero de 2018

DAKAR 2018, 14ª ETAPA



El Rally Dakar 2018 comenzó el 6 de enero en Lima (Perú) y ha finalizado este 20 de enero en Córdoba (Argentina). Las 14 etapas de este año han recorrido entre 8.276 kilómetros y 8.793, dependiendo de la categoría. Las motos y quads contaron con el recorrido más corto, mientras que los coches han realizado el más largo. Los participantes han medido sus fuerzas en los Andes y el desierto, extensas llanuras y zonas urbanas.
El piloto español Carlos Sainz se ha llevado el triunfo del Rally Dakar 2018 tras superar la meta de la última etapa en la novena posición y con una cronometrada de 120 kilómetros, a tres minutos y 19 segundos del vencedor de Toyota, Giniel de Villiers. El piloto madrileño conseguía este sábado el segundo rally Dakar tras vencer también en la edición de 2010.
Clasificación Coches Dakar 2018
1º Carlos Sainz / Lucas Cruz (Team Peugeot Total)
2º Nasser Al-AttiYah / Matthieu Baumel (Toyota Gazoo Racing SA)
3º Giniel de Villiers / Dirk Von Zitzewitz (Toyota Gazoo Racing SA)
Clasificación Motos Dakar 2018
1º Matthias Walkner (Read Bul KTM Factory Team)
2º Kevin Benavides (Monster Energy Honda Team)
3º Toby Price (Read Bul KTM Factory Team)

sábado, 20 de enero de 2018

DAKAR 2018, 13ª ETAPA



El piloto español Carlos Sainz (Peugeot) ha terminado este viernes la decimotercera y penúltima etapa del Dakar aún más líder del rally por el accidente sufrido por el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot), que se queda momentáneamente fuera del podio.

La etapa, entre San Juan y Córdoba (Argentina), la segunda más larga de este Dakar, con 929 kilómetros, de los que 369 eran cronometrados, se la llevó el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota), que se pone segundo de la general a 46 minutos de Sainz.

Sainz terminó la etapa en la sexta posición, a más de 19 minutos de Al-Attiyah, sin tomar ningún tipo de riesgos para llegar con suficiente ventaja a la última etapa, a disputarse este sábado, en la que lo tiene todo a favor para ganar el segundo Dakar de su dilatada carrera.

Peterhansel, compañero de equipo de Sainz, se queda momentáneamente fuera del podio tras perder cerca de 45 minutos para reparar su automóvil después de chocar contra un árbol en la primera parte de la etapa y romper una rueda, la dirección asistida y la columna de dirección.

El francés también quedó herido tras el golpe, con un esguince del pulgar de su mano derecha, lo que le impidió completar el recorrido en plenas condiciones.

La última etapa del Dakar 2018 tendrá como punto de partida y llegada la ciudad de Córdoba, y será la segunda más corta del rally, con un tramo cronometrado de 120 kilómetros por la sierra cercana a esa ciudad, cuyos sectores son utilizados por la cita argentina del mundial de rallys, donde Sainz ya ha conducido y triunfado.

Una vez finalizada la etapa, los pilotos se dirigirán al centro de la ciudad para pasar por el podio de meta ante los aplausos de los aficionados y poner así el broche de oro a dos semanas de competición en las que han recorrido cerca de 9.000 kilómetros por Perú, Bolivia y Argentina.

Price se lleva la penúltima etapa en motos y Walkner acaricia el triunfo final

El austríaco Matthias Walkner (KTM) está más cerca de ganar este sábado su primer Dakar tras terminar en la cuarta posición la decimotercera y penúltima etapa del rally, entre San Juan y Córdoba, con solo diez minutos perdidos respecto el australiano Toby Price (KTM), vencedor del día.

Walkner conserva la primera posición de la clasificación general con unos veinte minutos de ventaja sobre el argentino Kevin Benavides (Honda), que marcó el segundo mejor tiempo del día, y con unos treinta minutos sobre Price, quien este viernes se adjudicó su segunda etapa ganada en este Dakar.

El español Gerard Farrés no pudo recortar los diez minutos que le separaban del piloto australiano, por lo que se le escapan sus opciones de repetir el podio que hizo el año pasado.

El catalán perdió la cuarta plaza de la general en detrimento del francés Antoine Meo (KTM) y cayó a la quinta posición.

