
En el anverso (común para las cinco piezas) se reproduce el logotipo de la UNESCO acompañado, a la derecha, por el emblema oficial de la Convención del Patrimonio Mundial.
Los anversos están dedicados a cada una de las siguientes ciudades:
Alcalá de Henares atesora importantes yacimientos arqueológicos, un excelente entramado urbano medieval y un conjunto de construcciones del Renacimiento y el Barroco.
Ávila es la muestra más interesante y mejor conservada de lo que fuera una ciudad amurallada del Medievo español.
Baeza presenta una fortísima carga patrimonial, donde aún se mantienen los valores simbólico-religiosos, académicos y económicos que han perdurado a lo largo de los siglos.
Cáceres es una tierra, habitada ya desde tiempos inmemoriales, que nos relata las distintas etapas por las que el hombre ha pasado.
Córdoba es una de las ciudades más antiguas de Europa. La Mezquita-Catedral, alma y corazón de Córdoba, es el centro de gravedad de este Patrimonio de la Humanidad.
1 comentario:
Pues sí.
Saludos desde Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y Patrimonio de la Humanidad.
Publicar un comentario