Destacadas fueron también las actuaciones en esta etapa del español Juan Pedrero García (Sherco), quinto, a 15 minutos y 12 segundos de Price; y de Oriol Mena (Hero), que se consolida como el mejor debutante de este Dakar en motos al terminar séptimo, a 21 minutos y 54 segundos del mejor tiempo del día. Laia Sanz ha llegado a meta en decimotercera posición.

viernes, 19 de enero de 2018

DAKAR 2018, 12ª ETAPA



El piloto español Carlos Sainz (Peugeot), líder del Dakar en coches, conserva cerca de 45 minutos de ventaja (44'41'') sobre el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot), segundo en la general, tras una duodécima etapa en la que se impuso el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota). [Sigue el Rally Dakar 2018, del 6 al 20 de enero en TdP y RTVE.es]

Sainz terminó la duodécima etapa del Dakar 2018, entre Chilecito y San Juan (Argentina), en novena posición, a más de 18 minutos de Al-Attiyah y a más de 16 de Peterhansel, que marcó el segundo mejor tiempo del día.

La etapa tenía la especial más larga de todo el Dakar, con 523 kilómetros cronometrados, por lo que el piloto madrileño se dedicó a administrar la amplia ventaja que tenía sobre sus perseguidores, e incluso se dejó aparentemente adelantar por Peterhansel para que él le abriera la ruta.

A pesar de que la estrategia de Peugeot es mantener a Sainz en la primera posición y a Peterhansel en la segunda, el piloto francés no pudo levantar el pie del acelerador para que no le recortara demasiado tiempo Al-Attiyah, que es tercero de la general y ahora está a 21 minutos de experimentado piloto galo y a una hora y cinco minutos del madrileño en el podio provisional del Dakar.

No obstante, Carlos Sainz aún tiene suficiente margen para que no peligre su primera posición de la clasificación general a falta de dos etapas para llegar al podio de meta en Córdoba (Argentina), del que todavía les separan 489 kilómetros cronometrados, distancia menor a la recorrida hoy.

La próxima etapa, entre San Juan y Córdoba, se correrá por algunas de las pistas donde se celebra anualmente la cita argentina del campeonato mundial de rallys, lugar donde Sainz ganó uno de sus últimos rallys de esta especialidad, de la que ostenta dos títulos mundiales.

El recorrido tendrá 560 kilómetros, de los que 369 serán cronometrados, con sectores de dunas y otros de fesh-fesh (polvo de arena suspendido en el aire), últimas dificultades antes de enfilar las carreteras de Argentina rumbo a Córdoba.

Sainz terminó la etapa con la caja de cambios rota

El piloto español ha confesado que recorrió los últimos quince kilómetros del día con la caja de cambios rota, sin poder subir más allá de la tercera marcha.

Sainz admitió que se asustó porque hacía "ruidos raros" cuando intentaba poner la cuarta o quinta, por lo que optó por no forzar el vehículo y llegar así a la meta, a pesar de que terminó noveno y perdió 16 minutos respecto a su principal rival para ganar el Dakar, el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot).

De cara a la decimotercera etapa, entre San Juan y Córdoba (Argentina), el piloto madrileño aseguró que todavía no conoce detalles del recorrido, pero anticipó que aplicará la misma estrategia de no tomar riesgos y "acabar otro día más".

miércoles, 17 de enero de 2018

DAKAR 2018, 11ª ETAPA



El piloto holandés Bernhard Ten Brinke (Toyota) se hizo hoy con la victoria en la 11ª etapa etapa del rally Dakar, que une las ciudades argentinas de Belén y Chilecito, mientras el español Carlos Sainz (Peugeot) finalizó tercero y sigue comandando la general con comodidad de cara a su segundo título.

Ten Brinke completó los 280 kilómetros de especial cronometrada en 4 horas 10 minutos y 54 segundos, por delante del francés Cyril Despres (Peugeot, a 4m 35s) y de Carlos Sainz (a 4m40s).

El líder de la general, Carlos Sainz, arañó también 10 segundos a su máximo rival en la lucha por el título en la categoría autos, el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot), quien acabó cuarto, y al que aún aventaja en 50 minutos y 45 segundos a falta de tres etapas para el final del Dakar.

Joan Barreda ha abandonado el Dakar 2018 en esta undécima etapa. El castellonense según fuentes del Dakar, ha decidido tirar la toalla. El piloto alega que está exhausto por la lesión en la rodilla izquierda que arrastra desde que sufrió una caída en la séptima etapa, entre La Paz y Uyuni. También sufre dolores y molestias en la muñeca izquierda desde la grave lesión que sufrió a finales de agosto y de la que tenía que haberse operado. Optó por un tratamiento conservador para no perderse el Dakar 2018, pero finalmente no podrá terminar la carrera.

El piloto de Honda aparecía esta mañana muy cansado en la salida de la etapa y antes de completar la primera parte de la especial ya había perdido más de seis minutos después de 50 kilómetros. El piloto de Torreblanca estuvo varios minutos parado en el kilómetro 100 de la especial después de darle al botón rojo del 'iritrack' (elemento de seguridad que indica accidente con lesiones). A continuación reanudó la marcha y se desvió por completo de la ruta de la especial para dirigirse hacia el vivac de Fiambalá, donde está siendo atendido por los médicos de la carrera. A las 16 horas de la tarde, la organización del Dakar informó del abandono del español, una lástima cuando era uno de los favoritos a la victoria final.

DAKAR 2018, 10ª ETAPA



El piloto francés Stéphane Peterhansel se ha impuesto este martes en la décima etapa del Dakar 2018, ha subido a la segunda posición de la clasificación general de coches y ha seguido presionando al líder, el español Carlos Sainz, al que recortó trece minutos.

Sainz terminó la etapa, entre Salta y Belén (Argentina), en la tercera posición, y sigue liderando el rally con una ventaja de 50 minutos sobre Peterhansel, quien arrebató la segunda plaza al catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota), frenado por problemas durante el recorrido.

Con su mejor tiempo del día, Peterhansel, el piloto más laureado de la historia del Dakar, con trece triunfos, de los que seis fueron en moto y siete en coche, suma tres etapas ganas en esta edición de rally y 41 en toda su trayectoria en esta carrera.

En segunda posición de la etapa, por delante de Sainz, quedó el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota), a 8 minutos y 46 segundos, mientras que en cuarta posición lo hizo el emiratí Sheikh Al Qassimi a 19:11.

El francés Cyril Despres (Peugeot) terminó en la séptima posición, a 24:30 de Peterhansel, después de que al inicio de la etapa se dejara adelantar por Sainz para cubrir a los dos pilotos de Peugeot con opciones de ganar el Dakar en caso de que necesitaran cualquier asistencia mecánica. El papel de Despres como escudero de Peterhansel y Sainz ya había sido adelantado en la víspera por el director del equipo de Peugeot, Bruno Famin, cuya estrategia es que el francés y el español ocupen a toda costa las dos primeras posiciones del rally, pues reconoció que si la marca francesa pierde el Dakar "sería un fracaso".

Día loco y polémico en motos

El austríaco Matthias Walkner (KTM) es el nuevo líder provisional en motos del Dakar 2018 al ganar la décima etapa en medio de una gran polémica por la validación de los puntos de paso durante el recorrido y el libro de ruta, al que culpan algunos pilotos de haberles hecho perder el rumbo.

Walkner terminó la etapa entre Salta y Belén (Argentina) por delante del chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna), del español Gerard Farrés (KTM) y del chileno Nacho Cornejo (Honda), quienes supieron orientarse en el laberinto de ríos secos del último tramo de la etapa, donde el resto de pilotos de la cabeza terminaron desorientados.

A falta de cuatro etapas para terminar el rally, Walkner aventaja en más de 39 minutos a Joan Barreda (Honda), en 41 minutos a Kevin Benavides (Honda) y en 47 minutos a Farrés.

La tercera posición en la clasificación general es para el argentino Kevin Benavides (-41:23) y la cuarta es para el también español Gerard Farrés (Himoinsa), que se encuentra a 47:46 del liderato en su última experiencia en el Dakar en las dos ruedas.

El recorrido completado este martes por los pilotos estaba considerado como una de las etapas reina de este Dakar por su dificultad, pues constaba de 797 kilómetros, de los que 424 kilómetros era cronometrados, divididos en un primer tramo sobre una vasta meseta de dunas de arena blanda y luego una travesía por un laberinto de ríos secos.

Los pilotos pasaron por la calurosa zona de Catamarca, en el noroeste de Argentina, y sirvió como aperitivo para que este miércoles aborden por Fiambalá una de las etapas más emblemáticas desde que el Dakar se celebra en Sudamérica, con tramos de arena y navegación que pueden terminar por decidir el rally.

HOY SAN ANTÓN

La tercera fiesta del año, tras año nuevo y Reyes, esta dedicada a los animales. San Antón 2018 que
seguirá teniendo como epicentro la parroquia del mismo nombre, en la calle Hortaleza.
Tras unos días de fiestas, hoy día grande, habrá las siguientes actividades:
IGLESIA DE SAN ANTÓN
10.00 - Bendición de animales por San Antón (hasta las 20.00)
12.00 - Misa Mayor. Resto del día misas cada hora (hasta las 19.00)
10.00 - Venta de panecillos de San Antón (hasta las 20.00)
17.00 - Vueltas de San Antón.  El recorrido que seguirá la comitiva es el siguiente: Hortaleza, Travesía de San Mateo, San Mateo, Fuencarral, Hernán Cortés, Hortaleza.
OTRO LUGARES
Acciones de divulgación de la campaña «Vive Chueca con tu mascota», a cargo de la Asociación de Comerciantes de Chueca
Todo el día - Ruta de restaurantes veganos y vegetarianos de Madrid
Las Fiestas de San Antón, el Santo egipcio que tradicionalmente se considera el Patrón de los animales,  vienen simbolizando desde siglos atrás el agradecimiento del hombre hacia los animales de consumo, y en los últimos tiempos también el cariño a las mascotas.
Y recordar, por San Antón de postre turrón.

lunes, 15 de enero de 2018

DAKAR 2018 : ETAPA 9ª CANCELADA POR LLUVIAS

DAKAR 2018, 8ª ETAPA



El piloto francés Stéphane Peterhansel (Peugeot) se impuso este domingo en la octava etapa de coches del Dakar 2018 y le recortó cuatro minutos al español Carlos Sainz (Peugeot), líder del rally y que todavía tiene una ventaja de más de una hora sobre su compañero de equipo a falta de cinco etapas.

Peterhansel completó los 498 kilómetros cronometrados de la etapa, la especial más larga de todo el rally, en 5 horas, 15 minutos y 18 segundos, mientras que Sainz quedó en la quinta posición, a 7 minutos y 4 segundos más tarde.

El piloto galo salió al ataque este domingo a pesar de que su coche terminó muy dañado tras la séptima etapa disputada este sábado, en la que rompió una rueda al chocar contra una roca y perdió el liderato de la carrera en detrimento de Sainz, al demorarse casi dos horas en reparar los desperfectos.

Sainz, que partía primero este domingo y debía abrir pista, trató de no arriesgar ya que éste era el segundo día de la etapa maratón que comenzó el sábado, en la que los pilotos no podían recibir ayuda ni asistencia mecánica de sus equipos, a menos que fuera de otro piloto.

En segundo lugar de la etapa quedó el francés Cyril Despres (Peugeot), a 49 segundos; mientras que el catarí Nasser Al-Attiyah fue tercero, a 2 minutos y 12 segundos, por lo que mantiene la segunda posición de la clasificación general, por delante de Peterhansel.

Tras recorrer desde La Paz casi mil kilómetros sin mantenimiento para sus vehículos, los pilotos podrán reparar al fin sus automóviles en Tupiza, a pesar de que el campamento tuvo que ser improvisado a lo largo de una carretera después de que el área que iba a albergarlo quedara inundada por las lluvias.

No obstante, la suspensión de la etapa coincide con una jornada de protestas sociales convocadas a nivel nacional en Bolivia, que pueden conllevar el bloqueo de carreteras, según medios locales.

Clasificación general coches:

1. Carlos Sainz (ESP/Peugeot) 27:04:00.

2. Nasser Al-Attiyah (CAT/Toyota) a 1:06:37.

3. Stephane Peterhansel (FRA/Peugeot) 1:13:42.

4. Bernard Ten Brinke (HOL/Toyota Gazoo) 1:23:00.

5. Giniel de Villiers (RSA/Toyota) 1:37.09.



Meo Gana y Barreda cae al quinto puesto

Mientras, el francés Antoine Meo (KTM) se se adjudicó la octava etapa de motos, disputada entre Uyuni y Tupiza (Bolivia) y en la que el español Joan Barreda (Honda) compitió con una rodilla inflamada tras una fuerte caída sufrida el sábado, y cedió dos posiciones en la clasificación general.

Barreda, que tuvo que abrir pista al haber ganado la séptima etapa, terminó a 12 minutos de Meo, lo que le deja quinto en la general, a 8 minutos y 1 segundo del líder del rally, el francés Adrien Van Beveren (Yamaha), séptimo en la meta de Tupiza.

El argentino Kevin Benavides (Honda) terminó en la cuarta posición y presiona a Van Beveren, del que solo le separan 22 segundos en la general.

La española Laia Sanz (KTM) firmó su mejor actuación hasta ahora en este Dakar al terminar en la novena posición del día, a 14 minutos y 15 segundos de Meo.

La etapa, de 585 kilómetros, tenía el tramo cronometrado más largo de todo el rally, con cerca de 500 kilómetros, a más de 3.700 metros de altura, y con pasos que llegaron a alcanzar los 4.800 metros sobre el nivel del mar.

Clasificación general motos:

.1. Adrien Van Beveren (FRA/Yamaha) 27h.22:03

.2. Kevin Benavides (ARG/Honda) a 22

.3. Matthias Walkner (AUS/KTM) a 6:34

.4. Toby Price (AUS/KTM) a 7:35

.5. Joan Barreda (ESP/Honda) a 8:01

domingo, 14 de enero de 2018

DAKAR 2018, 7ª ETAPA



Los pilotos españoles Carlos Sainz (Peugeot) y Joan Barreda (Honda) fueron los grandes protagonistas este sábado tras conquistar la séptima etapa del Dakar 2018 en coches y motos, respectivamente, entre La Paz y Uyuni con 425 kilómetros de especial, lo que ha valido al madrileño para alcanzar el liderato y al castellonense para situarse tercero.

En las cuatro ruedas, Sainz cosechó su segundo triunfo parcial en esta edición y se situó primero tras recortar más de 27 minutos de desventaja a Stéphane Peterhansel (Peugeot). Una avería de 'Monsieur Dakar' en su 3008 DKR, líder hasta este sábado, fue aprovechada a la perfección por el bicampeón del mundo de rallys.

Peterhansel sufrió un problema antes de alcanzar el cuarto punto cronometrado de la especial y estuvo parado sin asistencia casi dos horas hasta que su compatriota Cyril Despres pudo ayudarle. Para entonces, Sainz ya era líder virtual de la prueba, situación que confirmó unos minutos después con su llegada en solitario a Uyuni.

El madrileño no fue conservador y apretó el acelerador hasta el fondo en ese tramo interminable para Peterhansel. El gran rival para el título de Sainz podría haber dicho adiós al triunfo en Buenos Aires, aunque dada su experiencia y viendo lo que ha ocurrido en esta séptima etapa, nunca se puede dar por muerto a nadie, pero mucho menos al veterano francés, ganador de 13 Rallys Dakar.

De esta forma, Sainz lidera con una hora y once minutos de ventaja sobre el catarí Nasser-Al Attiyah, segundo en la general y tercero en el séptimo capitulo del Dakar, mientras que la tercera plaza corresponde al piloto sudafricano Giniel de Villiers (Toyota), a 1:20:54 del liderato.

Clasificación Coches:

1. C. Sainz (ESP/Peugeot) 21:41:38.

2. N. Al-Attiyah (CAT/Toyota) a 1:11:29.

3. G. Villiers (RSA/Toyota) 1:20.54.

4. B.Brinke (HO L/Toyota Gazoo) 1:25:04.

5. J. Przygonski (POL/Mini) 2:19:02.

Barreda gana la etapa y se pone tercero

Por su parte, en motos, Joan Barreda se situó tercero en la clasificación general tras conquistar la jornada de este sábado. El castellonense, que suma tres triunfos en esta edición y 22 en toda su carrera, paró el reloj en 5 horas, 11 minutos y 10 segundos, con casi tres minutos de renta sobre el francés Adrien Van Beveren (Yamaha).

El galo, que ha recuperado el primer puesto, manda en la general con 3:14 sobre el argentino Kevin Benavides, segundo, y con 4:45 sobre Barreda. El español se movió como pez en el agua una vez que aumentó el kilometraje de las etapas y demostró que el paso por la frontera boliviana le ha sentado especialmente muy bien.

Sin embargo, no todo fue felicidad para Barreda, que según llegó al vivac acudió a los servicios médicos para ser atendido por las molestias que padece en la rodilla izquierda. Según ha explicado el propio piloto sufrió una caída en el desarrollo de la etapa que le obligará a tomar una decisión sobre su futuro en el Rally antes de la salida de la octava jornada este domingo.

Clasificación Motos:

.1. A. Beveren (FRA/Yamaha) 21h.49:18

.2. K. Benavides (ARG/Honda) a 3:14

.3. J. Barreda (ESP/Honda) a 4:45

.4. M. Walkner (AUS/KTM) a 8:18

.5. T. Price (AUS/KTM) a 13:34

.6. X. Soultrait (FRA/Yamaha) a 16:39

.7. A. Meo (FRA/KTM) a 18:40

.8. P. Quintanilla (CHI/Husqvarna) a 20:47

.9. G. Farrés (ESP/KTM) a 33:27

10. S. Svitko (ESL/KTM) a 33:53

sábado, 13 de enero de 2018

DAKAR 2018, 6ª ETAPA



El piloto español Carlos Sainz (Peugeot) sumó su primera victoria en el Dakar 2018 al imponerse este jueves en la sexta etapa, un recorrido entre la ciudad peruana de Arequipa y la llegada a La Paz (Bolivia) con 313 kilómetros de especial, y recorta 4:06 al líder Stéphane Peterhansel, mientras que el francés Antoine Meo (KTM) ganó en motos, categoría en la que Joan Barreda (Honda) cedió dos minutos con respecto al nuevo líder, el argentino Kevin Benavides (KTM).

Sainz tuvo su primer gran día. Después de superar las dunas "sin problemas" como él mismo deseaba antes del inicio del raid, el madrileño marcó el ritmo y dominó de principio a fin la sexta etapa marcando un registro final de 2 horas, 53 minutos y 30 segundos.

El triunfo en La Paz le permite recuperar 4:06 en la general con respecto al líder y compañero de equipo, el francés Peterhansel, segundo este jueves. El vigente campeón mantiene el primer puesto con bastante solvencia ya que aventaja en 27:10 a Sainz y 1:20:41 al holandés Bernhard Ten Brinke (Toyota).

Barreda cede en su persecución al liderato

Mientras, Meo aprovechó el regreso a las pistas rápidas y el adiós a las dunas para sumar su primera victoria en el raid sudamericano, que hoy redujo a 194 los kilómetros de especial en motos por las dificultades meteorológicas. El galo, que firmó un tiempo de 1 hora 54 minutos y 10 segundos, aventajó en 30 segundos al nuevo líder Benavides y a su compañero de equipo, el australiano Toby Price.

Joan Barreda, por su parte, no tuvo su mejor día. Después de perderse en la tercera etapa y recuperar en las dos últimas jornadas, el castellonense cedió 3:30 con respecto al vencedor y pierde dos posiciónes en la general, donde es quinto a 9:33 del argentino.

Adrien van Beveren, primero hasta este jueves, ha perdido más de 3 minutos y cae a la segunda plaza en la general a 1:57 de Benavides. El austríaco Matthias Walkner (KTM) continúa tercero en la clasificación a 2:50 del líder.

viernes, 12 de enero de 2018

DAKAR 2018, 5ª ETAPA



El piloto francés Stéphane Peterhansel (Peugeot) se adjudicó, en coches, la quinta etapa del Dakar 2018 y se afianzó como líder del rally, mientras que su compatriota y compañero Sébastien Loeb (Peugeot) abandonó la carrera por problemas físicos de su copiloto tras sufrir un golpe.

Mientras, en motos, el español Joan Barreda (Honda) se impuso en la quinta etapa, la última sobre el desierto de Perú, del que sale con las opciones intactas para luchar por el triunfo del rally.

Peterhansel, ganador de las dos últimas ediciones del Dakar, logró terminar los 268 kilómetros cronometrados de la quinta etapa en 2 horas, 51 minutos y 19 segundos, con lo que aumentó su ventaja respecto a sus perseguidores más directos.

Su primer rival era Loeb, que tuvo que retirarse del rally después de que su copiloto, Daniel Elena, se golpeara al caer a un hoyo con el vehículo, mientras que el español Carlos Sainz (Peugeot), ya segundo en la general, ha terminado en la cuarta posición, a más de 18 minutos de Peterhansel.

En segundo lugar quedó el holandés Bernhard Ten Brinke (Toyota), a 4 minutos y 52 segundos, mientras que tercero fue el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota), a 12 minutos y 47 segundos.

Barreda gana en motos

Joan Barreda (Honda) se impuso, en motos, en la quinta etapa del Dakar 2018, la última sobre el desierto de Perú, del que sale con las opciones intactas para luchar por el triunfo del rally.

Barreda completó los 266 kilómetros cronometrados de la quinta etapa, entre las ciudades peruanas de San Juan de Marcona y Arequipa, en 3 horas, 54 minutos y 42 segundos, lo que le sirvió para recortar un considerable tiempo a los pilotos que marchan en la cabeza del rally.

El francés Adrien Van Beveren (Yamaha), que partió la etapa como líder del rally, terminó en la quinta posición, a 14 minutos y 32 segundos de Barreda.

En segundo lugar terminó el austríaco Matthias Walkner (KTM), a 10 minutos y 26 segundos, y tercero quedó el argentino Kevin Benavides (Honda), a 12 minutos y 20 segundos.

miércoles, 10 de enero de 2018

DAKAR 2018, 4ª ETAPA



El motociclista británico Sam Sunderland, vigente campeón del Dakar, se quedó fuera de la actual edición del rally por un accidente que sufrió durante la cuarta etapa. La etapa la ganó el francés Adiren Van Beveren (Yamaha), con un tiempo de 7:35 horas.

En segunda posición quedó el también francés Xavier de Soultrait (Yamaha), a 5 minutos y un segundo, mientras que el austríaco Matthias Walkner (KTM) fue tercero a 7:10.

El chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna) fue cuarto, a 7 minutos y 32 segundos, tiempo que le sirve para colocarse en la segunda posición de la clasificación general.

El español Daniel Olivera (KTM) terminó con el sexto mejor tiempo, a 8 minutos y 45 segundos de Van Beveren, seguido del argentino Kevin Benavides (Honda), a 9 minutos y 14 segundos, lo que le deja en el tercer lugar de la general.

Noveno y décimo fueron los españoles Joan Barreda (Honda), uno de los mayores beneficiados con el abandono de Sunderland, y Gerrard Farrés, que sigue aumentando el ritmo día a día.

Sunderland se accidentó en la parte final de la etapa que discurre por el desierto peruano y fue evacuado de emergencia al campamento al padecer un traumatismo lumbar, según el diagnóstico preliminar.

El británico lideraba el rally tras haber ganado la primera y la tercera etapas, aunque en ésta había perdido algo de tiempo respecto a sus perseguidores y trataba de recuperarlo en el tramo final del recorrido.

El piloto había bordado una destacada actuación en la jornada anterior, cuando logró sacarle más de 22 minutos de ventaja al español Joan Barreda (Honda).

Al finalizar esa tercera etapa, Sunderland contó que se había lanzado al ataque y que estuvo a punto de tener una seria caída que pudo evitar y continuar el resto del recorrido del día a buen ritmo.

Los pilotos habían partido desde una playa en líneas de quince motos y Sunderland, al haber ganado la etapa del día anterior, era uno de los encargados de abrir ruta a toda la caravana del Dakar.

Sainz, segundo tras Loeb

El francés Sébastien Loeb (Peugeot) se impuso en coches, en la cuarta etapa del Dakar, la más exigente de las cinco que se disputan sobre el desierto de Perú, seguido del español Carlos Sainz (Peugeot), que terminó a un minuto y 35 segundos de su compañero de equipo.

En tercer lugar quedó el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot), a 3 minutos y 16 segundos de su compatriota, lo que le permite conservar la primera plaza de la clasificación general del rally.

Tanto el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) como el francés Cyril Despres (Peugeot) tuvieron problemas durante la etapa y el primero entró a más de 54 minutos de Loeb, mientras que el segundo todavía no ha cruzado la meta, por lo que se disipan sus opciones de ganar el rally.

El argentino Lucio Álvarez (Toyota) terminó la etapa en la sexta posición, a más de 41 minutos del tiempo marcado por el ganador del día.

La cuarta etapa de este Dakar, que tuvo como punto de partida y llegada la ciudad peruana de San Juan de Marcona, fue la más exigente de las cinco que se corren sobre el desierto peruano, con un tramo de hasta 100 kilómetros consecutivos de dunas, uno de los más largos en toda la historia del Dakar.

La etapa más exigente

Tras un tramo de enlace de 114 kilómetros, los coches partieron de manera conjunta, en filas de a cuatro, desde una playa a orillas del océano Pacífico, y abordaron una especial cronometrada de 330 kilómetros.

Para despedirse de las dunas, la quinta etapa, este miércoles, tendrá como punta de partida Marcona y llegará a Arequipa, con 774 kilómetros, divididos en un primer tramo cronometrado de 266 y luego otro de enlace de 506 kilómetros hasta llegar al nuevo campamento del rally.

martes, 9 de enero de 2018

DAKAR 2018, 3ª ETAPA



El británico Sam Sunderland (KTM) se ha impuesto en motos de la tercera etapa del Dakar, entre los municipios peruanos de Pisco y San Juan de Marcona, y arrebató al español Joan Barreda (Honda) la primera posición de la general.

Sunderland, vigente campeón del Dakar, completó los 296 kilómetros del tramo cronometrado del día en 3 horas, 20 minutos y 43 segundos, mientras que Barreda, encargado de abrir ruta al haber partido el primero tras ganar la etapa del domingo, perdió mucho tiempo y terminó a más de 27 minutos del inglés.

Con una destacada actuación, el argentino Kevin Benavides (Honda) terminó en la segunda posición del día, a 3 minutos y 3 segundos de Sunderland. El australiano Toby Price (KTM), ganador del rally en 2016, registró el tercer mejor tiempo de la etapa, a 3 minutos y 28 segundos, con lo que resurge tras sus discretas dos primeras etapas.

Gerard Farrés escala al 12º puesto

Por su parte, el español Gerard Farrés, tercero en el último Dakar, acabó sexto, a 5 minutos y 8 segundos, con lo que se aupó en la clasificación general hasta la duodécima plaza.

La tercera etapa del rally volvió a tener las dunas del desierto peruano como protagonista, en un trazado similar al del día anterior, con dunas de diferentes características, tanto lisas como cortadas, que dificultaron mucho la navegación a los pilotos.

Tras la especial del día, los competidores afrontaron un tramo de enlace de 208 kilómetros hasta llegar a San Juan de Marcona, que será el punto de partida y de llegada de la cuarta etapa, a disputarse este martes, nuevamente sobre la arena blanda del desierto peruano.

La especial de la cuarta etapa será una de las más exigentes del rally, con un tramo arenoso de hasta 100 kilómetros, uno de los más largos que ha tenido el Dakar en toda su historia.

Al-Attiyah gana en coches y Peterhansel se coloca líder

Mientras, en coches, el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) se ha impuesto por delante de los cuatro automóviles de la marca francesa Peugeot.

Al-Attiyah recorrió los 296 kilómetros cronometrados de esta etapa en 3 horas, 9 minutos y 8 segundos, mientras que el francés Stéphane Peterhansel (Peugeot) fue segundo, a 4 minutos y 5 segundos.

El español Carlos Sainz (Peugeot) terminó con el tercer mejor tiempo del día, a 5 minutos y 47 segundos del catarí, mientras que sus compañeros franceses de equipo Cyril Despres y Sébastien Loeb fueron cuarto, a 7 minutos y 43 segundos; y quinto, a 8 minutos y 34 segundos, respectivamente.

'Monsieur Dakar' Peterhansel es el nuevo líder y ya maneja 3:11 de renta en la general sobre su compatriota Cyril Despres (Peugeot).

'Nani' Roma sufre un accidente y abandona

El español Joan 'Nani' Roma (Mini) se vio obligado a abandonar tras sufrir un aparatoso accidente y ser trasladado a una clínica en Perú. Su copìloto terminó la etapa a más de 26 minutos de la cabeza de etapa.

Tras terminar la especial del día, los pilotos tienen un tramo de 208 kilómetros hasta llegar al campamento situado en San Juan de Marcona, que será punto de partida y llegada de la cuarta etapa, cuyo máximo atractivo será un tramo arenoso de más de 100 kilómetros, uno de los más largos de la historia del Dakar.